martes, 14 de agosto de 2012

Comprueban intoxicación por cobre debido a derrame de Antamina



Foto: Luis Saavedra Contreras
Estudios del Ministerio de Salud comprobaron la presencia de niveles de cobre en la sangre por encima de lo normal tras el derrame de concentrado de minerales de la empresa Antamina ocurrido el mes pasado. A pesar que solo se analizó a 18 menores de edad, 7 de estos presentan esta anormalidad.

Congresistas de la república han pedido formar una comisión investigadora y han criticado la escasa cobertura en los medios de información de este grave acontecimiento que pone en cuestión la responsabilidad social de la nueva minería responsable.

Las conclusiones del estudio efectuado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) se efectuaron a 52 de alrededor de 300 personas afectadas por el derrame.

Además de los seis niños intoxicados existen tres adultos que presentan niveles de plomo más altos de lo permitido.

La información fue brindada por el alcalde de Cajacay, Felipe Santos Sandoval, y el presidente de la comunidad, Hilario Morán, quienes recibieron el informe del Censopas.

Según informó el Gerente Regional de Recursos Naturales de Áncash, Erick Mautino, los análisis toxicológicos del Censopas solo se efectuaron a tres sustancias: plomo, arsénico y cobre.

Agregó que el sangrado por la boca y nariz que presentaron algunos afectados, se debió a que la atmósfera se volvió irritante, similar al ambiente producido por el estallido de una bomba lacrimógena.

Por su parte, la representante de la oficina defensorial de Áncash, Mariella Rodríguez, calificó de “muy preocupante” la respuesta de la empresa minera ante el derrame, pues fueron los propios comuneros quienes tuvieron que controlar el concentrado vertido.

Rodríguez afirmó que, hoy lunes, presentarán a la Dirección Regional de Salud, un documento sobre las acciones que se deben realizar con los pobladores de Santa Rosa afectados por el derrame.

Piden comisión investigadora

Dos congresistas anunciaron que exigirán comisiones investigadoras del derrame ocurrido en Cajacay.

Tras visitar la zona del derrame, el congresista de la República Jorge Rimarachín Cabrera anunció en una conferencia de prensa realizada el viernes, que pedirá la conformación de una comisión investigadora del incidente en Cajacay.

La comisión tendrá entre sus objetivos determinar a los responsables de la explosión del mineroducto, afirmó el congresista.

Asimismo, Rimarachín denunció que la Clínica San Pablo, administrada por Antamina, no ha entregado a los pobladores los informes médicos realizados a 200 de ellos a raíz del derrame. “Les han tomado 5 muestras cada 4 horas, y entonces algo se oculta”, afirmó.

El congresista indicó también que la empresa pretende hacer creer a la población que las hemorragias nasales que presentaron fueron producidas por gripes y resfriados, y no a consecuencia del contenido vertido del mineroducto.

Por su parte, el congresista Rogelio Canches, anunció que exigirá la formación de una comisión investigadora multipartidaria para estudiar el caso.

“Una vez instalada la Comisión de Fiscalización pediré que se forme una Comisión Multipartidaria para que se investigue este caso, donde muchas personas fueron afectadas por este derrame”, señala una nota de prensa del Legislativo.

Critica poca atención de la prensa

Durante su visita a Cajacay, Jorge Rimarachín cuestiónó la poca difusión de la noticia en los medios de comunicación a pesar de la gravedad del caso.

“En los medios de comunicación no ha habido una difusión en primeras planas, de un acontecimiento que ha involucrado a más de 200 personas con efectos de contaminación y que han sido atendidos varios de ellos en estado crítico”.

“Se difunden cosas para entretener a la población de lo que debemos estar poniendo atención en los problemas nacionales”, afirmó el congresista.

Información relacionada publicada en Servindi:

Foto: Huaraznoticias

Incumplió su plan de contingencia y contradijo su “hoja de seguridad”.

Servindi, 8 de agosto, 2012.- Antamina, “una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de operaciones” -según indica su portal web- no solo incumplió su plan de contigencia y contradijo su hoja de seguridad sino que mintió a los comuneros y actuó de forma inmoral e irresponsable.

Así se desprende de la información en detalle difundida sobre la rotura del mineroducto producida el 25 de julio y que ocasionó un derrame de 45 toneladas de concentrados y alrededor de trescientas personas con síntomas de intoxicación.

Los pobladores de la comunidad de Santa Rosa, distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi, fueron convocados por personal de la empresa a evitar que el derrame llegue al río Fortaleza, sin una protección adecuada y sin ser advertidos de lo tóxico del concentrado.

Grez Moller, profesor de química ambiental y toxicología de la Universidad de Idazo, calificó de un acto “inmoral e irresponsable” el reclutamiento de pobladores por la minera para asistir en la limpieza del material vertido.

En declaraciones a la agencia Asociated Press (AP), Moller sostuvo que los pobladores están intoxicados y corren el riesgo de presentar quemaduras químicas en el tejido pulmonar por el concentrado de cobre alcalino.

El especialista afirmó que tras la rotura del ducto, se liberó una nube de partículas finas tóxicas. “Hay una gran cantidad de productos químicos e irritantes físicos en esta mezcla”, explicó a la agencia de noticias.

Por su parte, el presidente regional de Ancash, César Álvarez, anunció que la empresa será sancionada con 600 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 2 millones 190 mil soles (aprox. US $ 842,000) por no activar sus planes de monitoreo y de contingencia ante derrames.

Antamina pidió apoyo a comuneros

Según declaró el comunero Tito Damián Vergara, fueron los relacionistas comunitarios de la propia empresa Antamina quienes les pidieron ayuda para controlar que el derrame se dirija a la poza y evitar que llegue al río.

Los representantes de Antamina no les proporcionaron ningún equipo de protección y menos aún les dijeron que el concentrado vertido era altamente tóxico. “No nos entregaron nada, ningún implemento, con nuestra propia lampa hemos ido a controlar eso” precisó Damián Vergara.

Felipe Santos Sandoval, alcalde del distrito de Cajacay, señaló que tras iniciarse el derrame, fue a pedido de los trabajadores de Antamina que tuvieron que forzar el candado de la estación para cerrar la válvula, porque el personal de la minera no tenía las llaves.

Empresa mintió a pobladores

La “hoja de seguridad” de Antamina contradijo lo afirmado por Antonio Mendoza, gerente de Medioambiente de Antamina, quien en un programa televisivo afirmó que el concentrado de cobre derramado “no es considerando tóxico”.

La “hoja de seguridad” describe al concentrado de minerales como “muy tóxico que causa otros efectos”. Contiene azufre, cobre, sulfuro de hierro y zinc, entre otros químicos. Precisa que los compuestos ferrosos pueden ocasionar lesiones al hígado y riñones, alterar la frecuencia respiratoria y producir convulsiones.

También advierte que compuestos del concentrado como el arsénico, el berilio y el sílice podrían originar cáncer al ser inhalados. La acción del plomo y el arsénico puede ocasionar el riesgo de producir malformaciones o defectos en la descendencia de los afectados.

Asimismo, indica como efectos crónicos una serie de afecciones a la sangre, riñones, pulmones, hígado y mucosas, sistemas nervioso y reproductivos.

Un hecho de suma gravedad es que la empresa -que se jacta de su responsabilidad social y ser un modelo de la nueva minería- incumplió las recomendaciones de su propia ”hoja de seguridad” ante este tipo de emergencias.

Por ejemplo, no proporcionó”un equipo de respiración autónomo, de presión positiva (SCBA) para evitar la inhalación del material a los pobladores a los que convocó a controlar el derrame ni les proporcionó información clara sobre el riesgo del material vertido.

Cuando alguien se exponga a la inhalación del concentrado la hoja de seguridad indica que se debe consultar de inmediato al médico, a quién se le debe proporcionar una copia de dicho documento, lo cual no se habría cumplido con la prontitud que la situación ameritaba.

Esperan resultados médicos

La población espera con angustia los resultados de los análisis de sangre que estarían listos el 10 de agosto, según anunció el Ministerio de Salud, en medio de quejas por la deficiente atención médica a los pobladores afectados.

De acuerdo a Antamina, fueron atendidas 210 personas de las cuales 45 fueron hospitalizadas en la clínica San Pablo de Huaraz. Pero los pobladores indican que los síntomas persisten, hecho confirmado por el equipo del Colegio Médico, destacado en Santa Rosa gracias a un acuerdo con la minera.

En una asamblea realizada en Cajacay el 30 de julio ante representantes de Antamina, los pobladores denunciaron que en el informe médico de la clínica San Pablo de Huaraz, se reportó que los síntomas como dolor de cabeza, de las vías respiratorias y los vómitos que presentaron algunos comuneros, se debieron a una simple gripe.

Rechazan “dádivas” y piden reubicar ducto

Ernesto Rivera Alzamora, alcalde provincial de Bolognesi, afirmó que la empresa Antamina estaría promoviendo divisiones entre los pobladores afectados ofreciéndoles 250 soles (US$ 96) de manera individual y directa, a manera de compensación por el derrame.

“Esta empresa intenta engatusar, engañar a la población de Santa Rosa, ofreciéndoles algunas dádivas de dinero a cambio de su salud que ha sido afectada por el mineral pesado que es el cobre”, señaló Alzamora.

Rivera exigió una indemnización “que garantice la recuperación de la salud de los comuneros, especialmente de los niños, y yo como alcalde voy a exigir que sea así”, afirmó.

El alcalde advirtió que si la empresa se niega a indemnizar a los comuneros y remediar la contaminación de la zona, así como a reubicar el mineroducto, adoptará “medidas de lucha”.

“Nos cansamos de ser el patito feo de Ancash, porque mientras la provincia de Bolognesi y sus distritos siguen siendo víctimas de la contaminación ambiental de minera Antamina en forma permanente, somos los postergados en la distribución del canon minero con sumas miserables”, añadió.

Multan a la empresa

Respecto a la multa impuesta por la Región Ancash, se supo que la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) será la encargada de concretar el pago.

Asimismo, la presidencia regional aseguró haber pedido a la empresa hacer una supervisión general de sus sistemas de tuberías, a fin de evitar futuras fugas de minerales.

A pesar de todas las evidencias el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, señaló que se está investigando el caso antes de emprender sanciones.

“No podemos sancionar sin investigar, eso tiene que ser de acuerdo al reglamento en forma técnica. El Estado está actuando de acuerdo a la ley para exigir a las empresas que cumplan estrictamente el respeto al medio ambiente”, anotó.

Desmienten versión de la minera

En un comunicado, la empresa Antamina sostuvo que la poza de contingencia recibió la mayor parte del concentrado y que solo una fracción menor alcanzó la cuneta sin llegar al río Fortaleza. Sin embargo, testimonios de los pobladores y registros fotográficos contradicen la versión de la minera.

La poza “no ha se ha llenado, no ha servido. En una esquina ha reventado y se ha elevado. Esto es lo que ha pasado y ha caído a la acequia, al canal de la pista, y de la pista se ha evacuado al río. Esto es lo que ha pasado”, señaló el poblador Damián Vergara.

Igualmente, el ingeniero ambiental Luis Saavedra Contreras, explicó que el mineroducto explotó por el lado noreste de la estación “derramando el concentrado hacia una zona de bosques y pinos al exterior de la estación”. Posteriormente el material descendió por una quebrada llegando a la cuneta de la pista.

Saavedra afirmó que “el canal de concreto que conecta el área de válvulas con la poza de contingencia no transportó ninguna cantidad del derrame del concentrado ya que el diseño de la estación es para evacuar los derrames de concentrado de cobre que se dan al interior del patio del válvulas el cual está cercado por muros de concretos”, señaló.

Poza de emergencia de Antamina -25 de julio, 2012- , cuyo contenido -según el autor- pertenecería a derrames pasados. (Foto: Luis Saavedra Contreras)

Drenaje de concreto que conduce a la alcantarilla de emergencia -25 de julio, 2012-. Según Saavedra, el concentrado sólo avanzó unos 120 centímetros, “nunca transportó el concentrado hacia la poza, se puede observar que le drenaje está limpio hacia la zona de la poza”. (Foto: Luis Saavedra Contreras)


Fuente: SERVINDI

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More