El nodo energético que se va a crear en la costa sur será de 1,500 a 2,000 megawatts, lo cual permite descentralizar la generación que está sumamente concentrada en el centro del país, informó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.
El funcionario dijo que se puede seguir construyendo centrales térmicas en Chilca, por lo que se tiene que descentralizar por seguridad energética y funcionamiento del sistema interconectado nacional.
“Y aprovecho para decirles que estamos trabajando también en un proyecto para llevar líneas de transmisión de 500 kilowatts a las fronteras”, anunció Merino durante la sustentanción en el Congreso de la política energética del Gobierno.
Como sustento de este proyecto, el ministro señaló que en el país “tenemos tantos recursos de agua que vamos a plantear la construcción de hidroeléctricas para que en un momento podamos a exportar energía. Esta es la forma de cómo nosotros podemos seguir creciendo en el país, manejando nuestra matriz energética”.
Asimismo dijo que con el nodo energético se está planteando es llegar lo más rápido al Cusco y Puno utilizando el gas barato del lote 88.
“Como lo he dicho también, queremos llegar muy pronto a Huancavelica y Ayacucho. Ya hemos firmado convenios con el gobierno regional de Cusco. Este viernes (hoy) firmaremos un convenio de asistencia con Apurímac, el sábado estamos en Huancavelica, y luego el lunes con Puno.
Después pasaremos a todos los gobiernos regionales de la costa”, agregó. Cabe anotar que Merino añadió que la demanda de energía que se necesita entre las regiones de Puno y Cusco es muy poca.
Fuente: Revista Oro Negro
0 comentarios:
Publicar un comentario