Dijo: “El tema de fondo es el Acuerdo Energético Perú – Brasil
y estos anuncios solo son estrategias para ganar espacio con el fin que se
firme dicho acuerdo y posteriormente construir esta hidroeléctrica, puesto que dentro
de este documento se considera la construcción de varias hidroeléctricas pero
no se precisa cuales”.
Anunció, que en los próximos días se pronunciarán sobre el
tema: “estaremos alertas, porque la población ya no confía en los gobiernos de
turno que han concesionado nuestros recursos sin consultarnos”.
Anuncian
reunión en Carabaya
Para este domingo 20 de mayo la Central Única Provincial de
Rondas campesinas de Carabaya viene convocando a una reunión con pobladores,
autoridades y ronderos para tratar los siguientes puntos: Las supuestas
concesiones forestales y mineras en la selva de Puno, principalmente en la
cuenca del Inambari, porque se ha señalado que existen personas foráneas que se
dedican a actividades ilícitas quienes serian los dueños de estas concesiones que
incluso estarían registradas en registros públicos, por ello en la reunión se
espera aclarar el tema, sostuvo Fidel Lope, Presidente de las Rondas Campesinas
regional de Puno.
En esta reunión, también se tratará los reclamos de la población frente a la instalación de
peajes en la carretera Interoceánica departe de la concesionaria INTERSUR,
porque el compromiso de la empresa era instalar dichos peajes luego de concluir la construcción
de la vía. No obstante, hasta la fecha la carretera aun no está concluida y hay
tramos críticos ubicados en Llocllamayo, Huayrasencca, Rio Carmen y Yanacacca,
obras que recién se construirán en un año, por eso la población de la zona está
molesta, finalizó el dirigente.
0 comentarios:
Publicar un comentario