viernes, 19 de octubre de 2012

MEM busca conocer en Brasil situación de certificación de reservas de Petrobras



Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, en foro panel “Etanoducto costero y gasoducto surandino - Propuestas de inversión para el desarrollo de Moquegua y la Macroregión Sur”.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, anunció hoy que el próximo martes sostendrá una reunión en Brasilia con el ministro de Energía de Brasil y representantes de Petrobras para tratar sobre la certificación de las reservas que dicha empresa debe entregar.

Refirió que se apunta a tener un panorama claro de los recursos para la suscripción de la adenda con Kuntur Transportadora de Gas, con el objetivo de concretar la construcción del primer tramo de Gasoducto Andino del Sur.

Indicó que la próxima semana también se reunirá con representantes de empresas japonesas y de otros países, las que están interesadas en el proyecto del polo petroquímico.

Aseguró, que los beneficios de la petroquímica no solo serán para la región sur, sino que el desarrollo industrial y el valor agregado que la misma generará también favorecerán a todos los peruanos.

“El Gasoducto Andino del Sur y el polo petroquímico son proyectos viables y estratégicos que se complementan y no se contraponen. En el primer caso se trata de un proyecto privado que el Estado apoya; y, en el segundo, es una decisión política para descentralizar la industrialización y llevar el desarrollo al sur”, sostuvo.

Indicó que la construcción del referido gasoducto se efectuará para satisfacer la demanda y que la petroquímica será un elemento fundamental para el desarrollo del sur, a través del uso del etano contenido en el gas de Camisea.

Refirió que el gas de Camisea está compuesto por un diez por ciento de etano, el cual se desperdicia al ser quemado en la costa.

“Queremos separarlo del gas y llevarlo al sur por un ducto para poner una planta que dará por lo menos para un millón de toneladas de plásticos al año. Es una actividad que puede generar 40,000 puestos de trabajo al año”, afirmó.

Consideró que el etanol es un insumo estratégico que debe ser priorizado para la construcción de la primera planta de etano para exportación.

Explicó que el proyecto del polo petroquímico comprende la construcción de la planta separadora de etano, la instalación del ducto para transportarlo, y el establecimiento de la planta petroquímica en la costa sur entre Atico (Arequipa) e Ilo (Moquegua).

Aclaró que el ducto de etano utilizará el gas de los lotes 56 y 88, mientras que el Gasoducto Sur Andino empleará el gas natural de los lotes 57 (Petrobras) y 58 (Repsol - Petrobras).

Para eso, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió convenios con diversos gobiernos regionales del sur, mientras que el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que facilitará la masificación del gas con los recursos de los gobiernos locales.

“La masificación del gas natural consiste en llevar a la población, lo más rápido posible, este combustible. Por sus características físicas, el gas natural está en fase gaseosa y por tanto la forma más segura de distribuirlo es por ductos, pero esto requiere de condiciones especiales para su desarrollo”, explicó.

Mencionó que cuentan con el apoyo estatal a través de subsidios al inicio, conocimiento de la población para revertir mitos sobre el uso del gas y factores de costos y demanda para que el proyecto sea viable económicamente.

Recordó que en nueve meses operarán los gasoductos virtuales (camiones cisterna) para facilitar la priorizará la masificación del gas natural comprimido (GNC) para abastecer de ese recurso a las regiones del sur.

“Se utilizarán las válvulas existentes del gasoducto, ubicadas en Kepashiato (Cusco), Tocto (Ayacucho) y Rumichaca (Huancavelica) para abastecer a las regiones del sur. Cuando lleguen las tuberías simplemente se conectan a las válvulas”, apuntó.

Merino expuso en el foro panel “Etanoducto costero y gasoducto surandino - Propuestas de inversión para el desarrollo de Moquegua y la Macroregión Sur”, inaugurado por el presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, en Ilo.


Fuente: Agencia Andina

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More