Forum Solidaridad Perú y el Frente Universitario de Amazonas organizan el Foro "Hidroeléctricas en el Marañón" - Ríos, Vida e Industrias Extractivas" que se realizará el miércoles 10 de octubre en la ciudad de Chachapoyas.
Como principales expositores se contará con la presencia del Ing. José Serra Vega quien explicará los costos y beneficios de las hidroeléctricas junto con Antonio Zambrano quien expondrá acerca del Panorama energético nacional y el proyecto Marañón, como parte del contexto nacional.
De otro lado, se comentarán casos a nivel internacional como el de la Hidroeléctrica de Hidroituango en Colombia presentado por Isabel Zuleta López del Movimiento Ríos Vivos y el Caso Carajás en Brasil expuesto por Marcio Zonta del Movimiento Sem Terra. Asimismo, la exposición de Carlos Navas del Frente de Defensa de Amazonas se centrará en las luchas regionales en defensa del territorio en la región.
Cabe recordar, que el Perú cuenta con una capacidad instalada de alrededor de 6444 MW de energía en su Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, la que se encuentra alimentada por pocas y antiguas represas hidroeléctricas construidas antes de la década de los 80's del siglo pasado. Sin embargo, al día de hoy se encuentra en el Congreso, esperando su ratificación, el llamado Acuerdo Energético Perú – Brasil, que determinaría la producción de electricidad en el territorio peruano a través de centrales hidroeléctricas para la venta-exportación al Brasil de hasta 7200 MW de energía, mucho más de lo que el Perú tiene de capacidad instalada total el día de hoy.
Por ello es que la priorización de proyectos hidroeléctricos en todo el territorio nacional y en especial en la cuenca amazónica se encuentra en la agenda del gobierno y las inversiones brasileñas en nuestro país, como el proyecto Marañón que prevé la construcción de hasta 20 centrales hidroeléctricas en el río Marañón, añadiendo una capacidad de 12430 MW al sistema nacional. Sin embargo, dichas centrales hidroeléctricas en la Amazonía y en particular en el río Marañón tendrían impactos enormes en el medio ambiente.
El evento se realizará en el Auditorio de Turismo - 4to Piso Pabellón de Turismo, dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - Amazonas.

Fuente. Alerta Perú
0 comentarios:
Publicar un comentario