miércoles, 18 de julio de 2012

Observatorio de Conflictos Mineros: "Humala ha manejado militarmente los conflictos sociales"



José de Echave, exministro del Ambiente de este gobierno.
De una forma "militar", ha encarado los últimos conflictos sociales relacionados a minería el gobierno de Ollanta Humala Tasso.

Así lo estimó el grupo de representantes del Observatorio de Conflictos Mineros que hoy dio una conferencia de prensa en la capital:

"Ante los conflictos mineros, el presidente peruano, Ollanta Humala, ha seguido con la misma represión y persecución de los dirigentes sociales, ambientalistas y autoridadeslocales que sus predecesores", señala el ente.

El citado informe llama la atención por la supuesta carencia que muestran los informes de impacto ambiental referidos a ciertas inversiones.

Según se indica, los citados estudios quedan incompletos cuando solo ven el impacto de un proyecto sobre una zona, pero dejan de lado lo que podría pasar si en una locación hay varias inversiones.

Además se alrma que "es imprescindible contar con una política y una ley de Ordenamiento Territorial que regule el uso, la ocupación, la transformación del territorio y que propicie su uso sostenible".

El Observatorio señala que depende de cómo se resuelva el proyecto Conga para poder definir la estrategia futura del gobierno para desarrollar futuros proyectos polémicos.

Según el documento, Apurímac tiene el 58,8 % de su territorio con concesiones para la minería, la región Cajamarca tiene el 48 %, Junín el 25,9 %, Piura el 31 % y Cuzco el 21 % de su geografía.

Cabe remarcar que desde hace cinco años, el Observatorio de Conflictos Mineros supervisa la actividad minera en las regiones de Cuzco, Cajamarca, Junín, Apurímac y Piura.(Con información de EFE)


Fuente: Diario La Republica

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More