El gerente de la empresa Kuntur, Ricardo Campins, anunció inicio de la obra para fines de este año o principios de 2013. Pluspetrol, empresa líder del Consorcio Camisea, evitó pronunciarse sobre devolución de reservas al Perú.
El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kuntur, empresa encargada de ejecutar la construcción del gasoducto del sur andino, Ricardo Campins, informó que para finales de este año o principios de 2013 se iniciará la construcción del mismo con una inversión total de US$ 6.000 millones.
El gas previsto para ser transportado pertenece a los lotes 57 y 58, adyacentes a los pozos hoy en explotación por el Consorcio Camisea. Asimismo, indicó que en estos lotes se hizo un hallazgo de reservas de 2 trillones de pies cúbicos (TCF), además se cuenta con una asignación de 1 TCF proveniente del Lote 88 (por convenio con el Consorcio Camisea) para los consumidores del sur del país. Por lo tanto, hoy día el proyecto contaría con 3 TCF y la expectativa en esta zona es que pueda llegar a tener 8 TCF, así lo informó Ricardo Campins, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kuntur.
Según Campins el proyecto se divide en dos tramos, el primero será desde el lugar de su extracción en la planta Malvinas hasta la provincia de Quillabamba en Cusco y habrá dos ductos, uno que transporte gas y otro que transporte líquidos.
“Se busca tener un efecto de backup en el único ducto existente por el cual se transporta gas hacia el centro del Perú (…) El 40 por ciento de la energía generada en el país depende de este único ducto y si hay interrupciones se pone en riesgo el abastecimiento eléctrico de todo el territorio nacional”, advirtió Campins, quien al mismo tiempo señaló que la construcción de dos ductos para el gasoducto se da ante la necesidad de instalar una planta petroquímica en la zona.
De mantenerse el escenario de reservas (3 TCF), solo se construirá, para la costa, un gasoducto que conduzca únicamente gas y no líquidos, porque el nivel de reservas no justifica la creación de una planta petroquímica en esa región; sin embargo sí permitirá soportar nuevas plantas de generación termoeléctrica. Lo contrario sucedería si las reservas alcanzaran los 6 TCF, explicó Ricardo Campins, funcionario de la empresa Kuntur.
EVITÓ PRONUNCIARSE
El gerente Ejecutivo de Pluspetrol, empresa líder del Consorcio Camisea, Roberto Ramallo, evitó pronunciarse sobre la devolución de los 2.5 TCF de Gas Natural al Perú que la empresa mantiene como garantía en bancos internacionales.
“Estamos en conversaciones pero la voluntad está”, dijo el ejecutivo.
Es válido recordar que el presidente Ollanta Humala anunció a inicios de abril la recuperación de los 2.5 TCF del Lote 88 para el mercado interno, sin embargo el anuncio presidencial solo se baso en una carta de intención del consorcio, pues en la práctica a la fecha no se ha modificado el contrato.
Además, informó que para el primer trimestre del próximo año se iniciará la exploración de más gas en el Lote 88. Las reservas halladas serán destinadas exclusivamente al mercado interno.
Asimismo, indicó que hace poco se perforaron cuatro pozos del Lote 56, tres de ellos han sido productivos. En cuanto a las reservas encontradas, añadió que “la incorporación de reservas es un proceso paulatino, alrededor de 600 PCD (pies cúbicos por día). Es cuestión de ir perforando más, somos optimistas”, manifestó.
Fuente: Diario La Primera
0 comentarios:
Publicar un comentario