sábado, 31 de marzo de 2012

Perú: La concesión minera debe ser consultada

  Por Pedro Castillo Castañeda* Hace unas semanas concluyó el proceso de consulta del reglamento de la Ley del Derecho a la Consulta Previa. La sensación que tenemos, algunos, es que fue una oportunidad perdida, tanto para el Estado como para las organizaciones indígenas. Para el Estado, principalmente, porque no hizo todos los esfuerzos necesarios a fin de traer de vuelta a las organizaciones que se apartaron de la consulta lo cual resta legitimidad a la norma que se vaya a aprobar...

Perú: Sin dudas ni murmuraciones: Reglamento de Ley de Consulta Previa se publica este lunes

Sesión de Consejo de Ministros. Foto - Andina/Prensa Presidencia El ministro de Cultura Luis Peirano manifestó que el reglamento de la Ley de Consulta Previa “se ha discutido ampliamente y será publicado el próximo lunes, sin duda alguna”. “Tal como establece la ley, la consulta previa es vinculante en el sentido que debe hacerse; el resultado de la consulta no es necesariamente vinculante”, precisó ante periodistas en Palacio de Gobierno. A fines de febrero la Comisión Multisectorial,...

jueves, 29 de marzo de 2012

Perú: Ronderos de Utcubamba son alumnos del diplomado internacional sobre pueblos indígenas

Marcos Díaz Delgado Gracias a una beca del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y la Universidad Católica del Perú (PUCP) los dirigentes ronderos utcubambinos Marcos Díaz Delgado y Santos Saavedra son ahora alumnos de la “Diplomatura de Estudio Internacional en Pueblos Indígenas, Desarrollo, Participación y Consulta”. Los integrantes de la Confederación Nacional de Rondas Campesinas expresaron su satisfacción por adquirir experiencias enriquecedoras al asistir a los...

miércoles, 28 de marzo de 2012

martes, 27 de marzo de 2012

México: Nace el Frente Amplio en Defensa del Agua y contra su Privatización (FADAP)

El objetivo es exigir una gestión, pública, comunitaria y sustentable del agua en el estado de Jalisco y como parte de ello la elaboración de una nueva Ley Nacional y Estatal del Agua, que incorpore el Derecho Humano al Agua y elimine las políticas, programas y proyectos privatizadores. Lea a continuación el comunicado de prensa: Los movimientos, sindicatos, comités vecinales, estudiantiles, organizaciones, colectivos e investigadores abajo firmantes, decidimos sumar fuerza,...

miércoles, 21 de marzo de 2012

Gobierno Regional Puno con 2.5% de avance presupuestal en gasto de capital (OBRAS)

...

viernes, 16 de marzo de 2012

Perú: El rol de las comunidades campesinas

  En el Perú existen más de seis mil comunidades campesinas y 1497 comunidades nativas amazónicas. Estas mantienen el control de un vasto territorio que alberga una gran diversidad biológica de flora y fauna, así como invalorables recursos naturales.Las comunidades campesinas y nativas controlan cerca de las dos quintas partes de las tierras agropecuarias del país (Lapeña, 2011), implementando tecnologías ancestrales, en algunos casos ecoeficientes, para su explotación, con una gran capacidad...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More