viernes, 28 de septiembre de 2012

Proyecto Especial Selva Puno es superficial y no responde a la realidad de la Amazonia puneña, afirman

 Foto: Internet En el mes de junio del presente año el Gobierno Regional Puno realizó el lanzamiento del Proyecto Especial Selva Puno con su primer componente Proyecto Frutales, lo que ha generado mucha expectativa en las poblaciones de la selva de nuestra región, sin embargo a la fecha tiene un lento avance en su implementación, lo cual viene causando malestar en la población de esa zona.  Algunos líderes consultados por Rondando Inambari señalan que el lento avance en la implementación...

Dirigente señala que Hidroeléctrica Inambari sigue en la mira de Brasil

El presidente de Frente de Defensa de Inambari, Hernán Vilca Sonco, reiteró que la construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari sigue vigente porque Brasil demandará energía eléctrica en los próximos años. En el programa “Hablando en Serio” de Pachamama Radio, el dirigente manifestó que Brasil necesita anualmente de cuatro a cinco mil “megawatts” de energía para abastecer su industria. Dijo que la fuente de energía del que se abastece Brasil en un 80% proviene de centrales...

Dos posiciones distintas sobre suerte del gasoducto del sur

Se encendió el debate sobre el Gasoducto Sur Andino (GSA). El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y el ex secretario técnico de Descentralización,Manuel Dammert, paticiparon en dos foros públicos en el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) para explicar los avances y trancazos del esperado proyecto energético. El primero expuso en un evento de la bancada oficialista de Arequipa y el segundo habló en una cita convocada por el grupo empresarial y profesional Foro Sur 21. Por...

Debe cortarse exportación del gas en situaciones de emergencia energética

Foto: Internet El ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi consideró necesario que en caso de emergencia en el abastecimiento del gas natural en el ámbito interno se debe recortar a una tercera parte de lo que se exporta. Explicó que son 530 millones de pies cúbicos diarios los que demanda el país, y que 620 millones van para la exportación. "Debería separarse 200 de la exportación, es decir, una tercera parte de lo que sale del Perú, para dedicarlos al mercado interno,...

MEM convocará en próximos días concurso para gas natural comprimido en el sur

Foto: Andina El Ministerio de Energía y Minas (MEM) convocará en los próximos días a un concurso público para elegir a la compañía que realizará la infraestructura que permitirá comprimir el gas natural a partir de válvulas ubicadas en Kepashiato (Cusco), Ayacucho y Huancavelica, informó hoy aquí el titular del sector, Jorge Merino.  Acotó que esa inversión demandará entre 11 millones y 12 millones de dólares, lo cual es una cifra menor en materia de hidrocarburos. Aseguró que...

Amazonas: Ninguna concesión de hidrocarburos tiene licencia social

Ninguna de la dos concesiones de hidrocarburos que existen en la Región Amazonas cuenta con licencia social de las comunidades, esto provoca el surgimiento de conflictos con las empresas y el Estado, señala el informe semestral de Conflictos Socioambientales del Observatorio Amazónico. Su coordinador Miguel Valderrama señaló, reveló que en los últimos cinco años se han otorgado 122 de las concesiones en la Cordillera del Cóndor, donde además existe un Parque Nacional con el mismo nombre. Esto...

Presentarán cartera de inversiones en hidrocarburos a países árabes

Foto: Andina El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, informó que se reunirá con delegados de los países árabes que visitarán Perú la próxima semana, en el marco del III Encuentro Empresarial América del Sur - Países Arabes (ASPA), para presentarles una cartera de inversiones en hidrocarburos. “Estamos preparándonos para participar en este evento y vamos a exponer sobre lo que está haciendo Petroperú y hacia donde quiere avanzar”, manifestó. Sostuvo que van a conversar con...

Áncash: anuncian paro de 24 horas contra minera Barrick

Foto: Peru 21 La Federación Agraria del Departamento de Áncash anunció un paro de 24 horas para el próximo 4 de octubre, en la provincia Huaraz, en contra la minera Barrick Misquichilca, la EPS Chavín e Hidrandina. Según RPP, el presidente de dicha organización, Carlos Milla, dijo que la medida se debe a la “irresponsabilidad” de estas empresas ha perjudicado a los pobladores. “Barrick no cumple con el suministro de agua en el distrito de Jangas, la EPS Chavín aún no soluciona el problema...

Dan ultimátum a Yanacocha para desalojar zona donde operaría Conga

El pasado 20 de septiembre, en un concurrido mitin realizado en la Plaza de Armas de Cajamarca, líderes de organizaciones sociales opositoras al proyecto Conga dieron un plazo de “10 o 15 dias” a la empresa para que retire sus maquinarias de la zona donde construye reservorios. Convocados por el Comando Unitario de Lucha de la región Cajamarca, el jueves 20 de septiembre, delegaciones de Bambamarca y El Tambo se sumaron a cientos de manifestantes de diversas organizaciones sociales, ronderiles y sindicales en una concurrida movilización que...

Kañaris decidirán permanencia de proyecto Cañariaco en consulta comunal

Foto: Candente Cooper Los pobladores de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, provincia de Ferreñafe, región La Libertad, decidirán la continuidad o no del proyecto minero Cañariaco, a través de una consulta comunal que se desarrollará este domingo 30 de setiembre de 2012. Datos sobre el distrito de Kañaris El distrito de Kañaris comprende las comunidades campesinas de Tupac Amaru, San Juan, Tongorrape y José Carlos Mariátegui. Cuenta con 38 caseríos incluyendo la capital...

Perú: Conflictos socioambientales en la Amazonía persisten ante indiferencia del Estado

Foto: Jonathan Hurtado El miércoles 26 de setiembre se presentó el Primer Informe Semestral del Observatorio de Conflictos Socioambientales “Vigilante Amazónico” que explica cómo se vienen desarrollando los conflictos que enfrentan a las poblaciones indígenas asháninkas, awajún, wampis, kichwa y kechwa con las empresas y a veces con el mismo Estado. El informe recopila lo publicado por el Observatorio entre mayo y julio de este año y forma parte de uno de los productos del proyecto “Mitigación...

Incautan 300 mil pies de madera ilegal en Zona Reservada Sierra del Divisor

Foto: Sernamp El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura de la Zona Reservada Sierra del Divisor, intervino e inmovilizó aproximadamente 300 mil pies de madera de las especies shihuahuaco, tornillo, capirona, huyaruro, cashimbo, estoraque y requia, talados ilegalmente al interior el área protegida en su sector Tacshitea – Quebrada Roaboillo (Loreto). Luego del operativo, que contó con la participación de la Fiscalía Especializada...

Postura de INIA a favor de transgénicos contraviene ley de moratoria

La Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ), manifestó su profunda preocupación por la actitud de autoridades del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) contra el ingeniero José Jesús Guerrero Flores, por cuestionar la promoción que viene realizando dicha entidad pública favor de los Organismos Vivos Modificados (OVM). ANPE- PERU expresó su extrañeza por la clara opción del INIA hacia los intereses pro-transgénicos en detrimento de la investigación participativa...

Chevron paga 17 millones de dólares por verter crudo en Brasil

Foto: EFE La petrolera estadounidense Chevron ha anunciado que ha pagado la multa de 35,1 millones de reales (unos 17 millones de dólares) que le puso la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) de Brasil por un vertido ocurrido el año pasado. El pago se realizó el pasado 21 de septiembre sin que la empresa interpusiera recurso a la ANP, según un comunicado remitido por Chevron. La sanción se refiere a 24 de las 25 infracciones que Chevron cometió en el incidente ocurrido el pasado noviembre,...

Recetas neoliberales y enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo

Foto: NTR Zacatecas.com Por María Molina* Vivimos en un mundo en constante cambio, donde la crisis financiera y económica marca inevitablemente la agenda política, desvirtuando nuestras democracias y los derechos adquiridos (por luchados) de los ciudadanos. En este contexto, la percepción ciudadana de lo que ocurre se desvirtúa a causa de la desinformación imperante, pero también por el ritmo vertiginoso del cambio, que produce miedo y caos, donde la pérdida de derechos se ve como un...

jueves, 27 de septiembre de 2012

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) es la segunda entidad con mayor presupuesto para proyectos en puno

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) es un órgano desconcentrado de ejecución, que depende del Ministerio de Agricultura. Presupuestalmente constituye una unidad ejecutora que cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa, y tiene presupuestados para el presente año, 56 millones 851 mil 61 nuevos soles.  El proyecto denominado “Rehabilitación de la irrigación Canteria”, es el que cuenta con mayores recursos proyectados para el año 2012, con S/. 11.7 millones,...

MEM ratifica asignación de gas sin licitación a Fenix Power y Termochilca

Viceministro de Energía, Luis Ortigas, asegura que no cederán la “lobby que están haciendo otras empresas” Tras una semana de haber sido aprobada la resolución ministerial que asignó directamente una capacidad de tubería de Transportadora de Gas del Perú (TGP) de 80 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) a las empresas Fenix Power y Termochilca, estas dos empresas fueron notificadas de la decisión que, según las autoridades, ahora es definitiva. Según indicó el viceministro de Energía,...

Ejecutivo anuncia culminación de la línea de transmisión Huallanca - La Unión

Obra permitirá el desarrollo socio económico y agroindustrial de la zona. Beneficiará a más de 28 mil pobladores de 187 localidades El 5 de octubre próximo se firmará el contrato para la culminación de la construcción de la Línea de Transmisión de 60 kilovolts Huallanca - La Unión, red que proporcionará energía eléctrica a 28 mil 237 pobladores de 187 localidades de las provincias de Dos de Mayo, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha y Yarowilca, de la región Huánuco. El anuncio fue hecho...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More