lunes, 30 de septiembre de 2013

Construcción de hidroeléctrica Chadín 2 desplazaría de manera forzada a un millar de agricultores

La construcción de la hidroeléctrica Chadín 2, ubicada entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas, desplazaría a más de mil personas, quienes perderían sus casas y campos de cultivo, afirmó el especialista en temas hidroeléctricos, José Serra. En declaraciones a Actualidad Ambiental, Serra afirmó que dicho proyecto –que contempla la construcción de una represa de 175 metros de altura para formar un embalse de 1,960 hm3–, interrumpiría el flujo del río y de los sedimentos que transporta....

Se postergan concesiones en energía por US$ 1,494 mlls.

Pese a los cambios normativos que aplicó este Gobierno, para destrabar las inversiones, se siguen postergando los procesos de concesión de obras de infraestructura a cargo de ProInversión.  De acuerdo al nuevo cronograma de proyectos en cartera de esa entidad gubernamental, se han postergado proyectos que presentó el Ministerio de Energía y Minas, como el Nodo Energético del Sur, la línea de transmisión a Iquitos, y un ducto de GLP para la capital. Todos estos proyectos suman una...

Planta de Termochilca generará 200 MW que se incorporarán a sistema nacional de electricidad

La planta de Termochilca generará 200 megavatios (MW) de energía eléctrica en una primera etapa, lo que permitirá incrementar la reserva de este recurso hasta por 1,400 MW antes de fin de año en el país, destacó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Dicha reserva contribuirá a atender la demanda de electricidad en la industria y la producción del país, explicó durante una visita de inspección a la planta de Termochilca, que en pocos días entrará en funcionamiento. Los 200 MW de...

Merino: En un futuro podemos vender gas a Chile

Foto: Raúl Gastulo El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, confirmó la posibilidad de venderle gas natural a Chile pero no aseguró que se dé en el presente gobierno pues dijo que la prioridad del Ejecutivo es lograr el desarrollo industrial del sur del país. “Somos un país así como cualquier otro que busca maximizar su beneficio mediante operaciones comerciales. Yo creo que en el futuro se va a poder concretar la venta a varios países de la región”, sostuvo. Según Merino Tafur el...

Publican propuesta del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El pasado fin de semana, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) publicó la propuesta de Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (RLFFS), con el fin de recoger aportes de especialistas, organizaciones y demás actores involucrados en el tema forestal de nuestro país. Según el Minagri, la Reglamentación busca ser un proceso legítimo entre el Estado y la sociedad civil, por ello se tiene previsto realizar una Presentación Nacional, así como reuniones y talleres regionales para...

Defensoría observa desidia en interdicción minera en Puno

La responsable de la Oficina Defensorial de Puno, Luz Herquinio Alarcón, lamentó que el proceso de interdicción a la minería ilegal aún no tenga resultados concretos, lo que ocurriría porque no hay la coordinación necesaria, ni el presupuesto requerido.  “La ley está dada, pero eso no es suficiente sino hay la logística necesaria para movilizar personal especializado a las zonas donde opera la minería ilegal”, señaló Luz Herquinio Alarcón. La comisionada también consideró la falta...

Cómo el mercurio mata lentamente a los mineros

Se calcula que en el mundo hay de 10 a 15 millones de minas de oro no reguladas que operan en 70 países. La minería artesanal a pequeña escala es, después de la quema de combustible fósil, la mayor fuente decontaminación de mercurio en el mundo. En Indonesia, la industria es el sustento de tres millones de personas. Fahrul Raji tiene unos 30 años y no se siente bien. En el centro sanitario de Kereng Pangi, un pueblo cerca de Kalimantan Central y rodeado de yacimientos de oro, explica sus síntomas....

Federico Gómez: Paro minero pretende derogar lo que se logró a costa de vidas humanas

“El paro de los mineros pretende derogar el decreto legislativo 1099 y otras normas legales que se han logrado a costa de vidas humanas, el 24 de julio del 2011”, señaló el secretario general del Frente de Organizaciones Populares de Azángaro, Federico Gómez Ancco. Además, indicó que autoridades y dirigentes de la cuenca Ramis se han pronunciado en contra del paro minero. “Los mineros artesanales o pequeños mineros informales, tienen derecho a trabajar pero no en perjuicio de otro sector...

Dirigentes de Azángaro piden que no se dé más plazos para la formalización minera

Dirigentes y Pobladores de la provincia de Azángaro, muestran su disconformidad con la huelga minera programada para hoy, aduciendo que es injusta e innecesaria, ya que los mineros artesanales no toman conciencia y exigen al Gobierno central reducir el plazo para la formalización. Asimismo, señalaron que los mineros han causado múltiples daños al medio ambiente, entre ellos, la contaminación de la cuenca Ramis, siendo los afectados los pobladores de los distritos de Crucero, Progreso, Asillo,...

Miles de mineros se movilizan en Juliaca durante primer día de paro

Foto: Referencial Cientos de mineros provenientes de las provincias de San Antonio de Putina, Sandia y Carabaya se movilizan en la ciudad de Juliaca, región Puno, en el marco del primer día de un paro de 48 horas. Los protestantes de San Antonio de Putina iniciaron su marcha en el sector de la salida a Huancané, mientras que de las otras provincias por el sector de la salida a Cusco. La mayoría llevan banderas blancas y cascos que utilizan en sus labores diarias. Entre sus reclamos...

Bear Creek busca diálogo con el Gobierno para destrabar Santa Ana

Foto: Reuters La minera canadiense Bear Creek Mining Corp busca un diálogo con el Gobierno del presidente Ollanta Humala para destrabar el desarrollo del proyecto de plata Santa Ana, cuyos derechos le fueron cancelados en 2011 tras una protesta, dijo el viernes un ejecutivo de la compañía. El desarrollo de Santa Ana fue cancelado en los últimos días del Gobierno del ex presidente Alan García tras protestas de pobladores de la región Puno, cerca de la frontera con Bolivia, que rechazaban su...

Ex dirigente minero cuestiona forma en que Estado decretó la formalización

El decreto legislativo y supremo que fue interpuesto por el Estado para la formalización de las empresas mineras, se aprobó sin consultar a los interesados, señaló Jorge Gamarra, ex Dirigente del Comité de Lucha de La Rinconada. Además, dijo que los funcionarios del Estado no saben cómo es el trabajo minero, solo saben interponer leyes bajo 4 paredes, sin darse cuenta que la realidad es otra, por eso es necesario dialogar con el pueblo para no generar problemas como estas refirió. Por...

Incautan combustible que sería destinado a la minería ilegal

Foto: Correo Puno En medio de un patrullaje preventivo de asaltos, la Policía Nacional que opera en la provincia de Sandia detectó en las cercanías del poblado de Aripo, la presencia de dos camiones estacionados (Z1U 818 y Z2S 884), que al parecer son de un mismo dueño. Allí se pudo encontrar más de 20 cilindros de combustibles de dudosa procedencia, camuflados con artículos de primer orden y balones de gas de contrabando. Por orden de la fiscalía, estos materiales han sido decomisados...

Alberto Quintanilla: “Gobierno debe comprar oro y generar nuevos métodos de explotación”

Ante la anunciada marcha en contra de la interdicción minera por parte de los mineros ilegales de la región Puno y del país para hoy y mañana, el líder del movimiento político Poder Democrático Regional (PDR), Alberto Quintanilla Chacón, propone como solución al problema, que el gobierno compre el oro a los pequeños empresarios mineros. El líder puneño sugiere que el Banco de la Nación debería abrir sus oficinas en los establecimientos mineros como La Rinconada, Ananea, Lunar de Oro y otros,...

Mineros inician paro en 14 regiones en rechazo a interdicciones

La destrucción de equipos y maquinarias en el corredor minero de Madre de Dios ha sido tomada por estos como un doble discurso del Gobierno, y por ello hoy iniciarán un paro indefinido en 14 regiones. En diálogo con La República, el presidente de la Federación Minera de esa región, Luis Otsuka Salazar, explicó que ellos participaban en una mesa técnica de alto nivel con carácter resolutivo, y a pesar de ello, el ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, “llevó comandos de las Fuerzas Armadas...

Urresti: Más de 77,000 mineros informales en Perú expresan su deseo de formalizarse

Foto: Andina/Juan Carlos Guzmán El Gobierno ha logrado hasta la fecha que más de 77,000 mineros informales hayan aceptado formalizarse, destacó hoy Daniel Urresti, Alto Comisionado de Asuntos de Formalización de la Minería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Tras expresar su rechazo al paro minero convocado por un pequeño sector de mineros, el funcionario recordó que la ley prohíbe ejecutar cualquier actividad minera en los ríos y que los permisos que tienen no les permiten...

Mineros informales acusan al gobierno de impedir su formalización

Foto: T. Gamarra Los mineros informales, que acatan una huelga contra las acciones de fiscalización a su actividad productiva, acusan al Gobierno de "cerrar todas las puertas al diálogo" y de poner requisitos imposibles para formalizarse. En declaraciones a RPP, el president de la Federación de Mineros Informales de Apurímac, Hernán de La Cruz, reveló que el gobierno ha incumplido con la creación de una ventanilla única para su registro y que ahora, por ejemplo, "deben registrarse en ocho...

Madre de Dios: Mineros informales bloquean vía Interoceánica

Foto: RPP/ Referencial Mineros informales de Madre de Dios bloquean el kilómetro 263 de la vía Interoceánica como parte del paro nacional indefinido convocado por la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú. Debido a ello, vehículos interprovinciales y particulares provenientes del Cusco y Juliaca no han llegado hasta la ciudad de Puerto Maldonado, informó el corresponsal de RPP. Hasta este punto de la carretera se encuentran dirigiéndose un contingente de policías para restablecer...

Importación de maquinarias brasileñas para minería y construcción crecería 10% este año

Importación de maquinarias para minería y construcción procedentes de Brasil al Perú tendría un crecimiento cercano al diez por ciento al cierre del 2013, luego de que en el primer semestre del año lograra un crecimiento de 15.7 por ciento, informó ayer la Cámara Sectorial de Máquinas y Equipos para Cemento y Minería (CSCM). Al cierre del primer semestre del año pasado el crecimiento fue de 11 por ciento con relación al mismo período del año previo. El presidente de CSCM, Carlos Trubbianelli,...

Perú: Fediquep denuncia abandono del gobierno tras declaratoria de emergencia en marzo

Territorio de indígenas es usado como botadero A seis meses de haberse declarado el estado de emergencia ambiental en la cuenca del río Pastaza, en Loreto, el Gobierno no ha hecho nada por señalar a los responsables de la contaminación pese a contar con pruebas recogidas por numerosos organismos del Estado. La denuncia fue hecha por la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), que junto a las federaciones de los ríos Corrientes,Tigre y Marañón agrupa a comunidades nativas de la...

Page 1 of 1168123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More