
PROYECTOS
POR US$ 28 MIL MILLONES EN CINCO PAÍSES DE LA REGIÓN
Sumando
los proyectos de la estatal Eletrobras y del sector privado que apuntan a la
interconexión con el sistema eléctrico brasileño, habrá un aumento de capacidad
de casi 30 GW.
Brasil
avanza en la construcción de once centrales hidroeléctricas por US$ 28.000
millones en cinco países sudamericanos para asegurarse el suministro
energético, especialmente en la cuenca amazónica, informó ayer el diario
“Folha” de Sao Paolo.
Las obras serían financiadas por el Banco de Desarrollo Económico y Social
(BNDES) de Brasil. Dos de las plantas ya están en marcha en Argentina
(Garabí-Panambí) y en Perú (Inambari), país donde además hay otras cinco en
estudio. Los otros proyectos incluyen cuatro en Uruguay, Bolivia y Colombia.
De
esta forma, el gobierno brasileño esperar añadir 18 gigawatts (GW) al sistema
eléctrico local hasta 2020.
Brasil
necesita asegurar su abastecimiento de energía eléctrica para mantener un
crecimiento económico de 4% a 5% anual, ya que entre 2009 y 2017 su demanda
crecerá, en promedio en 5.900 megawatts (MW) anuales, según el Plan Decenal de
Expansión de Energía de Brasil.
El
gigante sudamericano también trata de ampliar sus fuentes energéticas en
previsión de posibles retrasos en el cronograma de las hidroeléctricas en
territorio nacional, como la represa de Belo Monte.
“Aumento
marginal”
Según
el secretario de Planificación Energética del Ministerio de las Minas y
Energía, Altino Ventura, los proyectos en el exterior serán responsables por un
“aumento marginal”.
Sin embargo, sumando los proyectos de la estatal Eletrobras y del sector privado que apuntan a la interconexión con el sistema eléctrico brasileño, habrá un aumento de capacidad de casi 30 GW, más que el doble de Belo Monte.
Sin embargo, sumando los proyectos de la estatal Eletrobras y del sector privado que apuntan a la interconexión con el sistema eléctrico brasileño, habrá un aumento de capacidad de casi 30 GW, más que el doble de Belo Monte.
Otro
motivo que urge al gobierno brasileño es el futuro costo de la energía.
Actualmente, no hay más ríos en el país con potencial para centrales del tamaño
de Belo Monte, que produciría energía a bajo costo.
Según
la consultora PSR, en Brasil la generación costaría
US$ 77 MWh, frente a
US$ 52 MWh en Inambari (Perú) y US$ 58
MWh en Cachuela Esperanza (Bolivia).
Por eso el gobierno quiere importar en cuotas que varían de 70% a 80% de la energía producida por los vecinos.
Por eso el gobierno quiere importar en cuotas que varían de 70% a 80% de la energía producida por los vecinos.
Perú
en la mira
El
principal proyecto de Brasil está en Perú, donde Inambari generaría 2.000 MW.
Los otros proyectos en Perú son Sumabeni (1.074 MW), Paquitzapango (2.000 MW),
Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW).
Perú
es el objetivo prioritario de Brasil porque posee una baja demanda de energía,
la que corresponde al 14% del potencial hídrico de Latinoamérica. Y un acuerdo
binacional está por ser enviado a los congresos de ambos países.
Publicado en Diario Financiero
0 comentarios:
Publicar un comentario