La española Repsol confirmó el hallazgo de un segundo yacimiento de gas en el lote 57, ubicado en el Cusco, cerca de Camisea (el primero fue Kinteroni, que entra en producción a final de año), lo que daría mayor sustento al proyecto de gasoducto andino y al polo petroquímico previsto para el sur del país.
Según estimaciones de la compañía, habría entre 1 y 2 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas en tal yacimiento.
Para tener una idea de ese volumen, cabe indicar que desde el 2004 se ha consumido en el Perú un total de 1.2 TCF de gas, tanto para la exportación como para el mercado interno.
Repsol –que comparte la propiedad del lote con Petrobras (cuya participación es de 46.16%)– aseguró que en la zona Sagari halló gas en dos niveles: a 2.691 y a 2.813 metros de profundidad. Asimismo, indicó que seguirá explorando otras estructuras y que confirmará el total de sus reservas. El director de comunicación de Repsol en el Perú, José Luis Ibarra, explicó que la certificación del volumen debe darse antes de su operación comercial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, opinó que este anuncio es una buena noticia. Anticipó que Repsol ya contrató a una empresa para certificar cuanto antes sus reservas.
Merino sostuvo que su despacho también ha solicitado a Petrobras que confirme las reservas del lote 58, que junto con las del 57 se destinarán al gasoducto andino y al polo petroquímico del sur.
Dos días antes, el propio ministro había anunciado la llegada de un funcionario de Repsol para confirmar dicho hallazgo.
Se necesita más gas El ex presidente de Perúpetro Aurelio Ochoa consideró positivo el anuncio, aunque enfatizó que no es tan significativo, pues para el gasoducto y el polo petroquímico se requieren reservas por 6 TCF.
Señaló que el Gobierno debe ponerse de acuerdo con Repsol y Petrobras en el destino y precio del nuevo recurso, pues según el contrato de concesión del lote 57 las empresas son dueñas del combustible. Explicó que el gas del lote 88 (Camisea) tiene un precio regulado (entre US$2.7 y US$3.2 por millón de BTU) mientras que el del 57 es libre.
Refirió que este nuevo gas llegará al sur con mayor precio, pues el costo del transporte será más oneroso, ya que se usará una infraestructura nueva.
Fuente: Revista Oro Negro
0 comentarios:
Publicar un comentario