lunes, 6 de mayo de 2013

Solo el 40% emitió voto en consulta sobre Pucamarca


Desorden y ausentismo. Escaso número de pobladores asistió a la consulta vecinal sobre el proyecto minero de la empresa Minsur.
La desorganización le jugó una mala pasada al comité impulsor de la consulta vecinal que buscaba medir la aceptación del proyecto minero Pucamarca, de la empresa Minsur. Según los propios promotores del referéndum, el número de votantes no superó el 40% del padrón electoral. 

El inicio del proceso estaba programado para las 8.00 horas; sin embargo, la primera mesa se instaló a pocos minutos de las 9.00 horas. En la última de las 200 mesas, el sufragio comenzó cerca del mediodía. 

El retraso en la instalación se debió principalmente a la ausencia de los miembros de mesa. De todos los voluntarios que se habían inscrito para participar en el proceso, solo asistió un 80%. Los ausentes tuvieron que ser reemplazados por improvisados sustitutos. 

Muchas de las personas que se acercaron a sufragar, tuvieron que retirarse sin poder emitir su voto, puesto que nunca hallaron su grupo de votación. La falta de señalización y canales de información que ayuden a los sufragantes a llegar a su mesa, fue una de las debilidades más notorias. 

La presidenta del comité impulsor, Celia Gómez, indicó que todo estuvo bien organizado, pero que existieron situaciones de último minuto que ocasionaron el desorden. 

Hasta el cierre de la edición no había resultados. Según Gómez, las cifras oficiales serán entregadas hoy en una conferencia pública a la ciudadanía y posteriormente a la Municipalidad Provincial de Tacna para que se validen los resultados.


NO TOMAN DECISIÓN 

En tanto, el alcalde provincial Fidel Carita aún no se pronunció sobre el procedimiento que seguirá la comuna para dar validez a la consulta vecinal y hacer llegar los resultados a la Presidencia del Consejo de Ministros. "Lo importante por el momento es saber lo que la población piensa sobre la actividad minera y el uso del cianuro. Seguramente luego tendremos los resultados oficiales en mano y ya con eso sabremos qué es lo que se debe realizar posteriormente", sostuvo Carita. 

Lo único que se tiene claro por el momento, según lo reconoció el propio burgomaestre, es que la consulta realizada no tiene carácter vinculante con la actividad que realiza Minsur en la comunidad de Vilavilani, en su proyecto minero Pucamarca. 

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Oscar Ponce Begazo, indicó que si los resultados son validados por el Concejo Municipal, todos los integrantes de este estamento podrían ser denunciados por usurpación de funciones. Según Ponce, la municipalidad no tiene facultad para abordar temas mineros.


Fuente: Diario La República

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More