lunes, 22 de octubre de 2012

Consulta previa en marcha



Foto: Internet
Cita está programada para el 9 de noviembre, anuncia su presidente

Objetivo es conocer cómo van los preparativos y las inquietudes de nativos

La sesión descentralizada que el 9 de noviembre sostendrá la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso será una cita importante para conocer cómo marchan los preparativos para la consulta previa que se realizará entre las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigres y Corrientes, en la Región Loreto.

Y es que ese proceso, programado para el primer trimestre del próximo año antes de suscribir el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 1AB, en la zona de Andoas, marcará un hito histórico en el nexo entre el Estado peruano y los pueblos originarios o indígenas. En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, el presidente de este grupo de trabajo legislativo, Víctor Grández Saldaña, informó que la cita se efectuará en el distrito de Punchana, de la ciudad de Iquitos. Terminada la sesión, se realizará una audiencia pública, agregó.

Para tal fin, manifestó, se invitará a los ministros del Ambiente y Cultura, al viceministro de Interculturalidad, así como a los directivos de Perupetro, para que informen y den a conocer a toda la población loretana sobre el procedimiento antes mencionado. Estarán presentes también los apus (jefes) de las comunidades de las tres cuencas, anotó.
Participación

Al ser requerido sobre cuántas comunidades participarán en la consulta previa, Grández Saldaña manifestó que solo en la cuenca del río Corrientes existen 35, de las cuales ya conversó con siete de ellas para conocer sus inquietudes.

“Realizaremos estos encuentros para dialogar con ellos y en esta sesión descentralizada de noviembre estamos invitando a todos los actores involucrados de esas cuencas loretanas.”
Los preparativos ya están en marcha. Funcionarios del Ministerio de Cultura ya dieron charlas de cómo será el procedimiento de consulta previa, lo que constituye un importante primer paso antes de entrar directamente a la consulta previa, precisa Grández Saldaña, al señalar también que se están encontrando algunos vacíos que deben ser subsanados.

Preocupación
El presidente de la comisión parlamentaria reveló que una de las preocupaciones de las comunidades de las citadas cuencas, principalmente la del río Corrientes, es la solución de los pasivos ambientales dejados por las empresas petroleras durante su fase de explotación de crudo, años atrás.

En diversas reuniones efectuadas con sus líderes expresaron su deseo, incluso, que primero se les solucione este problema antes de entrar al proceso de consulta previa, pues no quieren que se repitan estos hechos con las nuevas empresas que entren a operar en la zona, explicó Grández Saldaña.

Subgrupo de trabajo
Dentro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, se planteará la formación de un subgrupo de trabajo que realice un seguimiento de esta consulta previa que se efectuará entre febrero y abril de 2013, sostuvo Víctor Grández Saldaña.

El parlamentario reveló que se ha pedido también un informe a Perupetro para conocer los alcances de los contratos de operaciones petroleras en esa zona selvática y en otras partes del país, de tal manera que se puede identificar posibles focos de conflictos socioambientales.

La comisión legislativa solicitó al gobierno regional de Loreto que priorice la delimitación de los territorios de las comunidades nativas con el fin de que éstas puedan determinar su zona de influencia con la empresa petrolera y el Estado. Así también para que estén preparadas ante eventuales imprevistos de tipo ambiental que puedan afectar ríos y lagos, que constituyen sus fuentes de vida, manifestó el parlamentario.


Fuente: Diario El Peruano

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More