Foto: Thomas Mueller/SPDA |
Desde aquel 4 de setiembre del 2000, Tambopata se ha mantenido a la vanguardia del cuidado de la naturaleza. Ha implementado la primera Torre de Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero, donde se realizan mediciones del CO2 en el bosque amazónico con fines de investigación científica.
Además, la reserva ha logrado posicionar a la castaña como el “producto bandera“ de la región, lo que ha mejorado el impacto económico de Madre de Dios. Este trabajo realizado por la Asociación de Castañeros se realiza mediante un Plan de Manejo, lo que garantiza el aprovechamiento sostenible de la castaña.
LAS AMENAZAS A LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA
Pero no todo es alegría en esta fecha de celebración. La Reserva Nacional Tambopata viene siendo amenazada constantemente por el avance de la minería ilegal en Madre de Dios.
Hace más de un año los protectores de Tambopata denunciaron que el Área de Amortiguamiento de la Reserva ha sido invadida por los mineros que buscan extraer el oro. Más de 15 kilómetros cercanos a la Reserva fueron invadidos lo que perjudicó considerablemente concesiones forestales y agrícolas de la zona.
Otros problemas también graves que atentan contra Tambopata son la tala ilegal de maderas, lo que daña el ecosistema, y la trata de personas, como consecuencia directa de la minería ilegal.
Algunos de esos temas fueron tratados en este reportaje, realizado por el programa periodístico Cuarto Poder, el año pasado:
Fuente: Actualidad Ambiental
0 comentarios:
Publicar un comentario