viernes, 28 de junio de 2013

Rondas campesinas de Crucero priorizarán inscripción de esta organización en registros públicos

Foto: Central Única Regional de Rondas Campesinas de Puno En el octavo encuentro de rondas campesinas del distrito de Crucero, provincia de Carabaya realizado ayer 26 de junio en la comunidad de Quelconi, donde participaron ronderos y autoridades del distrito, se acordó que priorizarán el registro de sus bases en registros públicos, con el fin de fortalecer esta organización que actualmente tiene gran presencia en este distrito y es reconocido por las autoridades. En el año 2004 cuatro bases...

MEM aprueba reglamento para promover inversión eléctrica en áreas no conectadas a red

  El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red, que tiene como fin promover el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables (RER) para mejorar la calidad de vida de la población ubicada en dichas áreas. Explicó que entre los objetivos comprendidos en la Política Energética Nacional del Perú está el acceso universal al suministro energético, para lo cual el Estado debe facilitar una política...

Represa de Sibayo será componente de Majes II

  El presidente regional, Juan Manuel Guillén, anunció que la represa de Sibayo será incluida como un componente alterno al proyecto Majes Siguas II. Aclaró que esta represa no reemplazará a la de Angostura, sino que servirá para su reafianzamiento. Guillén comentó que el último martes se reunió con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y le dieron luz verde para incluir a Sibayo como parte del proyecto hidroenergético de Majes II. Agregó que ya se están realizando los...

Ronderos de Carabaya no fueron convocados para instalar mesa de Desarrollo en Corani

Foto: Internet El ex presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Departamento de Puno, Fidel Lope Huamantuco, manifestó que a través de Radio Onda Azul, se informó del arribo del Presidente del Consejo de Ministros, hasta el distrito de Corani, pero la provincia de Carabaya no tiene mayor convocatoria.Por lo tanto, no se cuenta con ninguna solicitud para los proyectos productivos y desarrollo debido a que la convocatoria no fue masiva, por lo tanto la autoridad de la provincia...

Autoridades de distintos y centros poblados alcanzarán a premier proyectos de desarrollo

Aprovechando de la presencia del Premier, Juan Jiménez Mayor y los ministros de las carteras de Justicia, Daniel Figallo y Jorge Merino de Energía y Minas en Corani (Carabaya); varias autoridades de diferentes distritos y centros poblados se constituyeron en el lugar para alcanzar proyectos de desarrollo para sus poblaciones. El burgomaestre del distrito de Crucero considero, por ejemplo, la necesidad de priorizar la carretera Rosario- Crucero. Limbani –Phara, entre otros petitorios de los...

Juan Jiménez instala mesa de trabajo en el distrito puneño de Corani

Foto: La República El Ejecutivo, a través de este espacio de diálogo, desplegará las acciones necesarias a fin de emprender adecuadamente proyectos de desarrollo en esta zona del país. El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, arribó hoy viernes al distrito puneño de Corani para asistir a la ceremonia de instalación de una mesa de trabajo, con el objetivo de lograr consensos para desarrollar importantes proyectos de inversión en esa localidad. Conformado por representantes del...

Cajamarca: Reservorio Chailhuagón para Conga ya está listo

  La minera Yanacocha, responsable del proyecto Conga, culminó la construcción del reservorio Chailhuagón, con una inversión de US$18,3 millones, el primero de cuatro que elaborará. Este cuenta con sedimentador y fue construido en 12 meses con mano de obra netamente cajamarquina, y será inaugurado en julio próximo, señaló Marco Balcázar Balarezo, gerente de Responsabilidad Social del proyecto minero Conga. Chailhuagón almacenará 2,6 millones de metros cúbicos de agua limpia para las comunidades...

Perú: Más de cien indígenas en aislamiento piden alimentos en Monte Salvado

  Presionados por la minería ilegal, el narcotráfico y la extracción ilegal de madera, entre otros factores. Alrededor de 150 indígenas en aislamiento voluntario, pertenecientes a la etnia Mashco Piro, ingresaron pacíficamente desde el lunes 25 a la Comunidad Nativa Monte Salvado, en Madre de Dios, para solicitar mediante gestos plátano dulce y otros productos. - Informe de César Augusto Jojaje, dirigente de Fenamad (Descargar audio con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)....

18 años de cárcel e indemnización de 88 millones de euros por contaminar con amianto

El amianto o asbesto es altamente cancerígeno y se sigue usando en materiales de construcción en tres cuartas partes del mundo. Las víctimas exigen su prohibición inmediata. “La justicia tarda, pero llega” dice un refrán. Y esto parece aplicarse al empresario suizo Stephan Schmidheiny, socio de Eternit Italia, por haber provocado la muerte de más de 3,000 personas con el uso de amianto. El amianto o asbesto es un grupo de minerales metamórficos fibrosos que se emplea en una gran variedad...

jueves, 27 de junio de 2013

FSP presenta campaña en defensa del Río Marañón

Con la participación de dirigentes de las regiones Amazonas y Cajamarca, así como representes de organizaciones sociales, este miércoles fue presentada la campaña "Río vivo, Marañón sin represas".  Esta iniciativa, impulsada por Forum Solidaridad Perú (FSP), tiene por objetivo de alertar a la población sobre los graves impactos que podría ocasionar la próxima construcción de una veintena de represas hidroeléctricas en la Amazonía.  De igual modo, la campaña aspira a incidir...

Amazonía e inversión

Foto: Internet/ Referencial Por: Alejandra Alayza Moncloa 52 centrales hidroeléctricas en la cuenca amazónica, 53 lotes petroleros concedidos, 24.818 derechos mineros titulados, casi 4.500 de km de carreteras mejoradas y 2.089 asfaltados, hasta 7 proyectos de ferrovías, 4.213 km de hidrovías, 483.581 hectáreas de plantaciones nuevas para biocombustibles, triplicar las hectáreas concesionadas para el manejo forestal, entre otros. Esta larga lista presenta las principales propuestas de inversión...

Merino: "El Gobierno lanzará un paquete energético en los próximos días"

Foto: El Comercio El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, descartó que las inversiones en energía al 2020 corran el riesgo de reducirse a la mitad por la demora que vienen registrando proyectos prioritarios, como la modernización de la refinería de Talara y la construcción del gasoducto al su r, entre otros. “Lo anuncié hace algunos días. Hemos estimado US$24 mil millones en el sector hidrocarburos y seguridad energética, además de US$8 mil millones en nuevos proyectos hidroeléctricos”,...

Proyectos en sectores energéticos se beneficiarán con Régimen de Recuperación Anticipada de IGV

Proyectos de inversión por 17,000 millones de dólares en los sectores de transportes, saneamiento, energía, minería, hidrocarburos y turismo, se beneficiaron del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), informó hoy el Poder Ejecutivo. Según la sustentación de motivos del proyecto de Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, desde la vigencia del mencionado beneficio, en el...

Gobierno planea duplicar su inversión en energía al 2020

El Perú necesita duplicar su inversión en energía en los próximos siete años para no llegar al 2020 con una producción declinante de crudo y un déficit de generación eficiente, de 980 MW. “Ello nos obligaría a crecer menos y a pagar más por la electricidad y los combustibles líquidos que la economía continuamente demanda”, advirtió el experto en energía Eleodoro Mayorga, socio del estudio Laub & Quijandría. El Ministerio de Energía y Minas ha identificado proyectos en hidrocarburos y...

Madre de Dios: reconocen área de conservación privada Bosque Benjamín II

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el reconocimiento de una nueva área de conservación privada (ACP) en Madre de Dios, se trata de Bosque Benjamín II, por un período de diez años, el cual tiene como fin principal la conservación de ecosistemas de bosques húmedos de terrazas bajas y medias en la zona. Según la resolución 185-2013-MINAM, esta ACP tiene una extensión de 29.00 hectáreas, está ubicada en el sector Sachavacayoc, distrito y provincia...

Puno: En selva puneña se produce 30 mil kilogramos de café orgánico por año

Foto: Internet El responsable del Proyecto Agroforestal de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Putinapunco, Aníbal Quispe Alvares, refirió que para seguir promocionando y mejorar la calidad de café se realizará una feria agropecuaria con participación de todos los productores cafetaleros de la provincia de Sandía, del 26 al 28 de junio de presente año.  Refirió que principalmente se promoverá productos como el café, Cacao y la variedad de frutas que se produce en los valles de...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More