viernes, 19 de octubre de 2012

Autoridad Nacional del Agua certifica que hay contaminación en ríos de Melgar



La calidad del agua de la cuenca del río Llallimayo, Santa Rosa, Ayaviri y Pucará se encuentran contaminadas por causa naturales, de vertimientos de aguas residuales municipales y residuos sólidos, así demostró los resultados del Monitoreo Participativo de la calidad del agua que realizó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entre el 19 y 23 de mayo del 2012 en 24 puntos distribuidos en los principales ríos.

Durante la presentación realizada ayer, se detalló que las causas naturales de contaminación del agua se detectaron en la cabecera de cuenca aguas arriba, pero que con el transcurso de la corriente la presencia de cuerpos sólidos se va diluyendo.

El informe señala que las aguas de los cuerpos de agua que se ubican en la cabecera de la cuenca del río Llallimayo conformada por la quebrada Luchusani, antes de unirse al río Azufrini, se encuentran alteradas por aluminio y manganeso, además el río Azufrini, antes de unirse al río Pataqueña para formar el río Chacapalca, se encuentra contaminado por aluminio, hierro y manganeso.

La quebrada Luchusani, aguas arriba de las operaciones mineras de la empresa minera ARASI SAC y fuente de agua que dan origen al río Llallimayo, se encuentra alterada por aluminio, hierro y manganeso. Aguas abajo a esta quebrada, que dan origen al río Azifrini, están alteradas por aluminio, hierro y cobalto

Caso contrario se registra en el río Pataqueña donde aguas arriba y aguas abajo del vertimiento doméstico del campamento de la empresa minera ARASI SAC es de buena calidad ya que ningún parámetro supera los valores de los ECA-agua de la categoría 3 “Aguas de riego de vegetales y bebida de animales”.

El agua del río Chacapalca, luego de la confluencia de los ríos Azufrini y Pataqueña, se encuentra contaminada por aluminio, hierro, manganeso y cobre. Aguas abajo de las operaciones de la minera superan los parámetros de los ECA. Finalmente las aguas del río Chacapalca, antes de unirse con el río Vilcamarca, se encuentran limpias.

Finalmente el estudio señala que contienen agua de buena calidad los ríos Macarimayo, Santa Rosa, Ayaviri y Pucará ya que ninguno de los parámetros evaluados exceden los valores de los ECAS-agua de la categoría 3 a excepción del hierro que ligeramente supera el valor ECA-agua en el puente Santa Rosa.

La presentación del informe estuvo presidida por el Ingeniero Juan Ocola, Especialista de la Dirección de Gestión de Calidad de la ANA, Jaime Qusipe, Administrador Local de Agua Ramis (ALA), Isidro Huaynache (Alcalde del Distrito de Ocuviri), Jaime Zea, Regidor de la Municipalidad de Melgar y José Figeroa (Agencia Agraria).

“La Autoridad Nacional del Agua no se presta a manejos extraños, velamos por la calidad del agua en beneficio de la población en forma objetiva e imparcial”, expresó el Ingeniero Ocola tras felicitar el interés de la población que acudieron a presenciar la entrega del informe.

Los ríos evaluados forman parte de la gran cuenca del río Ramis, la más extensa de los aportantes al Lago Titicaca con 14,706 kilómetros cuadrados de extensión y un perímetro de 982 km. La población que habita en la cuenca del Ramis es de aproximadamente 260,979 habitantes, de las cuales en la zona rural habitan 195,572 y en la zona urbana es de 65,407 pobladores.


Fuente: Diario Los Andes

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More