El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, en una teleconferencia intentó explicar las dudas sobre el Gasoducto Sur Andino. En el mensaje presidencial, Ollanta Humala anunció la construcción de un ducto por la costa para la petroquímica del sur, que parte de Pisco y terminará en Matarani o Ilo. Días después, el mismo presidente anunció que el Estado ya no dará un crédito para el primer tramo (Malvinas- Quillabamba) del Gasoducto Sur Andino.
Entre las respuestas dadas por el titular de Energía y Minas, señaló que esa primera etapa será licitada a un postor privado.
"Este proceso será mediante concurso público. Lo llevará adelante Proinversión. La intención es construir la primera etapa del gasoducto que inicialmente lo iba a hacer el gobierno y Kuntur. Se cambia esta posición después de un informe de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Esta entidad concluyó que el presupuesto de Odebrecht o Kuntur era variable y no definitivo. Por ello dejamos de lado el respaldo".
Este diario se contactó con voceros de Kuntur. Recordaron que ellos ganaron la licitación para construir el gasoducto desde las Malvinas a Ilo o Matarani. Emitirán un pronunciamiento cuando el Estado oficialice esta posición. Merino, que conversó con seis periodistas arequipeños, añadió que Kuntur ejecutará lo demás, desde Quillabamba a Matarani o Ilo.
"Kuntur tiene que cumplir con lo que le corresponde. Una vez definida la empresa de la I etapa, Kuntur debe iniciar los trabajos en forma paralela. A fines de 2016 el gas debe llegar a las regiones del sur".
ADENDA CON KUNTUR
Sobre las afirmaciones extraoficiales de Kuntur que el ducto de la costa le quitaba rentabilidad al ramal andino, Merino negó ello. "Las conversaciones con Kuntur siguen. Ya se explicó por qué no participamos. La empresa no sale a dar su plan de trabajo, porque espera la firma de la adenda del contrato de concesión de gas. Quiere que se le agregue el uso de líquidos. El documento de la adenda lo pensamos pulir en dos semanas para su firma". Cuando los periodistas insistieron de que el proyecto ya no era rentable con el ducto de la costa, el ministro contradijo la versión."Es rentable y factible de préstamos ante los bancos. Para lograr financiamiento, se piden requisitos. Que esté asegurado el transporte y la demanda, ambos existen. Cuando se tenga el gasoducto, Electro Perú comprará el gas para generar energía de 1,500 a 2,000 megavatios. Esta producción se podría exportar. Los bancos piden capacidad económica para devolver el crédito. Odebrecht (que absorbió a Kuntur) es solvente".
RESERVAS COMPROBADAS
Asimismo, el ministro aseguró que existen reservas suficientes de gas para el sur. "Con la recuperación del lote 88 por parte del Estado tenemos garantizado el gas. Sabemos que Repsol, que administra el lote 57, en los próximos días hará un anuncio de hallazgo de gas. Está garantizado".
Sobre el ducto de la costa que llevará el etano a la petroquímica del sur, el ministro señaló que este proyecto es una prioridad. Señaló que el gas de Camisea que llega a Chilca-Lima no es bien aprovechado. En la planta eléctrica térmica, además del metano se quema el etano. Lo mismo sucede en Pampa Melchorita (Ica). Aquí se comprime el gas natural licuado y no se recupera el etano (un componente ad hoc para la petroquímica). "Vamos a recuperarlo y trasladarlo a Matarani o Ilo".
En cuanto a la ubicación de la planta, en Arequipa o Moquegua, el ministro señaló: "La decisión de la ubicación se dará tras una evaluación técnica. Aquí se evalúa las condiciones geológicas, sísmicas, de acceso al puerto, servicios de agua o luz. Lo que se tiene que tener en cuenta es que el polo petroquímico, sea donde sea, es solo una panza de una araña que tendrá patas de una planta, que podrá estar en cualquier región. Esperamos que no se repita la experiencia de Brasil, donde se puso en un solo sitio y se tuvo problemas".
ENFOQUE
Reynaldo Roberts
Empresario
Mecida doble gasoducto
El tema del doble gasoducto es una mecida y solo se construirá el ducto de la costa, que no genera crecimiento a los lados (es decir a otras regiones). De Ica a Arequipa no hay industrias, por lo que solo se colocará el tubo por donde se llevará etano. Asimismo, no confío que la petroquímica se instale en Matarani. El ducto debe llegar hasta Ilo. Se debe tener en cuenta que el Gasoducto Sur Andino está referido a la masificación del gas en las regiones de Cusco, Puno y Arequipa. Si no se tiene el mismo, no se tendrá el gas a domicilio y las empresas no podrán cambiar su matriz energética de petróleo a gas.
Fuente: Diario La República
0 comentarios:
Publicar un comentario