viernes, 7 de septiembre de 2012

Minam descarta que transferencia de funciones a Senace genere retrasos en aprobación de EIA



El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, descartó que la transferencia de funciones al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones (Senace) genere retrasos en la aprobación de los estudios de impacto ambiental (EIA).

“Durante un período va a haber una coexistencia entre el Senace y la aprobación sectorial. No debería haber retrasos. El proceso de generación de capacidades en Senace será progresivo y en dos años”, refirió.

Precisó que en ese lapso se completará el proceso de transferencia de funciones a ese servicio, respecto a la responsabilidad sobre la aprobación de los EIA.

Explicó que el Senace asumirá la aprobación de los EIA detallados que corresponden a los proyectos de gran escala, mientras que la aprobación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) y de los EIA semidetallados seguirá en el ámbito de los sectores.

Refirió que esas categorías fueron establecidas en función al impacto ambiental de los proyectos de inversión.

Afirmó que la implementación del Senace también responde a la necesidad de reducir los tiempos de aprobación de los EIA y que los procesos sean más predecibles.

“La idea es que haya un proceso de ventanilla única y eso está destacado en el proyecto de ley de creación del Senace. Que los procedimientos sean cada vez más expeditivos sin sacrificar la calidad en evaluación de los EIA”, apuntó.

Aclaró que la aprobación de los EIA también se prolonga porque los mismos no están elaborados adecuadamente, en consecuencia, reciben muchas observaciones que demoran en ser subsanadas.

“Entonces también hay responsabilidad de los promotores de proyectos y empresas que hacen EIA”, manifestó Quijandría.

Finalmente, consideró que el funcionamiento del Senace como organismo encargado de la aprobación de grandes proyectos sin estar vinculado directamente a la promoción de la inversión y el proceso de consulta previa, tendrá un impacto positivo en el mediano plazo en la reducción de la conflictividad social.

El Senace fue propuesto porque en la década de los noventa, cuando se establecieron los EIA, no quedó claro qué entidad era la responsable de evaluarlos y aprobarlos.

Por ello, cada ministerio comenzó a hacerse cargo de ese trabajo cuando el proyecto de inversión correspondía a su competencia, pero con la creación del Ministerio del Ambiente (Minam) la responsabilidad recaía en el ámbito de sus funciones especializadas.


Fuente: Revisata Oro Negro

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More