skip to main
|
skip to sidebar
Portada
Quiénes somos
Quiénes nos apoyan
Nuestros dirigentes
Sobre el IESP
Contáctenos
Rondando Inambari
Instituto de Estudios del Sur del Perú - IESP
Léenos
Puno
NOTAS LOCALES PUNO
(112)
Categorias
ARTÍCULOS
(143)
Altiplano Presupuestal
(3)
CONÓCENOS MÁS
(1)
Consulta Previa
(182)
ENTREVISTAS
(1)
Hidroeléctricas
(269)
Minería
(1594)
OTROS
(2332)
Rondas Campesinas
(65)
VÍDEOS
(2)
Importante
Noticias SER
Diario Los Andes
Radio Onda Azul
Radio Pachamama
Los más leídos
Perú: Se inicia en Lima nueva versión de la Ecoferia Nacional “Frutos de la Tierra”
- Más de 100 productores ecológicos ofrecerán diversidad de productos frescos y transformados de costa, andes y amazonia del Perú. La As...
La contaminación del lago Chinchaycocha
Foto: Internet César Ipenza Para nadie es desconocida la situación y el conflicto latente en la que se encuentra el lago Chinchaycocha...
Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) es la segunda entidad con mayor presupuesto para proyectos en puno
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) es un órgano desconcentrado de ejecución, que depende del Ministerio de Agricultura....
Muerte masiva de especies acuáticas se registran en el Llaucano
Foto: Internet Desde ayer registra la muerte intensiva de diferentes especies de peces en el extenso recorrido del río Llaucano, ag...
Conócenos más
Nuestra historia El IESP es una joven institución del sur del país que nace a finales del año 2010 en la ciudad de Puno, formalizando su c...
miércoles, 24 de octubre de 2012
FOTOS: Mineros informales contaminan el río Inambari en Sandia selva de Puno
6:25 p.m.
Administrador
No comments
Un grupo de mineros informales utilizando maquinaria pesada, viene contaminando las aguas que conjugan en el río Inambari, en la provincia de Sandia de la región Puno.
Fuente: Diario Los Andes
Posted in:
Minería
Entrada más reciente
Entrada antigua
Página Principal
0 comentarios:
Publicar un comentario
Compartir
Vídeos
Categorías
Archivo
Conflictos sociales
REPORTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
(8)
REPORTE DE LA PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS
(7)
Vídeos destacados
Archivo
►
2014
(1)
►
enero
(1)
►
2013
(2594)
►
octubre
(176)
►
septiembre
(317)
►
agosto
(316)
►
julio
(353)
►
junio
(297)
►
mayo
(391)
►
abril
(313)
►
marzo
(221)
►
febrero
(179)
►
enero
(31)
▼
2012
(2073)
►
diciembre
(171)
►
noviembre
(271)
▼
octubre
(332)
Universidad Nacional del Altiplano de Puno con 16....
Alcaldes de Ayapata y San Gaban en 30 días deben...
Peligra abastecimiento energético en el país
Construirán dos centrales fotovoltaicas en Moquegua
Puno: CGTP coordina movilización contra el Gobiern...
Congresistas impulsarán construcción de gasoducto ...
La explosión de una tubería de Maple Gas causa ala...
Puno: En diciembre vence el plazo para la presenta...
Caso Conga fue presentado ante Comisión Interameri...
La Nueva Minería: Hoja de Ruta
Comisión del Congreso aprobó creación del Senace
Comisión del Congreso aprobó creación de ventanill...
En litigio por tierras sentencian a familia campes...
Comuneros participan en supervisión del proceso de...
Piden coordinación ante cambio climático
Bolivia: “Coraje”, tema inspirado en la lucha por ...
Latinoamérica: Líderes llaman a frenar violencia c...
Gobierno espera desarrollar gasoductos virtuales e...
MEM: Gas natural llegará a Tacna en el 2013
Industriales piden que se recorte gas natural que ...
Reinicio de obras para ampliar ducto de Camisea no...
En provincia La Convención rechazan la propuesta p...
Ramal de gasoducto a Tacna se deberá hacer con su ...
El mayor parque eólico del mundo, London Array, ya...
Suspenden interdicciones a la minería ilegal pero ...
CIEMSA sólo aportará 500 mil soles al año en Santa...
Comunarios se convierten socios de las cooperativa...
Edificarán viviendas turísticas
Adex insta a poner en marcha ley forestal
Carmen Heck: “Muchos conflictos socioambientales s...
Perú ha perdido más del 22 % de sus glaciales
Hay 633 comunidades nativas que no tienen título d...
Pueblos indígenas defienden sus tierras
Debate proyecto de certificación ambiental
Perú: Paradojas de un país megadiverso
Trata de personas
América Latina: ¿Se multiplicarán por veinte los c...
Chile: Marcela Lincovil: “Los pueblos indígenas pu...
Bolivia-Perú: Presentan sentencia sobre caso Tres ...
Mujeres y empresas, clave del crecimiento africano
Ollanta Humala: “Energía limpia y renovable facili...
Promueven los beneficios del gas
Regalías del sector hidrocarburos obtuvieron US$15...
(Ver documentos) Tres ensayos sobre servidumbre mi...
Crecimiento de la frontera petrolera en Loreto afe...
Educación intercultural bilingüe y rural será prio...
Alerta por fraude empresarial y político en materi...
A propósito de la represa Belo Monte: “El medio am...
Merino Tafur pidió unidad de peruanos en tema de s...
Producción de gas natural creció 10%
El 40% de conflictos sociales en el mundo se da po...
Lo contradictorio de nuestros parlamentarios y los...
Sin Conga el Perú continua creciendo
Acusan a minera Yanacocha por muerte de truchas en...
La CIDH escuchará cuestionamientos a la Ley y Regl...
Brasil: Indígenas guaraní-kaiowás afirman que defe...
Presidente Humala inaugurará este viernes central ...
Inaugurarán 2 parques con energía solar
Sector hidrocarburos avanza en la producción verde
Minera Yanacocha presentó su memoria de sostenibil...
Intentos de división en las lagunas de Conga
Minam anunció la creación de tres nuevas Áreas Nat...
De Echave: “No hay remedio milagroso para detener ...
Paralizada titulación de tierras comunales
La política educativa ha sido una aplanadora cultu...
Ecuador: Documental sobre caso Sarayaku advierte p...
ONU: Trabajarán en nuevo instrumento internacional...
Ecuador: Nación Sapara reafirma rechazo a inicio d...
Ronderos de 9 distritos de Carabaya participaron e...
China incentiva inversión privada en energía
Promoverán la producción de biocombustibles en la ...
FOTOS: Mineros informales contaminan el río Inamba...
DREM Puno: Sólo 40 de 11 mil mineros informales es...
Falta mayor intensidad en interdicción a la minerí...
Empresa minera CIEMSA quiere generar conflictos en...
Fiebre del oro provoca desborde de la minería ileg...
Demanda De Explosivos Superaría Oferta Existente P...
Ganancias de Southern Copper caen 67% en tercer tr...
Ley de consulta previa estará en manos de la CIDH
Comuneros shipibos defienden sus tierras
Congreso aprueba creación de archivo unificado de ...
Paro de 24 horas en Loreto en defensa del agua, la...
Pulgar Vidal invoca al Congreso a aprobar creación...
Chile repensará si apuesta por la energía nuclear
Colombia: Empresa reparará con US$ 1.9 millones a ...
Mientras que la Antártida crece, el Ártico disminu...
Producción de electricidad se incrementó en 5% dur...
Yaya: documental sobre el efecto de la termoeléctr...
Siete grandes empresas quedan sin gas por retraso ...
Es estratégico para el país que el Estado recupere...
Petrominerales descubre petróleo en Ucayali
Inversión en proyectos de hidrocarburos asciende a...
La OEFA realizó 973 acciones de supervisión ambien...
Malaga suspende procesamiento de tungsteno tras da...
Muerte masiva de especies acuáticas se registran e...
Publican 9 conclusiones sobre el problema de la ti...
Colonos depredan bosque al interior de la Reserva ...
¿Existe el derecho constitucional a la reparación ...
InterCLIMA: especialistas y funcionarios se reunir...
Colombia-Perú: Pedir perdón a la etnia huitoto
►
septiembre
(287)
►
agosto
(316)
►
julio
(318)
►
junio
(262)
►
mayo
(97)
►
marzo
(18)
►
febrero
(1)
►
2011
(1)
►
noviembre
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario