![]() |
Foto: Proinversión |
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó hoy a la empresa Genrent do Brasil, la buena pro de la concesión del proyecto Suministro de Energía para Iquitos (Loreto), cuya inversión estimada es de 100 millones de dólares.
Genrent do Brasil se adjudicó el proyecto al presentar la menor remuneración ofertada por potencia, que fue el factor de competencia del proceso.
De los siete inversionistas que calificaron como postores del concurso, dos empresas presentaron sus ofertas; Genrent do Brasil y Cobra Instalaciones y Servicios.
El director ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, sostuvo que el proyecto permitirá mejorar la capacidad de suministro de energía eléctrica en Iquitos, incluso, de manera menos contaminante.
Explicó que la obra servirá para abastecedor de energía eléctrica a Iquitos mientras se ponga en marcha la línea de transmisión Moyobamba-Iquitos, proyecto que ProInversión espera adjudicar este año.
“Este proyecto contribuirá a paliar los recurrentes problemas de cortes eléctricos en la ciudad y, con miras a futuro, servir de reserva fría cuando ya exista la línea de transmisión Moyobamba-Iquitos”, comentó.
El proyecto en una primera etapa operará en base a un régimen regular de suministro eléctrico para un sistema aislado, que culminará cuando se inicie la operación de la Línea de Transmisión Moyobamba- Iquitos.
En la segunda etapa, con la línea en operación, el suministro será en la condición de Reserva Fría en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
El adjudicatario de la concesión respaldará el suministro de potencia y energía para las dos etapas de operación, mediante la instalación de una planta termoeléctrica nueva conformada con centrales con una capacidad total de 70 megavatios (Mw).
Esta concesión ha sido otorgada bajo la modalidad de proyecto integral, es decir que el adjudicatario se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de una nueva planta termoeléctrica (Central Térmica Iquitos Nueva), incluyendo una línea de transmisión en 60 kilovoltios (Kv) que une la planta nueva con la Central Térmica de Iquitos existente administrada por Electro Oriente.
El proyecto se construirá en un plazo máximo de 30 meses, desde la suscripción del contrato de concesión. El plazo del contrato de concesión comprende el período de construcción, antes indicado, más 20 años de operación y mantenimiento.
Fuente: Agencia Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario