miércoles, 31 de julio de 2013

Crean Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas

El Ministerio Público decidió crear el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público (CAIMP) con el objetivo de “y consolidar un sistema de justicia intercultural que responda a la realidad pluriétnica y pluricultural de la Sociedad”. El organismo en mención fue creado mediante la resolución 2136-2013-MP-FN y fue publicada el 28 de julio en la sección de normas legales del diario oficial El Peruano. El CAIMP organizará trabajos y tareas conjuntas...

Disputas por la ejecución de proyectos de generación hidroeléctrica en el Cusco

Las aguas del río Vilcanota se han vuelto el punto de discordia entre dos empresas que pugnan por utilizarlas en sendos proyectos de generación de energía eléctrica en una zona cercana al parque arqueológico de Machu Picchu en el Cusco. Por un lado, está la compañía Andean Hydro, cuyo proyecto planea la construcción de seis minicentrales hidroeléctricas (cuya producción por separado va entre 17 MW y 62 MW) a lo largo del río Vilcanota. Y por otro lado está Luz del Sur, con su proyecto hidroeléctrico...

Política energética responde a intereses empresariales

A dos años de iniciada la administración del presidente Ollanta Humala, para diferentes especialistas el sector Energía y Minas responde a intereses empresariales y no de todos los peruanos. Y si bien destacan que el jefe de Estado tiene las mejores intenciones de fortalecer las empresas estatales, recuperar el gas del Lote 88, construir el gasoducto al sur y masificar el consumo del gas natural, también consideran que sus principales enemigos para cumplir dichas promesas presidenciales son...

Merino: trabajamos intensamente para sacar adelante el gasoducto del sur

Foto: Andina/Norman Córdova El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, aseveró hoy que el Poder Ejecutivo está trabajando intensamente para sacar adelante el gasoducto del sur, que consideró como el proyecto "más importante que tiene el gobierno y de la historia del país". Desestimó, en ese sentido, las críticas del exmandatario Alan García, quien en días pasados aseguró que se deberían aprovechar "los cinco millones listos" para este proyecto. Al respecto, Merino refirió desconocer...

El sur alista huelga exigiendo el Gasoducto Sur Peruano

La omisión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) y la petroquímica en el mensaje presidencial de Ollanta Humala ocasionó un fuerte descontento en las regiones del sur los últimos días. Varios sectores incluso creen que el actual gobierno no cumplirá con su compromiso de construir el ducto, por lo que anuncian medidas de fuerza. Para Wilfredo Álvarez, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), se hace “inevitable la protesta social ante el incumplimiento del...

Regiones esperan que en este año se concrete el Gasoducto Sur Peruano

   Christian Ninahuanca Fue uno de los grandes temas ausentes en el discurso presidencial del 28 de julio: el Gasoducto Sur Peruano, que se ha vuelto un anhelo para las autoridades regionales, empresarios y población en general de esa zona del país. El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, manifestó que pese a que el presidente Humala no lo puso como parte de su discurso, confía en que este año se concrete la concesión del Gasoducto Sur Peruano. "Ciertamente faltan...

Compromiso Aún no se firma adenda para recuperar el gas del Lote 88

Cuando el 3 de abril del 2012 el presidente Ollanta Humala anunció en el distrito San Sebastián, de la provincia cusqueña de La Convención, la recuperación de las reservas del Lote 88 de Camisea para el consumo interno, se esperaba que en el corto plazo se suscriba la adenda correspondiente para modificar el contrato entre el Estado y el Consorcio Camisea. Pero ello no se concreta hasta el momento, siendo este un requisito indispensable para zanjar el asunto, ya que un contrato ley no puede...

Destrabando la consulta

Foto: Internet Por: Mario Zuñiga Lossio A casi dos años de aprobada la Ley de Consulta Previa, y más un año de vigencia de la Ley y su reglamento, la implementación del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas sigue siendo un reto para el Estado. El Informe Final del Grupo de Trabajo del seguimiento a la implementación de la Ley de Consulta, aprobado el pasado 4 de julio por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, precisa...

SOS: Amazonas para la vida

Las crecientes amenazas que se ciernen en el extenso territorio natural conocido como Amazonas o Amazonía, que hoy día ostenta el título de "Pulmón del Planeta", son los argumentos para que la red PCC de la voz de alarma: "SOS: Amazonas para la Vida", que es una propuesta comunicacional para conocer los diferentes aspectos ecológicos, sociales, económicos, culturales que convergen en la dinámica de este importante ecosistema, destacar sus beneficios tanto para la región latinoamericana como...

Conflictos sociales sin perspectivas de solución

Ollanta Humala empezósu mandato asegurando que las actividades extractivas se realizarán solo si respetan las normas ambientales y el derecho de las comunidades originarias, bajo esa premisa a inicios de su gobierno se promulgó la Ley de Consulta Previa. Luego vino la reglamentación y posteriormente la lista de comunidades de las que terminaron excluyendo a las quechuas y aymaras, después flexibilizaron nuevamente los requerimientos ambientales dejando a la Consulta Previa pintada en la pared....

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More