miércoles, 18 de julio de 2012

Cocaleros del VRAE se están mudando a selva de Puno para producir droga, según Devida



Incremento. En zonas como Inambari, Putinapunco y San Gabán creció el cultivo.
Un grupo numeroso de personas procedentes del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y de Huánuco se encuentran instalados en la zona selvática de la región de Puno, impulsando el cultivo de coca para la elaboración de droga.

Así lo informó el jefe de la Oficina Zonal de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en Puno, Wilmer Heredia Escobar, tras considerar que este fenómeno de migración de personas ocurre desde hace al menos dos años.

El cultivo ilícito de coca es también una de las principales amenazas a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS), reserva natural compartida por las regiones de Puno y Madre de Dios, tal como advirtió el jefe del PNBS, David Araníbar.

Incluso, indicó que se han encontrado insumos químicos que son llevados para la producción de droga. 

En las zonas de Inambari-Putinapunco y San Gabán, provincias de Sandia y Carabaya, respectivamente, se ha registrado un incremento del cultivo de hoja de coca para la producción de droga y la presencia de pozas de maceración y laboratorios clandestinos.

Según Devida, hasta el año 2008 en San Gabán existían 741 hectáreas de sembríos de plantas de hoja de coca, pero en 2011, en ambos valles subió a 3 mil 591 hectáreas cultivadas.

Según el experto en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, Puno podría convertirse en el nuevo VRAE por el accionar impune de carteles colombianos y bolivianos en la zona.


Fuente: Diario La República

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More