jueves, 31 de mayo de 2012

Southern Copper evalúa la construcción de una hidroeléctrica en el Perú



(Foto: Reuters)
Foto. Reuters
Southern Copper , una de las mayores cupríferas del mundo, evalúa construir una hidroeléctrica para abastecer sus operaciones mineras en Perú, informó su presidente ejecutivo, en medio del vulnerable panorama energético en el segundo productor mundial de cobre.

Oscar González , presidente ejecutivo de Southern Copper, dijo en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina que la empresa cuenta con un contrato de suministro eléctrico con Enersur -del grupo francés GDF Suez – hasta el 2017 para sus minas ubicadas en el sur de Perú.

“Tenemos contratos para lo que tenemos hasta ahorita. Estamos viendo la posibilidad de construir un proyecto hidroeléctrico para poder tener nuestro propio suministro de energía “, explicó González.

“Claro que eso son cuatro años para poderlo iniciar de cero y construirlo (el proyecto), que esperamos pueda coincidir con el 2017, porque si no ahí tendremos que renovar (el contrato eléctrico) bajo otras condiciones”, detalló.

Southern Copper, controlada por Grupo México , opera en Perú los yacimientos Toquepala y Cuajone, así como la refinería de Ilo.

La empresa tiene millonarios proyectos en el país, entre ellos la ampliación de Toquepala -en la sureña región de Tacna- para duplicar su capacidad molienda, así como el plan clave Tía María -en la región de Arequipa- de hasta 1,200 millones de dólares y que elevaría su producción en 120,000 toneladas anuales del metal rojo.

Southern Copper ya genera parte de la electricidad que consumen sus faenas mineras.

Asimismo, otras mineras, como la productora de plata y zinc Volcan, han buscado asegurarse su propio suministro de electricidad ante los problemas que aquejan al sector.

La falta de inversión y planificación a largo plazo en el sistema eléctrico de Perú amenazan con frustrar multimillonarios proyectos mineros, vitales para asegurar el crecimiento económico de uno de los principales proveedores de metales del mundo.

Perú debería invertir al menos 1,000 millones de dólares poraño, tomando en cuenta el actual crecimiento de la demandaeléctrica, para extender su red de electricidad y alimentar el voraz apetito de su industria minera, que tiene en carpeta planes por unos 50,000 millones de dólares para los próximos años.

“Está crítica la situación (…) esperemos que en algo se acelere el gasoducto (previsto para el sur del país) o las líneas de transmisión”, agregó González.

Por años, la nueva capacidad instalada eléctrica en Perú se ha concentrado en el centro del país, pues es la única región hasta donde llega el gas del rico yacimientoCamisea .

El norte y sur, que paradójicamente albergan la mayoría delos proyectos mineros más prometedores, han estado huérfanos deinversiones eléctricas de largo plazo.

Para despejar el fantasma de una potencial escasez, el Gobierno del presidente Ollanta Humala pondrá en la lista de prioridades la construcción de hidroeléctricas y de líneas de transmisión, así como de un gasoducto de unos 5,000 millones de dólares en el sur peruano.

Southern Copper también opera en México los yacimientos La Caridad y Buenavista

Fuente: Diario Gestión

La Rinconada analiza plegarse a Espinar, por sangrienta intervención policial


Fuente: Internet

El alcalde del centro poblado de La Rinconada, Jack Mamani Yucra, manifestó que el sector minero se encuentra tras las coordinaciones de una reunión para establecer una plataforma de lucha y posterior medida de protesta.

“En tal reunión se analizarán el precio del oro, los incumplimientos del Gobierno central con el sector y aunarse a los hechos de sangre registrados en la provincia de Espinar - Cuzco” acotó.

Por otro lado, manifestó que el bajo precio del oro sigue siendo una preocupación para los mineros, que viene acarreando un aprovechamiento por parte de los acopiadores por el precio. 

Fuente: Radio Onda Azul

50 pobladores de Phara realizaron plantón frente Ministerio Público de Puno contra minera Purísima



Un grupo de pobladores del anexo Valle Tambo la Mina, del distrito de Phara, provincia de Sandia, ayer llegaron a Puno en marcha de sacrificio, exigiendo a las autoridades la celeridad en las investigaciones contra los representantes de la cooperativa minera Aurífera Purísima, quienes les desalojaron de sus tierras, asimismo manifestaron que no volverán a sus tierras hasta que encuentren solución.

Ayer en horas de la mañana, cerca de 50 personas realizaron un plantón al frontis del Ministerio Público de la ciudad de Puno, donde exigieron celeridad en las investigaciones judiciales contra los propietarios de la Cooperativa Aurífera Purísima.

Como se sabe, el pasado viernes 25 de mayo, un grupo de personas provistos con palos y armas de largo alcance desalojaron de sus terrenos a comuneros del anexo Valle Tambo La Mina.

En tanto, Andrés Mamani dirigente de esa zona, pidió la intervención del Ministerio Publico, ya que acusan al fiscal provincial de Sandia, Pedro Humpiri, de parcializarse con los invasores, ya que habría autorizado dicho accionar.

Asimismo, en dialogo con Pachamama radio, informaron que sostendrán una conversación con los representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas, la Policía Nacional del Perú y la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Radio Pachamama

"Es muy difícil calmar la indignación de Espinar"


Fuente: Internet



 

Por: Christian Reynoso

Veronika Mendoza, congresista por Cusco, opina sobre el conflicto en Espinar, la situación del alcalde Oscar Mollohuanca y el papel del gobierno nacional.

El alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca ha sido detenido, a pesar de que él es el principal interlocutor para iniciar el diálogo. ¿Qué es lo que se vive en Espinar en estos momentos?
Esta detención ha causado bastante zozobra y mayor desconfianza en la población de Espinar habida cuenta que el día de hoy había bastante disposición para el diálogo por parte de las autoridades locales y las organizaciones sociales que habían sido convocadas por el presidente regional Jorge Acurio que, según indica, había recibido este encargo del Presidente del Consejo de Ministros. Es en estas circunstancias que se estaba encausando el diálogo y que el alcalde estaba coordinando con las organizaciones para sentarse en esta mesa en que se ha producido su detención en las instalaciones del palacio municipal. Ahora se encuentra en calidad de intervenido y va a ser trasladado a Cusco.

¿Cómo evalúa este escenario de conflicto, prácticamente se ha roto el diálogo? ¿Qué pasará ahora?
La detención del alcalde ha generado bastante indignación y complejiza el panorama. Ahora, plantear el diálogo en estas circunstancias es muy complicado, considerando además que Oscar Mollohuanca es el principal interlocutor en este diálogo como representante de la provincia de Espinar. Por lo tanto, pedimos que las diligencias para su liberación se hagan lo más rápido posible, si es que se pretende reanudar el diálogo. Esto al margen de que se proceda con las investigaciones de rigor para determinar las responsabilidades por los hechos de violencia que se están viviendo aquí en Espinar.

¿Cómo evalúa el papel de gobierno nacional en este conflicto? Los congresistas Rubén Coa y Hernán de la Torre, han pedido la renuncia del Primer Ministro Oscar Valdés.
En un primer momento se logró establecer un canal de comunicación con el Ejecutivo. Incluso ya había una agenda programada para que hubiesen mesas de diálogo para atender las demandas que tienen que ver con las denuncias de contaminación ambiental, sin embargo, en los últimos días ha habido gestos y declaraciones inoportunas que han complicado el panorama. Uno de estos hechos fue, por ejemplo, que no se trasladara hasta Espinarla comisión de los viceministros como se había anunciado, además de las declaraciones de algunos representantes de Ejecutivo señalando que los pedidos eran un asunto político, ninguneando así y desconociendo la real y legítima demanda de Espinar en cuanto a la contaminación ambiental y a la reformulación del convenio marco que tiene con la empresa Xstrata.

¿Qué podría pasar los siguientes días en relación a este tema? Las cosas se pueden poner peor de lo que ya están, así como viene actuando el gobierno.
En principio hay que hacer un llamado a la calma. Se hará el balance correspondiente para determinar las responsabilidades políticas así como las responsabilidades específicas por las muertes, los heridos y los actos de vandalismo; pero es hora de poner paños fríos, y para ello, tiene que liberarse al alcalde de Espinar, si no será difícil restablecer el diálogo en los próximos días, como se vienen anunciando desde la PCM. Sé que es muy difícil calmar la indignación de la población, sin embargo tenemos que apostar hasta el último momento por el diálogo y evitar a como de lugar que haya más costos de vidas humanas.

Nota: La entrevista fue realizada a las 3 de la tarde del día de hoy, mientras la congresista se encontraba en Espinar.

Fuente: Noticias SER

El Código Forestal modificado por Dilma Roussef decepciona a los ambientalistas


Se están alistando los pabellones de la próxima Cumbre Rio +20 sobre el Ambiente, ocupando un espacio cuatro veces más grande de lo que ocupó la primera cumbre en 1992, donde Brasil se presentó al mundo como entusiasta defensor del ambiente. En estos veinte años el cambio climático, debido a las emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de las industrias, las plantaciones, y la ganaderia intensiva, (las mismas que se quiere expendir en Brasil) se ha vuelto dramáticamente evidente en todo el mundo.
Las cataratas de Iguazú, entre Brasil y Argentina, una de las maravillas del planeta, presentan en estos días un panorama desolador, con un hilo de agua en lugar del enorme y estruendoso caudal que las caracteriza, y en los estados de Bahía y Pernambuco cuatro millones de campesinos y campesinas sufren la peor sequía que ser humano recuerde.
En su campaña electoral, Dilma Roussef prometió preservar la Amazonia, tan importante para mantener la humedad de todo el planeta, y usar mano dura contra los deforestadores ilegales que la están arrasando día tras día.
Después que el Congreso votara recientemente un nefasto Código Forestal, que, en cambio, amnistiaba a los deforestadores, y disminuía las areas de protección de los bosques, ella, como mandataria, tenía la facultad de vetar o modificar el Codigo.
Dos millones de firmas recogidas por AVAAZ (www.avaaz.org) en tiempo récord a nivel internacional y numerosas iniciativas nacionales le habían pedido con fuerza, “Veta Dilma”. Los esperados vetos de Dilma han llegado el lunes 28 de mayo, según el cronograma previsto, y han sido publicados por el Diario Oficial de la Unión brasileña. Pero, han decepcionado a los millones de brasileños que habían confiado en sus promesas electorales, y han alegrado a la Sociedad Nacional de Agricultura, que reune los grandes latifundistas.
No de casualidad su representante Antonio Alvarenga ha felicitado a la presidente por no haber escuchado la campaña “irresponsable” de “Veta Dilma”, mientras un representante de la CNBB (la Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños), Pedro Gontijo, deploraba esta decisión, por el mismo motivo, el no respetar la voluntad del pueblo.
Los vetos son 12, refiriéndose a 5 artículos y 7 párrafos de artículos, y a ellos ha sido agregada una Medida Provisional (la n.571/2012) para llenar los vacíos legales abiertos por los vetos. El veto del primer artículo del Código, que según los congresistas era un simple instrumento de regulación de las actividades agricolas, restituye al Código su carácter de protección ambiental, pero tratando de conciliarlo con el “desarrollo económico”, o sea los interese del agronegocio, y esto es, como ha demostrado la realidad, una ecuación imposible, pues el monocultivo o la ganaderia intensiva son dañinos para el ambiente.
Según las 163 organizaciones de la sociedad civil reunidos en el “Comité Brasil en defensa de los Bosques”, esta nueva edición del Código no representa un paso adelante, sino otro paso atrás en la protección de la selva, porque se suspenden las multas a los deforestadores antes de junio del 2008, (si hacen acciones de reforestación), y se disminuye la protección en las reservas legales, y en las Areas de Protección Permanente (APP), en zonas especialmente sensibles, como las orillas de los ríos, las nacientes, las laderas de los cerros, que en Brasil pocas veces superan los cien metros de altura.
En cuanto a la reforestación de las orillas de los ríos, se permite a los pequeños propietarios (con minifundios de 20 hectáreas) de reforestar solo una franja de 5 metros, a los grandes propietarios, una franja mayor, de al menos 30 metros.
Se abre también la puerta a la introducción de especies exóticas como los eucaliptus, sin considerar los daños que estos aportan a los terrenos. Se quita la obligación de construir con 20 metro cuadrados de verde por habitante en las expansiones urbanas, acogiendo el pedido del sector inmobiliario que ha financiado las campañas electorales de muchos diputados, incluso algunos del PT. Pero, sobre todo, se quita al Instituto Brasileño del Medio ambiente y Recursos naturales (IBAMA) la competencia hasta ahora exclusiva de dar licencia de deforestación, lo que en la practica significa dar vía libre al asalto a la selva.
¿Qué posibilidad tienen los pueblos frente a una decisión tan dramática, que compromete también las futuras generaciones? se preguntan los ciudadanos decepcionados. “No vamos a rendirnos”, avisa el “Comité Brasil en Defensa de los Bosques”, que se apelará al Supremo Tribunal Federal contra el nuevo Código, y a la vez promoverá acciones de protesta contra el gobierno durante la próxima Cumbre de Río +20.
Mientras tanto ha comenzado en el país la recolección de firmas necesarias a la presentación de una ley de iniciativa popular llamada “Deforestación Cero”, con la intención de llegar a una solución permanente del problema (Para colaborar, ver www.greenpeace.org).
Y en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la oficial de los gobiernos, (donde con toda probabilidad serán elaborados magníficos y vacuos documentos), las organizaciones campesinas, indígenas y populares intercambiarán propuestas y acciones, para reforzar sus lazos y su presencia en el mundo, defendiendo su derecho a la soberania alimentaria, a la tierra, a los bosques, al buen vivir. Más que nunca, contra vientos y mareas.
Fuente: SERVINDI

Southern Copper invertiría 20% más en Perú



(Foto: Southern/Cortesía)
Southern Copper , una de las mayores cupríferas del mundo, elevaría en hasta un 20% sus inversiones en Perú, donde espera avanzar con sus demorados proyectos pese a los crecientes conflictos sociales que asolan al sector clave para la economía local.

Oscar González, presidente ejecutivo de Southern Copper, agregó en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina que la firma se apresta a iniciar labores de exploración en Ecuador, donde tendrá una participación del 70% en una asociación con Minera Dos Ríos.

“Todos los proyectos de inversión andan 15% ó 20% más altos que antes, si no es que más (…) no solamente porque han subido los equipos (…) también la ingeniería y los suministros de las plantas”, dijo González.

Por otro lado, el ejecutivo dijo que Southern Copper -controlada por Grupo México- no ha tenido problemas con la venta de cobre a clientes en Europa y Estados Unidos a pesar de los problemas económicos en la zona euro.

Asimismo, dijo que una vez concluidos sus planes de expansión y un proyecto clave en Perú buscará vender cobre a los mercados asiáticos, posiblemente a través de la japonesa Mitsui .

“Nuestros volúmenes de producción los hemos vendido sin problemas (…) no le vendemos a Asia, esperamos vender cuando tengamos nuestras ampliaciones de Toquepala y Cuajone y el proyecto nuevo de Tía María entonces sí ir a buscar a los mercados asiáticos la venta de ese volumen adicional”, explicó.

Southern Copper opera en Perú los yacimientos Toquepala y Cuajone, así como la refinería de Ilo.

En Toquepala tiene prevista una expansión de hasta 960 millones de dólares, por encima de los 800 millones de dólares previstos anteriormente, para duplicar su capacidad de molienda.

También en Perú, la empresa espera finalizar en cinco meses un nuevo estudio de impacto ambiental para su paralizado proyecto Tía María, que elevaría la producción de la empresa en 120,000 toneladas de cobre por año y requeriría una inversión de hasta 1,200 millones de dólares, dijo el ejecutivo.

Este proyecto ha sido demorado ante el rechazo de pobladores que temen daños en los recursos hídricos en la sureña zona donde sería desarrollado.

Perú es el segundo productor mundial de cobre.

En México, Southern Copper opera las minas La Caridad y Buenavista, que reanudó labores luego de tres años de paralización por una huelga.

Los planes en México y Perú elevarán la producción anual de Southern Copper a unos 1.25 millones de toneladas de cobre, dijo González, desde las 587,491 toneladas de cobre del año pasado.

“Con eso ya estaríamos consolidando a Southern Copper como una de las cinco (mayores) productoras de cobre del mundo”, acotó González.

Fuente: Diario Gestión

El vacío amazónico como estandarte del bienestar e interés nacional


Por: 
Ramón Rivero (IBC)

Responsable del Área de Asesoría e Incidencia Legal del Instituto del Bien Común
La idea de llenar de “prosperidad” nuestra vacía y ociosa Amazonia siempre ha sido “la misión” para nuestros políticos; una del tamaño del interés nacional para Fernando Belaúnde pues, fuera de eso, no hay utilidad o beneficio para los peruanos. Años después, la imagen de un mendigo sentado en un banco de oro nos llama a entenderla como necesaria, pues para Alan García, aquel se mantenía quieto, dudoso de moverse gracias al irrazonable perro del hortelano: la maldición.

Ese “perro del hortelano” que asume la figura del ambientalista o el pueblo indígena, inconsciente e irresponsablemente desinteresado por las potencialidades de la Amazonia, aquellas únicamente válidas y evitadas por los cómplices del vacío amazónico y sus oportunidades aun desaprovechadas. Así, la maldición y la necesidad de dicha misión se mantienen vigentes.

Así lo entienden 22 Congresistas liderados por Carlos Tubino. Ellos pretenden declarar de necesidad pública y prioritario interés nacional la conectividad terrestre entre Puerto Esperanza (departamento de Ucayali) e Iñapari (departamento de Madre de Dios). Buscan responder a la misión “válida” y “necesaria” que en este caso les significa solucionar el aislamiento geográfico y económico que sufre toda la provincia del Purus mediante su Proyecto de Ley N° 1035/2011 .

Puerto Esperanza, la capital del Purus, se ubica al este del departamento de Ucayali, limitando con el Brasil y rodeada por la Reserva Comunal Purus al suroeste y por el Parque Nacional Alto Purus. No cuenta con vías de comunicación terrestre y su conectividad con el resto del país se da por vía aérea. Según dicho Proyecto, esta zona está habitada por 5000 compatriotas entre colonos y nativos; sin precisar la proporción de cada grupo.

Según el Pronunciamiento del Comité de Gestión de dicho Parque de fecha 9 de marzo de 2012, allí existen 8 pueblos indígenas organizados en 28 comunidades nativas que representan el 80% del total de la población de la provincia del Purus. Alrededor de 4000 ciudadanos indígenas entre los preponderantes Cashinahua y los Culina, Sharanahua, Asháninka, Chaninahua, Amahuaca, Mastanahua y Yine.

De otro lado, la referida Iñapari es la capital de la provincia de Tahuamanu, conforma la triple frontera al limitar con Bolivia y Brasil y es en donde finaliza nuestra aun flamante carretera interoceánica sur, dando paso a su continuidad en el Brasil.

Usar esta carretera supone advertir un contraste muy fuerte en el paisaje al cruzar la frontera en el lado Peruano, con cada vez menos muestras de vegetación y bosques; del lado brasilero, chacras y potreros interminables que a la distancia parecen imperfectos campos de golf. De hecho, desde hace décadas el cambio de uso de las tierras amazónicas y su deforestación han formado parte del modelo brasileño de crecimiento económico; cuanto menos de escala local o estadual.

Cabe recordar, ¿qué impactos se generan a partir de la construcción y uso de una carretera en la amazonia?:

- La accesibilidad que supone, facilita la exacerbación de actividades con carácter ilegal, como la tala indiscriminada y el forzado cambio de uso de suelos con aptitud forestal por actividades agrícolas migratorias y con vocación cada vez más extensiva.

- La migración descontrolada y con ello, el crecimiento no planificado de centros poblados, provocan la generación de más residuos sólidos sin manejo y la contaminación de cuerpos de agua; así como una mayor demanda poblacional de servicios sociales (salud, educación, etc.) que se encuentra lejos de ser satisfecha.

- Pérdida de oportunidades productivas ligadas a los recursos naturales afectados, así como la imposibilidad de extender la base tributaria en función de las actividades ilegales que los dañan, concentrando riqueza en unos pocos y sin poder redistribuirla para beneficio de la población local o regional. Desarrollar estas actividades ilegales y saberse al margen de la presencia estatal las incentiva.

Según dicho Comité de Gestión y su Pronunciamiento, tales impactos afectarán las fuentes de su subsistencia (huida de fauna, contaminación de ríos y peces, deforestación y degradación de sus bosques). Preocupa también la población indígena en aislamiento que existe por centenares en esa zona y que es vulnerable al contacto con foráneos: no cuentan con las defensas inmunológicas necesarias para protegerse de enfermedades tan simples como una gripe. Con ellos está en juego la integridad de sus tierras, salud y directamente su vida.

Esto es lo que de manera legítima asumen dichos líderes indígenas al oponerse. Ello, cuanto menos, supone la necesidad de valorar la posición mayoritaria de la población en la zona.

Sin embargo, más allá de un tema de mayorías o minorías, cabe recordar el papel del necesario y público respeto a la integridad de estos ecosistemas pues de ello dependen:

I. Conforme a nuestra Constitución y el Convenio N° 169 de la OIT, los Derechos Fundamentales de estos pueblos indígenas a:

a. Su identidad étnica y cultural, debiéndose proteger a las personas, sus instituciones, bienes, trabajo y medio ambiente. Son importantes para el mantenimiento de su cultura, autosuficiencia y desarrollo económicos, las actividades tradicionales y las relacionadas a su economía de subsistencia: la caza, pesca y recolección.

b. Su libre desarrollo y bienestar, que los faculta a establecer las prioridades sobre sus vidas, creencias, instituciones, bienestar espiritual y tierras. Controlan dentro de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Esto se aplica también a los pueblos indígenas en aislamiento, con el agregado de la intangibilidad de sus tierras.

Reconocer y proteger estos derechos colectivos supone también utilidad o beneficio para el resto de la nación pues ayudan a configurar el carácter diverso de nuestra identidad como nación y justificando, al menos en parte, el constitucional carácter democrático de nuestro país: es de necesidad pública que cada muestra cultural y los pueblos ligados a ellas sean consideradas al concebir lo que entendemos por interés nacional.

II. El cumplimiento de la obligación constitucional de promover la conservación de nuestra diversidad biológica, tanto dentro como fuera de las áreas naturales protegidas –ANP.

Las ANP se crean para proteger los ecosistemas y procurar su preservación dados sus valores paisajísticos, culturales y científicos. Ello no siempre supone intangibilidad pero, legalmente su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad, pudiendo establecerse el aprovechamiento regulado de recursos, su restricción o intangibilidad.

Cabe mencionar que las ANP en nuestra amazonia se suelen involucrar con los llamados Bosques en Tierras de Protección, en donde se promueven usos indirectos (ecoturismo, recuperación de ecosistemas, aprovechamiento no maderable) para mantener el equilibrio hídrico, conservar la biodiversidad y proteger los bosques ribereños. Este tipo de bosques, fuera de las ANP acoge a zonas con una diversidad de actividades privadas, como son las prácticas tradicionales indígenas armoniosas con estos ecosistemas, a las que el Estado y nuestra sociedad se han obligado a proteger.

Dado el fin constitucional que persiguen estas oportunidades de conservación dentro y fuera de las ANP, queda claro la necesidad pública que buscan atender; más aún, considerando el patrimonio nacional natural y cultural que involucran.

Así, cabe mencionar que entre Puerto Esperanza e Iñapari existen ecosistemas con gran biodiversidad que son aprovechados por población indígena. A lo largo y cerca de lo que puede suponer dicha conectividad terrestre, existen ANP (Parque Nacional Alto Purus) y Reservas Territoriales para Indígenas en Aislamiento (Mashco Piro y la de Madre de Dios) que, en función del patrimonio nacional (natural y/o cultural) y los derechos indígenas que protegen constitucionalmente, tienen carácter intangible conforme a Ley. Un ejemplo es el Parque Nacional Alto Purus pues cumple la doble función de proteger a tal patrimonio cultural y natural, pues en él habitan indígenas en aislamiento.

Entonces, ¿este nivel de protección del patrimonio cultural y natural es de necesidad o interés nacional? Más allá de las excepciones que puede implicar la intangibilidad de un área, el consenso político de una Ley que la prevé tiene pues vocación de permanencia, a fin cautelar la satisfacción difusa de necesidades públicas ligadas a dicho patrimonio nacional.

Allí el gran reto para la mencionada “misión válida y necesaria”. Entonces, ¿cómo “puentearse” esa intangibilidad? Con una ley. No es una casualidad que Tubino y compañía propongan la declaratoria de necesidad pública e interés nacional en su proyecto legislativo. Encontrar luz verde para ello supone la posibilidad de:

- Expropiar cuanto menos una parte de las tierras que tienen las comunidades nativas de la zona involucrada, a fin de facilitar el trazo de la carretera o la ferrovía. No se hace referencia alguna a la Consulta Indígena necesaria para el proceso legislativo de esta posible expropiación.

- Reducir el espacio ocupado por un área natural protegida pues, hasta un parque nacional que tiene carácter intangible, creado vía decreto supremo por gestión del Ejecutivo, puede ser reducido gracias al consenso político que en el Legislativo apruebe una ley.

- Permitir el desarrollo de actividades para infraestructura dentro de tierras destinadas a la protección de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial (que son intangibles). Lo que derivará en muchas muertes.

También resulta más que preocupante como dicho proyecto de ley busca que a partir de su aprobación (cuando ya es ley), recién se inicien estudios técnicos destinados a implementar dicha conectividad terrestre. Es decir, antes de tomar una decisión basada en estudios técnicos, las condiciones de nuestra biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas involucrados, primero se opta por definir la viabilidad del proyecto de infraestructura, promoviendo las consecuencias ya mencionadas.

Asimismo, debemos recordar la imposibilidad congresal de generar con sus iniciativas legislativas, una carga a la caja fiscal. La vulneración de ello se da en el marco de los mencionados estudios técnicos y en lo que han llamado “control de la interconexión terrestre”: la implementación de sistemas de protección de la biodiversidad y de la intangibilidad de las ANP involucradas. Sin referencia alguna a los pueblos indígenas y sus derechos.

Sorprende también la fe puesta en el “efecto mágico de la norma” cuando se dispone la prohibición de toda actividad económica a lo largo de la vía a construir y sus zonas aledañas. Esto se basa en los mencionados sistemas de protección de la biodiversidad. ¡Claro, ello basta frente a los impactos que hemos descrito! ¡Y la dinámica social nunca ha rebalsado a la gestión estatal!

En efecto, todo lo asegura el Estado con base al solitario Principio de Autoridad. ¿Y las lecciones aprendidas sobre impactos de corredores viales en la amazonia? Simplemente se evita el ejemplo del desastre ocurrido en torno a la carretera interoceánica sur en Madre de Dios, la misma a la que se quiere llegar con esta conectividad.

Y claro, la “misión”, generalmente modelada desde un limeñísimo escritorio sigue siendo válida y necesaria. Si hasta se habla del ejemplo que supone el parque de Yellowstone en Estados Unidos, cruzado por carreteras que facilitan la llegada de turistas y con ello el dinero y desarrollo a las poblaciones de la zona. Ejemplo superpuesto a poblaciones opositoras al proyecto pues en su gran mayoría viven de lo que les brinda el bosque.

Población que también señala la baja calidad de sus servicios educativos y de salud, exigiendo una mejor inversión estatal en sus comunidades. Sostienen además que actividades como la venta de semillas de caoba y otras aun incipientes (como el turismo, para el aprovechamiento directo de la Reserva Comunal Purus), deben ser fortalecidas mediante su capacitación y el establecimiento de un puente aéreo con inversión estatal que permita mayor regularidad y disminución de los costos en los vuelos. La insuficiente prestación del servicio por particulares abriría las puertas a esta posibilidad de forma subsidiaria.

Esto es lo mínimo que se le debe a esta población dispuesta a proteger, no sólo sus intereses, sino también los nacionales expresados en tales ANP y reservas para indígenas en aislamiento.

¿Sólo ellos sostienen esta tesis? No. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales se han pronunciado con preocupación por la defensa de estas áreas. Cabe rescatar el reciente comunicado de las Autoridades Municipales de la provincia del Tahuamanu, organizaciones de base de la sociedad civil, la Comunidad Nativa de Bélgica, el Comité de Gestión del Parque Nacional Alto Purus (Sub Comisión Ejecutiva, Base de Madre de Dios), el Comité de Gestión de Bosque del Río Acre; en contra del Proyecto de Ley.

Dadas así las cosas, la llamada misión “válida y necesaria” que históricamente hemos venido asumiendo como pueblo mediante nuestros gobernantes y congresistas, ¿debe seguir vigente?

Fuente: Noticias SER

Asia: La contaminante receta secreta de KFC


Quizá el secreto mejor guardado de la cadena de comida rápida KFC es su receta para lograr pollos crocantes y deliciosos, pero no es su único secreto. Greenpeace asegura que el famoso coronel de KFC está destruyendo la selva de Sumatra, hogar de tigres en peligro de extinción, para fabricar los empaques utilizados para servir la comida de sus restaurantes.
Greenpeace ha iniciado una campaña bajo el lema “la receta secreta de KFC” para evitar que multinacional de la comida rápida siga depredando la jungla de Sumatra. De acuerdo a la ONG ambientalista, KFC utiliza como proveedor de empaques a la empresa Asia Pulp and Paper, organización que ha sido acusada de utilizar madera ilegal que proviene de zonas protegidas.
La ONG ambientalista realizó una investigación para identificar a los proveedores internacionales de la cadena de comida rápida, y además realizó un análisis de algunos de los envases utilizados por KFC, detectando que dichos empaques contenían al menos un 50 por ciento de fibra de árboles tropicales.
Greenpeace ha diseñado una creativa campaña para protestar utilizando como personajes virtuales a los propios empaques de comida que, gracias a la magia digital, cobran vida. Todos están invitados a participar y elegir su personaje, entre el tazón de pollo, el empaque de papas, el vaso o la caja de hamburguesa.
La idea es sumar miles de firmas para persuadir a KFC de abandonar aquellas prácticas que están transformando la selva de Sumatra en empaques que terminarán en la basura.
En Luoisville los activistas de Greenpeace ya han enviado un mensaje claro y directo a los ejecutivos de KFC. Frente a las oficina de la transnacional de comida rápida los activistas han colocado un enorme cartel con una foto de un tigre en el que se puede leer “no destruyas mi hogar”.
El responsable de la campaña de Agricultura y Bosques de Greenpeace España, Luís Ferreirim, ha manifestado que “KFC es la última gran marca internacional que Greenpeace denuncia por su complicidad en la destrucción de las selvas de Indonesia y por poner al borde de la extinción especies tan amenazadas como el tigre de Sumatra”. “Los clientes de esta cadena se sorprenderán al descubrir que los envases de usar y tirar proceden de la destrucción de las selvas tropicales” enfatizó.
Fuente: SERVINDI

miércoles, 30 de mayo de 2012

Mañana pobladores de Carabaya realizarán marcha para ratificar rechazo a Hidroeléctrica Inambari


Tal como se acordó en la última reunión los pobladores y ronderos de la provincia de Carabaya, mañana 31 de mayo se movilizarán para ratificar su rechazo a la posible construcción de la Central Hidroeléctrica Inambari y en apoyo al paro que emprenderán los pobladores de Cajamarca en contra del proyecto minero Conga.

En esta movilización participarán ronderos de los distritos de Coaza, Ayapata, Macusani;  así como el comité de lucha de Inambari y pobladores de Carabaya quienes se trasladarán hasta la ciudad de Juliaca para realizar una movilización pacífica, según indicó Juan de Dios Estrada, Presidente provincial de las Rondas Campesinas de Carabaya.

Sostuvo, que con esta medida quieren ratificar su rechazo al proyecto Inambari, “Las autoridades del gobierno central señalan que el proyecto no se realizará porque la concesión ya expiro, pero nosotros desconfiamos de los anuncios del gobierno y pedimos su cancelación definitiva”.

Resultados de viaje a Lima

El pasado 22 del presente mes una delegación de ronderos y miembros del Comité de Lucha de Inambari viajaron a la capital de la República para entregar a la Embajada de Brasil y otras instituciones un memorial de rechazo a la pretendida construcción de la Hidroeléctrica Inambari, además pidiendo su cancelación definitiva.

Juan de Dios Estrada, Presidente provincial de las Rondas Campesinas de Carabaya informó que durante su estadía en la capital de la República la delegación de esta zona visitó la Embajada de Brasil, el Ministerio de Energía y Minas, y la Presidencia del Consejo de Ministros: “En la embajada de Brasil nos señalaron que la ejecución del Proyecto Inambari es decisión únicamente del gobierno peruano, si nos indica que no es posible nosotros no insistiremos en su construcción.
En el Ministerio de Energía y Minas, y la PCM refieren que  la concesión de la empresa para este proyecto expiro y que actualmente el tema no está en la agenda del ejecutivo, ni los congresistas”.

El dirigente agregó. “Pese a ello, nosotros estamos alertas, porque no confiamos en lo que refiere el gobierno, que puede decir muchas cosas, pero por debajo negociar otras, además dejamos claro que si insisten en la ejecución de este mega proyecto las rondas campesinas y población nos levantaremos puesto que no permitiremos que se ejecute”.

Organizaciones Populares de Puno realizarían acciones de protesta contra mineras


El próximo 15 de junio se determinarán las acciones a seguir frente a la crisis social, generada por la presencia de las empresas mineras en  la región de Puno, informó el presidente del Frente de Organizaciones Populares  (FOP), Guido Veles Carita.
Sostuvo, que debido a los constantes problemas ocasionados por estas empresas, se tomarán medidas de protesta, en una reunión a llevarse a cabo en la Dirección Regional de Salud en la quincena del mes de junio.
 “Las empresas trasnacionales explotan 100 toneladas de oro y sólo entregan 3, como aporte de canon minero, siendo un engaño  para la población”, acotó el dirigente.
Ante ello, las diferentes organizaciones populares se concentrarán para determinar las acciones a tomar en la región de Puno y hacer respetar sus derechos, finalizó.
Fuente: Radio Pachamama

Ministerio de Energía y Minas apoyará de diálogo de autoridades de Antauta con Minsur


El viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, informó a las autoridades municipales y dirigentes institucionales del distrito de Antauta, de la provincia de Melgar (Puno), que el Ministerio de Energía y Minas enviará a un representante de la Oficina General de Gestión Social de este Sector para el reinicio de la mesa de diálogo con la empresa Minsur.
Fue al recibir la visita de una delegación encabezada por el alcalde de esa localidad, Eloy Chura M. e integrada entre otras personas, por el presidente del Comité de Gestión de Antauta, Edmundo Alarcón P.
 Ellos expusieron los alcances de la propuesta que han elaborado para la suscripción de un Convenio Marco con Minsur y también mencionaron la necesidad de reformular algunos de los proyectos que se vienen ejecutando actualmente en ese distrito. 
 
El viceministro Shinno les expresó que es importante que la población haga llegar propuestas razonables y orientadas al desarrollo sostenible de sus comunidades, pero siempre dentro de un clima de paz y armonía social que garanticen un diálogo efectivo entre los distintos actores.
 
Estuvo también presente en la reunión el director general de la Oficina de Gestión Social, Manuel Bernales Alvarado, quien instó a las autoridades de Antauta a canalizar adecuadamente sus demandas y aspiraciones para obtener mejores resultados.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Ordenan libertad de Jaime Borda y Romualdo Tito, integrantes de la Vicaría de Sicuani



Wilbert Quiroz, asesor de la Vicaría, adelantó que se formalizará en las próximas horas una denuncia penal contra los policías que los detuvieron arbitrariamente. 

Los representantes de la Vicaría de Sicuani, Jaime Cesar Borda Pari y Romualdo Tito Pinto y otros cinco detenidos serán liberados en las próximas horas, informó Wilber Quiroz, representante de la Vicaría de Sicuani.

“Nos hemos comunicado con el fiscal a cargo de la investigación del caso de Espinar [y nos ha señalado que], el Poder Judicial ha declarado improcedente la detención preliminar en contra de los detenidos. Por tanto, su despacho había dispuesto la liberación de todos los detenidos que se encuentran en la comisaría de la Dirincri- Santiago. Eso es lo que nos han comunicado el Ministerio Público vía telefónica y también se lo han comunicado al mayor a cargo de la detención en la región Cusco”, informó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Informó que a Borda Pari y Tito Pinto se les ha iniciado una investigación por los delitos de secuestro, daño agravado y obstrucción de vías de tránsito. En tanto, dijo que se encuentran a la espera de la documentación respectiva para que se pueda liberar a los detenidos.

“El Ministerio Público el día de [ayer] ha notificado la disposición 01 indicando la apertura de investigación preliminar por los delitos de secuestro en agravio del fiscal, disturbios, daño agravado y por la obstrucción de vías de tránsito”, indicó.

“Estamos esperando formalmente que remitan la documentación. Ya se está requiriendo que vía fax remitan la resolución. Por tanto, ya la documentación se está ya avanzando para darle la libertad respectiva y la fijación a los procesados”, recalcó.

En este aspecto, dijo que ejercerán su derecho a defensa y reiteró que fue la Policía Nacional quien sembró pruebas falsas para que se pudiera proceder a la detención.

“Estamos próximos a responder y ejercer nuestro derecho a defensa. Lo que queda claro es que la PNP fue quien sembró todas las pruebas alegando hechos falsos. Esto se detectó en el curso de la investigación”, puntualizó.

Vicaría realizará denuncia penal contra agentes policiales

En otro momento, Wilbert Quiroz adelantó que la Vicaría de la Solidaridad de la Prelatura de Sicuani formalizará en las próximas horas una denuncia penal contra los agentes policiales que detuvieron arbitrariamente a los dos comunicadores sociales, Jaime Borda y Romualdo Tito.

“Lo que vamos a hacer es afrontar la defensa en la investigación que se ha iniciado [contra Jaime Borda y Romualdo Tito] e iniciar una denuncia penal en contra de los efectivos que intervinieron a nuestros compañeros de manera arbitraria, porque ha habido abuso de poder e inequidad en la intervención de las personas”, reveló.

“Ellos han sido detenidos cuando esperaban al fiscal [Héctor] Herrera Mendoza en el exterior del campamento minero de la empresa Xstrata Tintaya. Por lo tanto, nosotros creemos que ha habido excesos de parte de la Policía aún cuando no se había dado un estado de emergencia en la provincia de Espinar”, acotó.

El asesor legal de la Vicaría de Sicuani refirió que el Cuarto Juzgado Penal de Investigación Penal del Cusco aún no ha emitido una decisión sobre el hábeas corpus que presentó esta mañana el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Asociación por la Vida y la Dignidad Humana (Aporvidha) de Cusco.

“Sobre el hábeas corpus aún no tenemos resultados. Creemos que mañana será visto porque son 24 horas para resolver. Nosotros esperamos que si hay un pronunciamiento del Poder Judicial se debe señalar que no ha habido una adecuada investigación y menos aún ordenar la detención de los ciudadanos que se encuentran en la comisaría”, declaró.

Cabe precisar que los integrantes de la Vicaría de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, Jaime Borda y Romualdo Tito, fueron detenidos de forma extraña cuando buscaban un diálogo con los manifestantes de Espinar para permitir la liberación del fiscal Héctor Herrera Mendoza, que como se sabe fue retenido temporalmente.

Fuente: Ideeleradio

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More