El Colegio de Ingenieros del Cusco emitió un pronunciamiento de rechazo al nuevo proyecto para abastecer de gas natural al sur del país. Consideran que la implementación del proyecto Loop Sur de la Transportadora de Gas del Perú (TGP) beneficiará la exportación del combustible y eliminará la masificación del uso del gas mediante el Gasoducto Sur Andino (GSA).
El documento confirma el rechazo de varios sectores sociales y políticos del Cusco al nuevo planteamiento para el uso de gas propuesto por el gobierno. Consideran que con el etanoducto por la costa, el gas sería utilizado para abastecer la planta petroquímica de Ilo (producción de plásticos, fertilizantes) y no para el consumo domiciliario ni vehicular, que abarataría el gasto en combustibles.
“La construcción del LOOP SUR de la TGP, cuadruplicaría el transporte de gas de 450 a 1,800 millones de pies cúbicos por día (con apoyo de la planta compresora), ocasionando que las reservas de los lotes 88 y 56, se liquiden en menos de 8 años”, advierte el pronunciamiento.
PERJUDICA AL GSA
La propuesta del etanoducto desde Pisco hasta Ilo y la licitación de un ramal pequeño para abastecer al Cusco (Camisea-Quillabamba-Cusco); consideran que es perjudicial para el proyecto del GSA.
“En dichas condiciones el GSA quedaría postergado para operar”, detalla el documento. Para el Colegio de Ingenieros, la solución al problema de abastecimiento de gas para el GSA es política, por lo cual, hicieron un llamado para asumir la defensa de los intereses del sur peruano.
CLAVE
El Colegio de Ingenieros exhortó a los presidentes de las regiones del sur, asumir la defensa del GSA e invocó que los gobiernos locales, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas se pronuncien y tomen acciones en defensa de este gasoducto.
Fuente: Diario La República
0 comentarios:
Publicar un comentario