jueves, 28 de febrero de 2013

Políticas ‘ignoran ecosistemas amazónicos de agua dulce’

Foto: Rodrigo Soldon Los ecosistemas de agua dulce de la Amazonia brasileña están siendo cada vez más impactados por la rápida expansión de infraestructura en la región y la intensa actividad económica, advierten investigadores en un estudio publicado en Conservation Letters (1 de febrero). Según el artículo, ecosistemas de ríos, lagos y del pantanal, que abarcan aproximadamente un quinto del área de la cuenca amazónica, están siendo fuertemente afectados por la deforestación, polución, represas...

El Gasoducto visto por los alcaldes del Sur Peruano

Foto: Internet Por: Gilmer Inquilla En el encuentro de municipalidades del Gran Sur del Perú desarrollado hace pocos días en la ciudad de Puno; los alcaldes, regidores y representantes de municipalidades sur peruanas llegaron a algunos acuerdos relevantes, la mayoría de ellos relacionados directamente al ejercicio de sus funciones municipales. Fue un cónclave convocado por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) al que asistió su presidente Cesar Acuña Peralta. Los servidores y funcionarios...

Los mineros abandonaron campamentos y ocultaron maquinaria en el monte

Foto: Internet Fuentes confiables a las que tuvo acceso Correo afirman que hay un sinsabor en el operativo contra la minería ilegal y contaminadora de la zona del Alto Inambari, en la región Puno, hasta donde llegaron alrededor de 400 efectivos policiales desplazados por el alto mando del Frente Policial Puno por órdenes de la Fiscalía Medioambiental del Ministerio Público de la región.Tal sensación fue el resultado del hecho que los mineros informales, en su mayoría, no solo habían huido sino...

Queman maquinarias pesadas en interdicción minera

Foto: Los Andes Gran tensión se vivió en las zonas mineras del distrito de Alto Inambari-Massiapo (Sandia), lugar a donde llegó ayer cerca de las nueve de la mañana, un contingente de 150 efectivos policiales, al mando del Jefe del Frente Policial de Puno, General Alberto Villalobos Fernández, para iniciar con la interdicción a la minería ilegal. Otros 150 se quedaron en Sandia. Junto a ellos estaban 7 fiscales para constatar el desarrollo de los acontecimientos. Según información que maneja...

Inician proceso de interdicción en zonas donde hay minería ilegal. Policías ya regresaron hacia Juliaca

En la víspera, un promedio de 300 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales de las provincias de Azángaro, San Román y el Collao, así como efectivos especializados de la Unidad de Desactivación de Explosivos de las regiones de Arequipa y Lima se trasladaron a la zona norte del departamento de Puno para participar en el proceso de interdicción.Según las primeras informaciones serian 7 los fiscales de las unidades de prevención del delito, familia, penal y otros que se habrían trasladado a...

Afectados por la contaminación de la Cuenca Ramis amenazan con enfrentarse con mineros informales

Luego de constatar la contaminación en la parte baja de la cuenca Ramis, el pasado año el ex premier Oscar Valdez, anunció que se realizaría la interdicción contra aquellos mineros ilegales que no deseen formalizarse, en esta zona, sin embargo hasta la fecha no se ejecuta dicha medida, así lo informó el presidente del Frente de Defensa de la cuenca del Rio Ramis.Vladimir Mamani Cruz, sostuvo que cansados de la inoperancia de las autoridades en reunión el día de ayer desarrollado en el salón consistorial...

Lupaka Gold dio el campanazo en la BVL y anunció inversión de US$ 3 millones en 2013

Como para que nadie olvide su campanazo, la canadiense Lupaka Gold se convirtió en la primera minera junior en listar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el 2013. Y ese momento fue enmarcado con un anuncio de inversión de tres millones de dólares para este año, destinado principalmente a la exploración de su proyecto de oro Crucero, ubicado en Puno. La empresa tiene capital programado para un año y medio -según Eric Edwards, gerente general de Lupaka Gold-, pero no descartó una emisión en...

Se Concluyó La Construcción Del Túnel De Exploración Del Proyecto Ollachea

El túnel alcanza 1,234 metros de longitud y tiene un corte transversal de 5 metros por 5 metros. La empresa JJC Contratistas Generales (JJC) finalizó un mes antes de lo previsto la construcción del túnel de exploración del proyecto Ollachea de la Minera IRL, en Puno, con una inversión total de US$ 13.8 millones, aproximadamente US$ 1.1 millones por debajo de lo presupuestado inicialmente. El túnel alcanza 1,234 metros de longitud, ligeramente superior a lo proyectado en un inicio. Este tiene...

Madre de Dios: Nuevo Operativo contra la minería ilegal en “La Pampa”

En una acción conjunta entre la Policía Nacional, El Ministerio Publico y la Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios, se realizó un nuevo operativo contra la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata – Candamo, en el lugar denominado como Mega Once, donde se encontraron a más de 1,500 personas realizando esta actividad. El operativo se realizó desde las 4 de la madrugada de ayer, y participaron cerca de 150 efectivos policiales comandados...

"Hay más de 300 mineras junior canadienses que están interesadas en venir al Perú"

Foto: Internet Se viene una lluvia de exploradoras. Incluso, hay agencias estatales extranjeras que ya están buscando proyectos, señaló al suplemento Minera el gerente general de Buenaventura Ingenieros (Bisa), Carlos Alarco.¿En el análisis de la demanda de servicios mineros, Buenaventura Ingenieros S.A. (Bisa) percibe un gran interés de nuevas mineras junior en el país? Sí. Hay muchísimas empresas que apuntan a venir a Perú: algunas las hemos contactado. Ahora ya no podemos esperar a que vengan,...

OEFA y los pasivos de hidrocarburos

Foto: Internet/Referencial César Ipenza Peralta Recientemente y luego de un intenso proceso de análisis, el Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobó el Plan de Identificación de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos 2013-2014 (PIPAH) mediante Resolución de Consejo Directivo N° 005-2013-OEFA/CD, publicado el 20 de febrero del 2013. La Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector de Hidrocarburos, Ley 29134 y su reglamento establece...

Entidades internacionales alertan sobre graves daños a la salud por la contaminación del Pastaza

Advierten que la muerte, el cáncer, las mutaciones congénitas, las alteraciones al sistema nervioso y otras enfermedades muy graves son secuelas que pueden afectar a pobladores expuestos largo tiempo a contaminación verificada en el Pastaza. Reconocidas organizaciones internacionales dedicadas al análisis ambiental y la defensa de la salud y derechos, reconocieron altos índices de contaminación en la cuenca del Pastaza, consecuencia de la actividad petrolera en el lugar. Además, alertaron sobre...

¿Por qué mueren los delfines al norte del Perú?

Por Sybila Tabra El número de especies marinas muertas en la costa norte del mar peruano y en el mundo va en aumento. La Organización Científica para la Conservación de Animales Acuáticos (ORCA), sostiene que una de las causas principales es la exploración de petróleo. En el Perú de enero hasta abril de 2012 se registró la muerte de 3000 delfines que aparecieron varados en las playas de la región Lambayeque, al norte del país. En febrero de 2013 se encontraron los restos de 86 especies marinas...

Marzo será un mes clave para definir el futuro del apedreado Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Foto: Atossa Soltani Por: Clarinha Glock   El 22 de marzo es la fecha límite para que los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presenten propuestas de reforma a este sistema de justicia internacional que nació en 1948 con el fin de promover y proteger garantías fundamentales establecidas en la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Dos órganos autónomos lo conforman: la Comisión Interamericana...

Ecuador invertirá 35 millones de dólares en energías renovables

Foto: EFE/Susana Madera El Gobierno de Ecuador prevé invertir este año unos 35 millones de dólares en la elaboración de estudios para obras estratégicas en los campos de electricidad y energía renovable, ciencia y tecnología, agua, telecomunicaciones, transporte y productividad.  Así lo señaló hoy a Efe el director ejecutivo del Instituto Nacional de Preinversión (INP), Santiago Medina, al recordar que en 2012 su organismo invirtió una cantidad similar en estudios de grandes obras de desarrollo,...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More