martes, 30 de abril de 2013

Más de 1500 ronderos participaron en primer Encuentro Regional de Rondas Campesinas de Puno y eligieron a la nueva directiva de esta organización

Foto: Internet Ayer concluyó el I Encuentro Regional de Rondas Campesinas de Puno, donde participaron más de 2 mil ronderos de las provincias de Carabaya, Sandia, Azángaro, Puno, Ayaviri y El Collao. Así mismo contó con la participación de autoridades nacionales y regionales entre ellos; el Viceministro de Cultura, Iván la Negra; los congresistas Claudia Coari y Rubén Condori; el Presidente Regional, Mauricio Rodríguez; el Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Peru,...

Gobierno aprobaría EIA para ampliar Lote 88 pese a que ONU pide “suspensión” del proyecto

La creciente demanda energética está llevando al gobierno a ampliar la actividad extractiva en el lote 88 a pesar de tratarse de un área superpuesta a la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros y a la zona de amortiguamiento o de protección del Parque Nacional del Manu. Esto a pesar de un pedido expreso de las Naciones Unidas para que suspenda dichas actividades que pueden amenazar la supervivencia física y cultural de los indígenas de la reserva. El Comité para la Eliminación de...

Gobierno aprueba la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú

En medio de la polémica desatada por un mayor impulso, desde el Gobierno, de un “Estado empresario” con la posible compra de los activos de Repsol, el Gobierno aprobó el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú), en el marco de las facultades de la empresa estatal para desarrollar todas las actividades de hidrocarburos en el país. El reglamento se aprobó mediante el Decreto Supremo 012-2013-EM y de esta manera Petroperú podrá desempeñarse...

MEM: Existen empresas interesadas en participar con el Estado en eventual compra de Repsol

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó hoy que existen empresas nacionales e internacionales que han manifestado su interés por participar como socios del Estado en una eventual compra de los activos en Perú de la petrolera española Repsol. “Hay grupos que se han acercado a Petroperú manifestando su interés y que quisieran evaluar conjuntamente la adquisición de los activos de Repsol. Normalmente las empresas nacionales también actúan en alianza con empresas internacionales”, declaró....

HudBay ya finaliza la etapa principal de la construcción de Constancia

A fines de año iniciarían el desbroce del tajo abierto para iniciar operaciones a mediados del próximo año. La producción comercial está prevista para inicios del 2015, informó su director de asuntos corporativos, Nino Coppero. La empresa canadiense HudBay Minerals anunció que ya están finalizando la etapa principal del plan de construcción de su proyecto de cobre Constancia de US$1,500 millones. El proyecto está ubicado en Chumbivilcas-Cusco, donde se inició la construcción de la mina en agosto...

Cañaris debe ser declarado pueblo indígena e ir a consulta previa

El defensor del Pueblo, Julio Hidalgo Reyes, manifestó que no respalda el lineamiento político del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, de que en la costa norte del país es difícil encontrar comunidades indígenas; en razón que su institución ha decidido impulsar que el distrito de Cañaris con el 64% de población quechuahablante sea declarado pueblo indígena y llevar a cabo la consulta previa por parte del Ministerio de Energía y Minas para conocer si hay aprobación o no a la actividad...

Suárez de Freitas: 90% de la deforestación ocurre debido a cambio de uso de suelo para fines agropecuarios

El especialista en temas forestales, Gustavo Suárez de Freitas, señaló que el 90% de la deforestación en nuestro país se da por el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios. Asimismo, indicó que, según un estudio reciente, “el 75% de la deforestación anual ocurre por talas que son menos de media hectárea, o sea, eso es para agricultura de pequeñita escala”. Para Suárez de Freitas, “el problema fundamental es el de la inmigración. Hay regiones que tienen canon minero como Cajamarca, pero hay otras que no como San Martín, que absorbe población...

El Presidente Humala y su visión sobre los Pueblos Indígenas

Por Javier La Rosa Calle* El domingo 28 de abril por la noche hemos visto por televisión la entrevista realizada al Presidente de la República Ollanta Humala sobre una serie de temas de relevancia para el país. Aquí queremos referirnos a las declaraciones formuladas en relación al Derecho a la Consulta Previa, ya que creemos se han hecho una serie de afirmaciones imprecisas que no condicen con el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en el Perú. Al respecto creemos que existen desentendimientos...

Indígenas kakinte denuncian a Repsol por acoso y persecución en sus territorios

- ODPK denuncia que empresa viene dividiendo y fraccionando a su pueblo. Tras sostener una sesión de emergencia el último domingo, la Organización de Desarrollo del Pueblo Kakinte (ODPK) resolvió mantenerse firme en las medidas que vaya a tomar frente a los abusos que viene cometiendo la empresa Repsol en sus territorios. Según la organización, base de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y esta última a su vez afiliada a la Asociación Interétnica de Desarrollo...

México: Presentan dictamen de la Pre-audiencia “Contaminación Transgénica del Maíz Nativo”

Mesa de Violencia contra el Maíz, la Soberanía Alimentaría y la Autonomía sesionó en el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos – Capítulo México. Educa Oaxaca, 30 de abril, 2013.- El pasado 27 de abril concluyó la preaudiencia con la presentación del dictamen por parte de los dictaminadores Camila Montesinos, Gustavo Esteva y Joel Aquino, se presentaron un total de diez casos por parte de pueblos y comunidades afectados, así como los testimonios de investigadores, académicos y expertos...

lunes, 29 de abril de 2013

Expertos internacionales reiteran necesidad de moratoria a hidroeléctricas en la Amazonía

El Panel Internacional en Ambiente y Energía en la Amazonía reafirmó su postura a favor de una moratoria a diferentes actividades que impactan en la Amazonía, con énfasis en las hidroeléctricas, por colocar en riesgo la sustentabilidad de toda la ecorregión.  Mediante un pronunciamiento público señaló que las actividades mineras, la construcción de carreteras, la exploración y explotación de hidrocarburos y la construcción de represas hidroeléctricas son algunos de los tipos de emprendimientos...

“Reglamento de modernización de Petroperú no tiene relación con Repsol”

El publicado Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú) no tiene relación alguna con el tema Repsol, afirmó hoy el ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino.  Señaló que el reglamento sólo recoge lo que ya fue establecido en la Ley de Fortalecimiento de Petroperú (Ley 28840), aprobada en el 2006, y en la Ley de Promoción de la Industria Petroquímica (Ley 29163), publicada en diciembre del 2007.  Como se recuerda,...

Petroperú produciría más de 40 mil barriles diarios desde el 2016

Tras el anuncio, por un lado histórico y por otro estratégico, que Petroperú regresará a la explotación petrolera en el Lote 64 en la selva peruana, diversas ideas y mecanismos comienzan a aparecer con el fin de fortalecer a la empresa estatal, sin la necesidad que el Estado invierta dinero de todos los peruanos o caiga en operaciones de riesgo.  Una de ellas apunta a que en el 2016 el Estado peruano a través de Petroperú tenga una producción propia no menor de 40 mil barriles diarios...

Gobierno transfiere contrato de explotación del Lote 64 a Petroperú

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), aprobó hoy la cesión del contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, a favor de Petroperú, la misma que se encuentra en etapa productiva.  La cesión de posición contractual se origina en el marco de la política del gobierno de promover el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, a fin de garantizar el futuro abastecimiento de combustibles sobre la base de la libre competencia,...

San Gabán: futuro valle cacaotero de calidad

El distrito de San Gabán, provincia de Sandia, avizora convertirse en el futuro valle cacaotero, por la alta producción de cacao, además de la calidad del producto que ya va siendo cotizado en diversas latitudes y por ello prevén impulsar y apoyar su producción en esta parte de la selva de Puno.  El último sábado se desarrolló el primer concurso de calidad de cacao, etapa local, denominado “Cacao Sangabaneño para Puno, el Perú y el Mundo”, organizado por el Proyecto Desarrollo Competitivo...

Corani pide que Premier testifique apoyo a minería

Foto: Internet/ Referencial El Frente de Juventudes por el desarrollo de la comunidad de Chacaconiza, distrito de Corani (Carabaya), llegó en la víspera a Puno y anunció que pedirán formalmente la presencia en su zona del premier Juan Jiménez Mayor y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur. Quieren que sean testigos del respaldo y la licencia social con que cuenta el proyecto Corani, de la canadiense Bear Creek, que prevé explotar plata durante 20 años, tiempo en el cual el Perú espera...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More