miércoles, 4 de julio de 2012

Hunt Oil convoca a talleres informativos sobre lote 76, a pesar de rechazo de comunidades



A pesar del rechazo reiterado de las comunidades nativas, la empresa petrolera Hunt Oil convocó a talleres informativos sobre la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la perforación de 8 pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica en el Lote 76.

Este proyecto se superpone a la Reserva Comunal Amarakaeri, algo que ha venido generando división y conflicto interno en las comunidades beneficiarias, según informó la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).

El 25 de junio, FENAMAD recibió el documento de la empresa petrolera Hunt Oil donde convoca a comunidades nativas y poblaciones aledañas bajo el asunto de “invitación a talleres informativos durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la perforación de 8 pozos exploratorios y programa de adquisición Sísmica 3D en el lote 76”.

Según el documento de Hunt Oil, las reuniones se celebrarían del 12 al 15 de julio y se realizarían en cumplimiento a R.M. 671-2008-MEM/DM.

“Lo que nos preocupa es que la empresa, como se acostumbra siempre, haga pasar estos talleres informativos como acciones del proceso de consulta previa, lo cual no permitiremos”, señaló Jaime Corisepa, presidente de Fenamad.

“Por lo tanto, esta forma de consulta es absolutamente incompatible con el derecho a la consulta definido por la OIT y el Tribunal Constitucional”, añadió.

Fenamad recordó al Estado peruano, a través de un comunicado que “la posición de los pueblos indígenas radica en la defensa de nuestros derechos consagrados en la legislación de nuestros país y tratados internacionales”.

“Las empresas han violado estas normas internacionales y el Estado peruano sigue siendo cómplices de esta violación sistemática de derechos indígenas”, enfatizaron.

“No se puede realizar actividades extractivas si ellas ponen en peligro la subsistencia y la sobrevivencia de un pueblo indígena, sobretodo que esté en contra de los objetivos de la Reserva Comunal Amarakaeri”, puntualizaron.

Fuente: SERVINDI

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More