Foto: servindi |
“Hay un rebrote del narcoterrorismo en la selva central que está poniendo en riesgo la vida de las comunidades indígenas. Los narcotraficantes reclutan mujeres y varones para la siembra ilegal de coca”, denunció el dirigente asháninka de la selva central, Américo Cabecilla.
Él es dirigente indígena de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central, (ARPI-SC) que reúne a los pueblos indígenas de la familia arawak de Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Cusco.
“Durante los operativos de la policía, son ellos (los indígenas) los detenidos, muchos están en prisión esperando condena desde hace cinco años”, señaló el dirigente, sobre las comunidades indígenas de las regiones de Pasco y Huánuco.
El dirigente indígena señaló que existe un rebrote del narcoterrorismo en la zona del VRAEM (Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro) y en Pachitea, entre Pasco y Huánuco.
“Los que se dedican a la siembra ilícita de coca están entrando a las comunidades obligando a nuestros hermanos a que siembren coca. Les dicen que no deben tener temor, que el Estado nunca hará nada por ellos y que ellos (los narcotraficantes) sí velarán por su desarrollo”, señaló.
Hay muchos indígenas que deciden integrarse a la maquinaria del cultivo y procesamiento ilegal de la coca, y ya habría alrededor de 80 personas las detenidas en la cárcel de La Merced, Junín.
“Algunos de ellos están detenidos desde hace cinco años sin sentencia y aún siguen reclutando mujeres indígenas para la siembra de coca. Muchos de nuestros hermanos siguen muriendo cuando la policía los encuentra. A veces cuando logran escapar, sus familias son eliminadas”, informó.
“Por falta de trabajo las hermanas se ven obligadas a trabajar para la siembra de coca ilegal y, en algunos casos, también en el procesamiento. En las intervenciones de la policía son ellas las apresadas y llevadas a las cárceles”, dijo Cabecilla, quien exige que se abra una reunión con el Ministerio de Justicia.
Planes de vida
A nivel de organización señaló que trabajan sobre cuatro grandes ejes: gobernabilidad, territorialidad, cultura y economía. Dentro de esos ejes temáticos, hay algunos temas puntuales como dentro del tema de territorialidad, se plantea el “saneamiento y consolidación y seguridad territorial”.
“En nuestra jurisdicción existen cuatro concesiones (…) a pesar de que se podido un poquito con las manifestaciones, con lo que piden las bases; sin embargo el Estado a como de lugar va cambiando la denominación para confundir (…) por eso no hay confianza en las autoridades del Estado”.
“La propuesta central de nuestra instancia es que los hermanos tiengan los instrumentos necesario para decidir por qué no queremos la empresa o por qué sí queremos la empresa”, señaló el dirigente.
“Lo que estamos exigiendo es que los sectores competentes lleven la mayor capacitación, la mayor incidencia para que se conozca el pro y el contra”, añadió.
“En el tema de gobernabilidad indígena se pone en el escenario prioridad el tema de la muer indígena. Es necesario que la mujer conozca su rol dentro de su familia, dentro de su comunidad, dentro de su organización y dentro de los espacios públicos”.
Este caso fue presentado en el Foro “Agendas de las organizaciones indígenas: Aportes el desarrollo de la Amazonía” convocado por varias organizaciones indígenas junto a la Catholic Relief Services – CRS y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP.
Fuente: SERVINDI
0 comentarios:
Publicar un comentario