viernes, 29 de junio de 2012

Crecimiento económico incrementará la demanda de la potencia eléctrica en 2,000 MW

Foto: Internet Los estimados de crecimiento económico del país previstos para los próximos años, también incrementará la demanda de la potencia eléctrica en aproximadamente 2,000 megavatios (MW) hasta el 2016, estimó hoy BBVA Research.   Agregó que ese incremento será cubierto con holgura por las nuevas centrales eléctricas que actualmente están en construcción, y cuya potencia instalada conjunta asciende a una cifra superior a los 3,500 MW. Según el Observatorio Económico Perú: Sector...

Minera IRL niega conflictos en su proyecto Ollachea

Foto: Cortesia La minera de capitales peruanos y británicos Minera IRL negó la existencia de protestas contra su proyecto Ollachea en la zona del mismo nombre, ubicada en el departamento del Puno. De esa manera aclaró la información aparecida hace dos días en la agencia Bloomberg, en la que se indicaba que la cotización en acción de la empresa había disminuido después de que se dieran a conocer conflictos en la zona del proyecto. Afirmó que, por el contrario, las relaciones con la comunidad...

Perú presenta proyectos de inversiones en China

El embajador de Perú en China, Gonzalo Gutiérrez, expuso ante más de cien empresarios chinos la estabilidad legal y el ambiente de inversión del país. Perú presentó una cartera de proyectos de inversiones en un seminario de oportunidades de negocios con Latinoamérica y el Caribe organizado en la ciudad china de Tianjin. El embajador de Perú en China, Gonzalo Gutiérrez, expuso ante más de cien empresarios chinos la estabilidad legal y el ambiente de inversión del país, en tanto, la consejera económico-comercial...

“El mayor problema de los mineros es la demarcación territorial”

Foto: Internet “El peor conflicto de los mineros, probablemente, no es el agua, sino la demarcación territorial; es decir, dónde se hace minería”, apunta la analista Cecilia Blume, quien considera que las figuras políticas más radicales prefieren que los gobiernos locales –y no el gobierno central- escojan las áreas aptas para las actividades extractivas, aunque no lo expresen abiertamente. La ex jefa del gabinete de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros explica que esta demarcación...

Minera solo aportó 2.9% en impuestos

La compañía minera Buenaventura ha pagado a la elite de su burocracia dorada, compuesta por sus 32 gerentes y otros 394 ejecutivos, casi lo mismo que lo aportado al fisco por tributos en el período 2004-2011, denunció el congresista Javier Diez Canseco. Sin embargo, en el mismo periodo, Buenaventura pagó 114 millones de dólares a su burocracia dorada y lo consideró como un costo operativo.    " “Un total de 114 millones de dólares como compensación adicional, fuera de sus elevados...

Inversiones mineras se incrementan 42% al sumar US$ 2,247 millones hasta abril

Las empresas mineras que operan en Perú invirtieron un total de 2,247 millones de dólares entre enero y abril del presente año, 42.3 por ciento más con relación al mismo período del 2011, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).Según la Dirección de Promoción Minera (DPM) del MEM, dichas empresas son de nivel internacional y tienen actividades en Perú atraídas por el gran potencial minero y por las reglas de juego estables que encuentran en el país. La inversión realizada en la construcción...

Moquegua pide a Anglo American S/.850 millones por proyecto Quellaveco

La licencia social para el proyecto Quellaveco, de Anglo American, sigue siendo objeto de intensa negociación. La empresa minera no la tiene fácil. Los representantes de Moquegua pidieron la noche del miércoles en la Comisión de Responsabilidad Social de la Mesa de Diálogo, un aporte de 850 millones de soles para el desarrollo sostenible de la región. Pero Anglo American propuso apoyar al desarrollo solo con 320 millones de soles. La minera considera que el monto que exigen los moqueguanos...

Consulta previa: mecanismo de inclusión para perpetuar la exclusión

Imagen: Carlincaturas de Carlos Tovar El Perú es el primer país en Latinoamérica en establecer un marco legal compacto para el derecho a la consulta previa, libre e informada a través de la Ley 29785 y su reglamento. Sin embargo, la normativa no sigue los estándares internacionales de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (2007) que establece que siempre se requiere del “consentimiento” y no de la mera “consulta” a los pueblos indígenas cuando se trata...

Exigen sanción a policías que agredieron a abogadas de Defensoría y CNDDHH

Foto: Referencial El Comercio El secretario adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Miguel Jugo, pidió al ministro del Interior, Wilver Calle Girón, una investigación y sanción ejemplar a los policías que agredieron físicamente a una abogada de dicha organización y a otra de la Defensoría del Pueblo. Se trata de las abogadas Amparo Abanto y Genoveva Gómez, de la CNDDHH y Defensoría del Pueblo, respectivamente, quienes fueron agredidas por varios policías el pasado jueves...

Identidades indígenas: de indio a campesino, de campesino a indígena

«¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Cada día, estas preguntas se vuelven relevantes para encontrar nuestra identidad. Y son reflexiones que no pasan por un día, ni por dos; pasan por todo un proceso de historia», expresa, sentidamente, Gladis Vila, lideresa indígena huancavelicana. Muchas personas se hacen estas preguntas en algún momento de sus vidas, y las consideran como reflexiones naturales. Sin embargo, para las poblaciones indígenas estas preguntas de orden filosófico son totalmente cruciales,...

jueves, 28 de junio de 2012

Sin compromisos claros para Pueblos Indígenas

Foto: Internet Se reconoce aportes de las prácticas indígenas al desarrollo sostenible, pero no compromisos específicos respecto al resguardo de su Derecho al Territorio y Acceso a Recursos Naturales en el marco de la  economía verde Lima, 27 de junio del 2012.- Los Estados firmantes del documento “El futuro que queremos” reconocieron en el texto final con los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, también llamada Río +20, la importancia de...

Contaminación y corrupción de la minería en Ananea

Por: Ruth Ccopari La contaminación, ilegalidad e informalidad minera en la región de Puno, es un problema que ha arrastrado durante años un sinfín de conflictos sociales en la región, siendo el más crítico el conflicto por la contaminación en la cuenca Ramis, producto de la minería ilegal en el distrito de Ananea. El 12 de febrero del 2012, el Estado peruano publicó los Decretos Legislativos (1099, 1100), que autorizan la interdicción y con ello la esperanza de erradicar este problema. El...

Ananea (mina Rinconada) es el peor lugar de trabajo de América, según el padre Gastón Garatea

"Ananea es el peor lugar de trabajo de América", dijo l padre Gastón Garatea, en el programa de televisión "Abre Los Ojos" de Beto Ortiz, en referencia a las condiciones de trabajo que tiene los mineros en el centro poblado La RInconada, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina en la región Puno. Al servidor de Dios se refirió a Puno, en la entrevista otorgada esta mañana, cuando se discutía el tema de la minería en el Perú, resaltando las condiciones infrahumanas con que...

Congresista Francisco Ccama estaría contaminando cuenca del río Ramis

La empresa minera San Rafael, el Congresista Francisco Ccama y ex parlamentario por Puno, Tomas Censano, que operan en el distrito de Ananea, de la provincia de San Antonio de Putina, son los que están contaminando la cuenca del río Ramis, según dijo el minero artesanal de La Rinconada, Simeón Condori Quiñones. “Los mineros artesanales de La Rinconada no estamos contaminando la cuenca, es la empresa minera San Rafael, los trabajadores mineros del congresista Francisco Ccama y del ex parlamentario,...

Región Puno trabaja en plan de capacitación sobre minería limpia

Foto: Gobierno Regional Puno La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno prepara un plan de capacitación sobre minería limpia, para evitar la contaminación ambiental, informó hoy el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez.  Dijo que la iniciativa contempla capacitar a los mineros artesanales en el manejo de tecnología moderna, como la planta gravimétrica, que permitirá la recuperación del oro en un 90 por ciento. La autoridad regional señaló que estas acciones...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More