El sector eólico podría aportar el 12% de la electricidad mundial en el 2020, así como crear 1.4 millones de puestos de trabajo y reducir las emisiones de CO2 en más de 1,500 millones de toneladas al año, sostiene la cuarta edición del Global Wind Energy Outlook (GWEO), elaborada por el GWEC (Global Wind Energy Council) y Greenpeace.
Segín el informe, para el 2030 la energía eólica proveería más del 20% de la electricidad mundial. La entidad plantea tres futuros distintos para la eólica con escenarios a 2020, 2030 y 2050, y los mide escenarios contra dos proyecciones diferentes: la primera, basada en las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la segunda, en las de la consultora ECOFYS y la Universidad de Utrecht.
A finales de 2011, la potencia eólica instalada alcanzó los 240 GW en el mundo y se espera un crecimiento de al menos 40 GW este año. En 2020, la AIE prevé que la capacidad instalada llegue a 587 GW, lo que supondría el 6% del suministro global de electricidad. No obstante, el escenario moderado de GWEO considera que se podrían alcanzar los 759 GW y cubrir el 8.3% de la demanda. En el escenario avanzado, la previsión alcanza los 1.100 MW y entre el 11.7 y el 12.6% de la demanda, lo que supondría un ahorro de casi 1,700 millones de toneladas de CO2.
“El ingrediente más importante para el éxito a largo plazo de la eólica es una regulación estable y a largo plazo, que envíe una clara señal a los inversores sobre la visión de los gobiernos sobre el alcance y el potencial de la tecnología”, señaló Sven Teske, senior energy expert de Greenpeace.
Fuente: Revista Oro Negro
0 comentarios:
Publicar un comentario