jueves, 29 de agosto de 2013

En 10% creció demanda energética en Arequipa

Foto: Internet/Referencial El crecimiento económico en Arequipa generó que la demanda energética aumente en un 10%. El gerente general de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Seal), Leonidas Zavala Lazo, informó que ese comportamiento empezó hace unos seis años. El funcionario explicó que la creación de nuevos centros comerciales y el boom inmobiliario motivaron ese aumento. "El edificio de Estilos, en la avenida Ejército, por ejemplo, demandará seis megavatios y el nuevo mall que construirán...

“La energía eléctrica no es el factor más incidente”

“Como lo muestra la Unidad de Planeación Minero-Energética, el costo de la energía eléctrica representa tan solo el 2,0% de los costos industriales agregados. No obstante, en algunos subsectores como el cementero, el siderúrgico y el químico la participación puede ser cercana al 10%, y en no muchos casos, en empresas específicas, dicho componente puede alcanzar valores superiores al 30%. En síntesis, la energía eléctrica no es el factor más incidente sobre los costos del sector industrial como...

Hidroeléctricas sobornan y dividen aldeas indígenas

Foto Internet Es una perversidad, pero no veo protestas en contra. Los indígenas afectados por la construcción de centrales hidroeléctricas en la Amazonia están recibiendo como compensación una suma mensual en dinero y donaciones de alimentos y otros bienes. Como la compensación se paga a cada aldea, esa especie de soborno está multiplicando aldeas. Pasó en el Rio Madeira, donde la construcción de las hidroeléctricas de Santo Antonio y Jirau vive su etapa final, y está pasando en los alrededores...

¿Cuánto es un indio?

Para ir a la localidad de Altamira Paquiçamba son dos horas en una ruta de camiones que sólo se pone fangoso cuando asfalto flanqueada por camas de Belo Monte. Barco tomaría ocho horas. Gracias a un paseo, después de ocho días en la ciudad, Marino Juruna es recibido por sus indios. Silencio. Lleve en su poder un galón de gasolina. Ningún material de construcción, no hay noticias de los avances en las negociaciones para la compensación anhelaba Norte Energia. "El pueblo ya no es el mismo", dice...

Todos pierden en guerra por las hidroeléctricas amazónicas – Parte I

Foto: Cortesía Denise Oliveira/WWF Living Amazon Initiative En la guerra por las grandes centrales hidroeléctricas en la Amazonia, pierden todos, inclusive los vencedores que consiguen construirlas, pero con atrasos, costos estériles y daños a su imagen. “La polarización empobrece el debate” sobre el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales, sostiene en esta entrevista Pedro Bara, líder de Estrategia de Infraestructura en Iniciativa Amazonia Viva del Fondo Mundial para...

Ministra de Cultura lleva un mes sin nombrar a viceministro de Interculturalidad

La nueva ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, aún no nombra al viceministro de Interinculturalidad luego que el último funcionario que ocupara dicho cargo, Paulo Vilca Arpasi, renunciara.  Tampoco ha buscado a un especialista para que ocupe el cargo de director de Interculturalidad y Derechos de los Pueblos, que dejó Hernán Coronado.  Como informara La República, Vilca presentó su renuncia luego de que el gobierno pasara por alto y dejara sin efecto una resolución que...

Procuradora antilavado pide indagar a dueños de una mina de La Rinconada

La Procuradora de Lavado de Activos, Amelia Príncipe, pidió al Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, iniciar una investigación por la presunta comisión del delito de lavado de activos a la familia Torres Carcasi, titular de denuncios mineros bajo el rubro de Pequeño Productor Minero en La Rinconada (Puno). A través del oficio Nº 3210-2013/In//PLAPD, la Procuraduría de Lavado de Activos notificó ayer al Ministerio Público que "el cuantioso patrimonio" que ostenta esta familia "no coincidiría...

Lupaka Gold obtuvo EIA de “Crucero”

Lupaka Gold, informó que obtuvo la aprobación por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), del Estudio del Impacto Ambiental (EIA) semi detallado de su proyecto de oro Crucero (Puno). Se resaltó que la aprobación de la EIA permitirá a la minera continuar y potencialmente expandir su exploración en Crucero, además de propiciar un marco en el que la compañía puede solicitar plataforma de perforación adicional y la construcción de carreteras. Fuente: Revista Horizonte Mine...

Mineros alegan que las normas actuales no los dejan formalizarse

Las declaraciones de Luis Otzuka, presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin), abrieron el debate sobre la modificación de las normas actuales de formalización minera, las que frenan y condenan la actividad ilegal. Luego de la reunión del martes en la Presidencia de Consejo de Ministros, donde se instaló una comisión de trabajo con los mineros y el Ejecutivo, Otzuka anunció que ellos plantearán discutir los cambios que deben tener las mencionadas normas. “El objetivo...

Qué importa un poquito más de tiempo para la minería informal

Foto: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental En los últimos días el gobierno oficializó el DL 1105, que otorga plazo hasta el 2016 para que los mineros informales regularicen su situación y puedan trabajar sin que sus maquinarias sean requisadas. Todo esto forma parte de un programa de saneamiento, formalización y legalización de la minería informal y artesanal que empezará a inicios del 2014. Sin duda, es una situación que nuevamente pone en jaque a la institucionalidad de los organismos...

MEM también retiró del proceso de formalización a familiares de “Goya”

Luego de retirar del proceso de formalización a Gregoria Casas, más conocida como “Goya”, debido a denuncias por lavado de activos, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que junto a ella también otros familiares suyos serán excluidos del camino a la formalidad minera. El MEM informó que canceló las declaraciones de compromiso de cuatro personas ligadas a “Goya”, las cuales son también son investigadas por presunto delito de lavado de activos, procedente de la actividad de minería...

Gobierno realiza acciones en diversos frentes contra la minería ilegal

Foto: Internet En un operativo conjunto de la División de Turismo y Protección del Ambiente de la Policía, la Fiscalía y la Sunat se incautó, en Madre de Dios, un camión que transportaba contenedores con más de 167 kilos de mercurio, informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).  El cargamento de mercurio, contaminante que se utiliza en las zonas de minería ilegal, ha sido puesto en custodia por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).  La incautación...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More