jueves, 28 de marzo de 2013

ProInversión prevé adjudicar cartera de 23 proyectos de inversión este año

La Reserva Fría de Iquitos es el más próximo a adjudicarse, seguido por las líneas de trasmisión Moyobamba – Iquitos y Subestaciones Asociadas, y Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas, entre abril y agosto. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) señaló hoy que durante el presente año prevé adjudicar una cartera de 23 proyectos de inversión en general. El director ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, indicó que de este paquete de 23 proyectos,...

Perú, amenaza infundada en el horizonte minero de Chile

Foto: Marianela Jarrud Por Marianela Jarroud * El gobierno de Chile advirtió sobre una potencial fuga de inversiones mineras y energéticas hacia Perú, por fallos judiciales que paralizaron proyectos de envergadura en el norte de este país. Pero el temor es infundado, al menos a corto plazo.Perú y Chile figuran entre los 10 primeros destinos mundiales de la inversión en exploración de metales no ferrosos, según Metal Economics Group, que recopila información sobre la industria. En su reporte...

La apuesta es por una nueva minería

El Perú es un país ancestralmente minero. Esta actividad ya era importante en la época pre-hispánica y hay muestras de ello en el arte y especialmente la orfebrería de nuestros antepasados. La actividad minera continuó durante la colonia pero su carácter cambió radicalmente. Esta pasó a ser una explotación de materias primas para la exportación que abastecía la acumulación primitiva del naciente sistema capitalista, primero con oro y casi inmediatamente con el predominio de la plata. La producción...

De Izquierdas, Derechas y Ecologismo Libertario y Desarrollo (El Ecologismo Político)

Imagen: La Mula Por Marco Arana* Todos los presidentes de América Latina, sean de izquierdas o derechas, fueron electos por sus promesas de seguir impulsando el crecimiento económico y disminuir o erradicar la pobreza. Para algunos la receta es el neoliberalismo económico y para otros, mayor participación del Estado en las actividades económicas y la redistribución de la renta. En cualquiera de los casos apostaron por intensificar y expandir las industrias extractivas (minería, petróleo, pesca),...

Brasil: Indiferencia para los Awá y respaldo militar para hidroeléctrica Belo Monte

Mientras el gobierno anunció el envío de tropas a la zona donde se construye la represa de Belo Monte, en el estado de Pará, indígenas de la etnia awá solicitaron se cumpla con la sentencia judicial que ordena expulsar a los madereros de sus territorios. Esta última información la dio a conocer la organización Survival International que en mayo de 2012 ya había dado fe de que en los territorios de los awá hay diez veces más invasores que indígenas de esa etnia, algo de lo que también están enteradas...

miércoles, 27 de marzo de 2013

Electroperú dará sustento técnico para generar inversiones privadas en hidroeléctricas

Ante la incertidumbre que existe sobre cuándo se inicia la construcción de nuevas hidroeléctricas, una alternativa que evalúa el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para promover la inversión privada en esas centrales es que el propio Estado les dé sustento técnico, antes de sacar a licitación esos proyectos. Así lo indicó el director general de Electricidad del MEM, Roberto Tamayo, que refirió que su sector está evaluando que el Estado, a través de Electroperú, u otras empresas que estén interesadas,...

WWF critica la construcción de presas no sostenibles en el mundo

Foto: EFE Numerosos proyectos de construcción de presas en el mundo vulneran los criterios fundamentales de sostenibilidad al atender más a cuestiones políticas y económicas que a evidencias científicas y evaluaciones de riesgos, aseguró hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). "Las presas que son adecuadamente planificadas, construidas y operadas pueden contribuir a la seguridad alimentaria y energética, pero desafortunadamente los intereses a corto plazo son a menudo el foco en la...

Producción total de energía eléctrica se incrementó en enero en 7.2%

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 3 mil 613 giga watts hora (GWh) en enero último, lo que significa que hubo un incremento de 7.2% con relación al mismo periodo de 2012. Así lo informó la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM) al indicar, además, que el número de clientes del mercado regulado aumentó en 337 mil ( 6.1%) al pasar de 5 millones 521 mil a 5 millones 858 mil. En el primer caso, la DGE precisó que, en enero, las empresas...

Región Arequipa necesita siete represas para garantizar agua

Foto: Internet/Referencial Una de las conclusiones del equipo que elabora el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Arequipa es que la región requiere por lo menos siete represas medianas o pequeñas para la seguridad hídrica de los próximos años. Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) explicaron que tomando en cuenta el crecimiento de la población, se necesita un 30% adicional de la capacidad de almacenamiento actual. Otra de las recomendaciones es que la población y los agricultores...

Moquegua retomó Paltiture como proyecto birregional

Foto: Internet/Referencial La histórica disputa por el agua que enfrentó a Moquegua y Arequipa por varios años podría llegar a su fin. Un nuevo proyecto de la represa birregional Paltiture, en la comunidad de Tolapalca del distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, ha sido retomado con fuerza. El Consorcio VCHI-5, contratado por el Gobierno Regional de Moquegua (GRM), entregó el estudio a nivel de perfil técnico. En el documento plantea que la presa tendrá una capacidad de 59 millones de...

Ley de Consulta Previa impide licitación de lotes petroleros

La implementación de la Ley de Consulta Previa ha impedido que el Estado entregue en concesión 36 lotes petroleros desde 2011. La mencionada norma fue aprobada por el Congreso a mediados de ese año y, luego de una larga espera, se reglamentó en abril de 2012. En setiembre, Perupetro –la agencia estatal encargada de la promoción de hidrocarburos– anunció que en unos tres meses se realizaría la convocatoria para licitar los bloques de hidrocarburos. Sin embargo, ello no ocurrió, pues debió...

Luis Ortigas: “La meta es perforar 40 y 60 pozos por año”

Desde el 2010 no se licita ningún yacimiento de hidrocarburos en nuestro país, pero la semana pasada Perupetro lanzó la convocatoria para subastar nueve lotes para la exploración de petróleo y gas en el mar. Hasta el lunes, se registraban nueve empresas interesadas, y se estima una inversión mínima de US$ 500 millones por cada lote, informó Luis Ortigas, presidente de la empresa estatal. “Actualmente, 36 pozos están listos para salir. Nuestra meta es perforar entre 40 y 60 pozos por año Lo importante...

Humala pide que no haya impunidad en contaminación de petrolera Pluspetrol

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, enfatizó que la contaminación de la cuenca del Pastaza (Loreto) por la empresa argentina Pluspetrol no quedará impune, pese a que se le impuso una multa de 11,3 millones de dólares a fines del 2012, pero la firma judicializó el caso para evitar el pago. Es un “problema ambiental severo” -dijo- tras declarar en emergencia la zona por 90 días, tiempo en el que se buscará rehabilitarla para reducir el riesgo de contaminación a los pobladores. “Tenemos...

Proyecto minero Ollachea iniciará sus operaciones en el 2015 con una inversión de 170 millones de dólares

Foto: Internet/Referencial El proyecto de oro de Ollachea que se ubica en la provincia de Carabaya, iniciará sus operaciones el primer trimestre del 2015, luego de completar una inversión de más de US$ 170 millones. La producción del proyecto se estima en 113 mil onzas de oro por año. Dicho proyecto es de propiedad de Cia Minera Kuri Kullu S.A. (MKK), la cual pertenece al 100% a la Empresa Minera IRL, entidad que está constituida por capitales peruanos y australianos, que además cotiza sus acciones...

Cañaris: ¿Puede un informe legal del MINEM dejar sin efecto el Convenio 169 de la OIT?

Por Juan Carlos Ruiz Molleda*   Ya no saben qué hacer para sustentar la no obligación del Estado de realizar el proceso consulta en el caso Cañaris. Primero dijeron que no eran pueblo indígena, y ahora resulta que un funcionario del MINEM, a través de un simple informe legal puede incumplir un tratado internacional de rango constitucional. Mañana con qué argumento saldrán. Hay que estar preparados. En efecto, el diario República da cuenta que el 18 de marzo mediante oficio Nº 563-2013-MEM/SEG,...

Ministerio de Energía y Minas se zurra en el derecho a la consulta en Cañaris

Para el especialista Juan Carlos Ruiz Molleda informe es una “leguleyada” para incumplir la consulta.  Tras conocerse un informe de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que desconoce la necesidad de la consulta previa para el caso del proyecto Cañariaco en Lambayeque, autoridades de la región y representantes de otras entidades pidieron a este ministerio aclarar el tema. Según un informe de La República, el documento de la citada dirección del Minem,...

Conoce el colibrí cola de espátula, una especie única que habita en el Perú

¿Alguna vez has visto al colibrí maravillo o colibrí cola de espátula? Conservamos por Naturaleza te invita a conocer la historia de Santos Montenegro y cómo esta ave cambió su vida. Cerca a Pomacochas en Amazonas, Santos Montenegro trabaja con miras a restaurar el hábitat de una de las especies más increíbles que hospeda el Perú. Para ello, trabaja en actividades de reforestación de especies nativas, en educación e investigación. Gracias a esfuerzos como el de Montenegro, los visitantes tienen la posibilidad de observar a este colibrí y...

México: Califican de ofensa a la dignidad indígena actitud del gobierno en audiencia CIDH

La analista Magdalena Gómez calificó de ofensa a la dignidad indígena la actitud del gobierno méxicano en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada el 14 de marzo. Los representantes del Estado mexicano ignoraron los asuntos planteados por los indígenas rarámuri y ódami, generando incluso malestar entre los funcionarios de la CIDH. A pesar que la delegación indígena expuso problemas de carácter territorial, de salud, educación, agua y alimentación, enmarcados...

martes, 26 de marzo de 2013

Organizaciones indígenas piden la “suspensión inmediata” al proyecto Camisea en el Cusco

En una carta enviada al gobierno peruano, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU solicitó la “suspensión inmediata” de los planes de expansión del proyecto de gas Camisea en la Reserva Nahua-Nanti en el Cusco, porque “amenaza la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas que allí habitan”, algunos en aislamiento voluntario. La petición se realiza tras el llamado que hicieron al CERD las organizaciones indígenas AIDESEP, ORAU y COMARU, que han...

Perupetro Estima Inversión Mínima De Us$ 450 Millones En Subasta De Nueve Lotes

Las bases para licitar los lotes de exploración y explotación offsore de petróleo estarán disponibles el 30 de mayo. El presidente de Perupetro, Luis Ortigas, dijo que Petroperú tendrá un 25% del accionariado en la etapa de explotación. Tras el reciente anuncio de Perupetro sobre la subasta de nueve lotes de hidrocarburos para la exploración de petróleo y gas en el mar, Luis Ortigas, presidente de la entidad concesionaria, estima que habrá una inversión mínima de US$ 450 millones. Según Reuters,...

Suspenden venta de Doe Run y ponen en riesgo deuda de S/. 60 millones a trabajadores

Se suspendió venta de empresa a postor internacional y evalúan reestructuración de la compañía. Sindicato de trabajadores espera ratificación del Ministerio de Trabajo para ser parte de la próxima Junta de Acreedores a celebrarse en abril. Luego de un largo proceso de liquidación en marcha, la Junta de Acreedores de Doe Run decidió en su última sesión del 15 de marzo suspender el proceso de venta de la compañía a un postor internacional y evaluar la posibilidad de reestructuración de la empresa,...

Moquegua: insisten en detener proyecto Quellaveco

Foto: Internet/Referencial Los dirigentes de un sector de agricultores moqueguanos persisten en detener el proyecto minero Quellaveco. Jesús Gómez Urquizo, asesor legal de la Junta de Usuarios de Moquegua, anunció que el Segundo Juzgado Mixto admitió formalmente la acción de amparo presentada en contra de los acuerdos de la mesa de diálogo. Los quejados fueron el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional y la empresa Anglo American. Gómez y otros dirigentes señalaron que en 4 semanas...

Declaran en estado de emergencia ambiental cuenca del río Pastaza

Tras comprobarse la existencia de contaminación en la cuenca del río Pastaza, en Loreto, el gobierno declaró en estado de emergencia ambiental por noventa días a dicha zona donde opera la empresa argentina Pluspetrol Norte. La medida contenida en la Resolución Ministerial Nº 094-2013 del Ministerio del Ambiente se adoptó debido a las elevadas concentraciones de parámetros físicos, químicos y microbiológicos que superan los estándares ambientales nacionales, de acuerdo a lo reportado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More