viernes, 14 de diciembre de 2012

Producción de electricidad crece 6.9% en noviembre, la segunda más alta del año

Foto: Andina La producción total de energía eléctrica tuvo un incremento de 6.9 por ciento en noviembre del 2012 a nivel nacional, con relación al mismo mes del año pasado, el segundo más alto del presente año después de febrero (7.8 por ciento), reportó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Dicha producción fue de 3,492 gigavatios hora (Gwh), informó la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM. De ese total, las empresas que operan en el mercado eléctrico generaron 3,272...

Pleno del Congreso aprueba ley que afianza seguridad energética en el país

Foto: Andina/Oscar Farje El pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la implementación de medidas para afianzar la seguridad energética del país, que incluye un gasoducto y un polo petroquímico para la zona sur de Perú. Esta iniciativa, que fue sustentada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Teófilo Gamarra, propone incrementar la confiabilidad en la producción y el transporte de energía mediante la desconcentración geográfica...

MEM organiza reunión del Consejo Mundial de la Energía

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Comité Peruano del Consejo Mundial de la Energía (CME) realizaron una reunión-conferencia con ejecutivos de la sede central y de Latinoamérica de esa institución, quienes vinieron a tomar contacto directo con los profesionales del sector energía en el Perú. A esta importante cita asistieron altas autoridades del sector Energía y Minas; el secretario general del CME, Christoph Frei; José Vargas Lleras, vicepresidente, y Gloria Piña, gerenta del...

Congresistas se comprometen a apoyar construcción de gasoducto del sur

Foto: Internet Los congresistas del sur del país expresaron hoy su respaldo a la ley aprobada por el Parlamento que declara de interés nacional la construcción del gasoducto del sur, y señalaron que apoyarán la agilización de este proyecto. El legislador por Arequipa Juan Carlos Eguren (APGC), destacó que la referida norma afianza la seguridad energética del país con el gas natural. “Hoy a través de este proyecto se renueva las expectativas y las esperanzas de que el sur del Perú pueda...

Gasoducto impulsará inclusión social de la población del sur

Foto: Andina El Gasoducto Sur Peruano, cuya construcción fue declarada de interés nacional a través de una ley, impulsará la inclusión social de la población de la macrorregión sur, sostuvo hoy el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio Tito. “La inclusión social no es entregar dádivas ni regalos, sino proyectos como este que generarán sostenibilidad económica y social, y beneficiarán tanto a Cusco como a otras regiones del sur”, declaró a la Agencia Andina. Dijo, además, que esta...

“Repsol vendería refinería La Pampilla, grifos y Solgas”

El titular del Ministerio de Energía y Minas Jorge Merino, sostuvo que la decisión de venta de Repsol son para los activos del downstream. -Ha corrido la versión que Repsol vendería La Pampilla. ¿Es cierto?* Lo cierto es que Repsol, después de lo de Argentina (nacionalización de su filial YPF, en abril pasado) tiene una política de desprenderse de algunos activos del ‘downstream’ (refinación y comercialización). -Pero eso no significa que ya haya decidido vender. Está vendiendo su...

Siembra y cosecha de agua en Ayacucho

Foto: ABA Por Doris Romero* Durante más de 10 mil años, las poblaciones de los Andes establecieron un modelo de vida basado en la agricultura y, a pesar de los enormes cambios sociales, económicos y poblacionales de los últimos siglos, los valores de desarrollo en armonía con el medio ambiente y de complementariedad y reciprocidad siguen siendo la base de la cultura andina, en la cual el agua juega un papel central.Para las comunidades campesinas andinas el agua es un ser vivo y fuente...

Petróleo y minería socaban la tranquilidad en América Latina

Imagen: Paperblog.com Por Leidy Castaño El dilema de la explotación minera y petrolera en Perú, Bolivia, Ecuador y El Salvador es similar al de Colombia: ¿hasta qué punto deben arriesgar los Gobiernos la estabilidad social, ambiental y de derechos humanos por un modelo de desarrollo económico? En los últimos años, casi el 40% del territorio colombiano ha sido concesionado o solicitado por transnacionales mineras y de hidrocarburos. Un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo...

¿Descolonización o recolonización de las culturas indígenas?

Por Efraín Jaramillo Jaramillo* En los pueblos indígenas despunta un malestar por las decisiones que toman algunos liderazgos y organizaciones para buscar el desarrollo económico y social de sus comunidades a como dé lugar y al precio que sea. Los movería la angustia de que la sociedad occidental que los rodea se moderniza aceleradamente, mientras sus comunidades escasamente evolucionan, pero sí crecen sus apremios de salud, nutrición y educación y sus deteriorados territorios ya no tienen...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More