Foto: Internet |
Posiciones a favor y en contra a generado el proyecto minero de la empresa Bear Creek Mining en el distrito de Corani, Provincia de Carabaya, luego del encuentro de emergencia de rondas campesinas realizado el 15 de mayo donde los pobladores aprobaron el acuerdo marco suscrito entre autoridades del distrito y la empresa para la ejecución de su proyecto de plata. No obstante, algunos pobladores afectados de diversas comunidades piden la renegociación del acuerdo aduciendo que la empresa no actuó de manera correcta en la realización de talleres para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y con engaños logró la participación de la población.
Edmundo Cáceres, Alcalde del distrito de Corani indicó: “En el encuentro los pobladores acordaron ratificar el Acuerdo Marco suscrito el pasado 08 de abril en la ciudad de Lima con la empresa Bear Creek Mining, donde se estipula el aporte voluntario de la empresa en 4 millones de soles. También ratificaron la audiencia pública realizada el pasado 12 de abril del año en curso en la comunidad de Chacaconiza esto ha sido aprobado por toda la población y las 5 comunidades que asistieron. Así mismo, se rechazó el memorial elaborado durante el Encuentro Regional de Rondas Campesinas realizado el pasado 28 y 29 de abril en Macusani, además rechazamos las falsas versiones de algunos pobladores sobre el acuerdo”.
Obdulia Tacar López, familiar de una comunera del sector Minaspata, distrito de Corani refiere que la empresa Bear Creek Mining no actuó de manera transparente, pues con mentiras y engaños trata de convencer a la población, “en la audiencia pública del 12 de abril mis familiares y yo fuimos agredidos física y psicológicamente por personas de seguridad de la empresa solo por decirles, porque no responden las preguntas que hacen los propietarios de los terrenos, es más me arrebataron mis pertenencias y golpearon. Además, esa audiencia se frustró y no concluyó, pero la empresa señala lo contrario y dice que recibió la licencia social de la población algo que es falso, porque los comuneros de Isivilla y otras comunidades también están en contra de este proyecto, por todo ello pedimos que se renegocie el acuerdo, porque queremos una negociación justa, pues con esta actividad ya no va ver ganadería, ni agricultura y nuestro medio ambiente quedará contaminado”.
Julio Merma, Vicepresidente de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas de Corani indicó: “Hay familias afectadas que no están de acuerdo con el Acuerdo Marco firmado con Bear Creek Mining, pero no se les deja hablar y se les saca de las reuniones, por eso muchos tienen miedo de hablar, esto ocurrió también el último 15 de mayo durante el encuentro”.
Mesa de desarrollo
Según resolución Ministerial N° 121-2013-PCM de fecha 13 de mayo publicado en el Diario Oficial El Peruano se conforma el Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Trabajo para el desarrollo del distrito de Corani, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno”, con la finalidad de promover el desarrollo integral de este distrito y coadyuvar en la implementación de los proyectos y ejecución de obras que presente la autoridad distrital. Dicha mesa está integrada por un representante del Ministerio de Energía y Minas, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Transportes, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, Ministerio de la producción, Programa Sierra Exportadora, Gobierno Regional Puno, Municipalidad de Corani, Comunidades de Chacaconiza, Quelcaya, Chimboya, Corani- Anccosaya, Isivilla, rondas de Corani y un representante Bear Creek Mining.
El alcalde de Corani, sostiene que esta mesa servirá para identificar los proyectos de inmediata intervención en los sectores de agricultura, ganadería, energía, transportes, pues hay un compromiso del Premier para desembolsar rápidamente los recursos para la ejecución de estos proyectos.
De otro lado, indicó: “Al informarnos que dentro de esta mesa de desarrollo se consideraba a la empresa Bear Creek Mining, nos comunicamos con funcionarios de la PCM, quienes manifestaron que la empresa tiene la voluntad de apoyar con financiamiento que seguramente más adelante se discutirá, lo cual no significa que sea un condicionante para el avance de esta mesa”.
0 comentarios:
Publicar un comentario