jueves, 16 de agosto de 2012

Gasoducto virtual: el plan B para la llegada del gas natural al sur



Compromiso. El presidente del directorio lanzó la noticia en encuentro con presidentes.
El gasoducto virtual es el plan B para traer el gas de Camisea al sur. Postergado en forma indefinida el ducto andino que debía partir de Cusco y desembocar en Ilo, el Gas Natural (GN) llegará a través de camiones cisternas. Este combustible se destinará para consumo doméstico y vehicular. 

El transporte de gas natural en cisternas partirá desde Melchorita, ubicada en la provincia limeña de Cañete, donde está la planta procesadora. De ahí se repartirá a Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. El proyecto estará a cargo dePetroperú y Repsol

El asesor de la presidencia de Petroperú, Gustavo Ávila, recordó que ya está aprobado un estudio de factibilidad para arrancar el proyecto, cuanto antes. Estimó que el tercer trimestre de 2013, el gas natural llegará al sur. 

Los trabajos preliminares están enfocados en adecuar la planta de Pampa Melchorita para la llegada de los camiones que transportarán el gas. Se despacharán 20 unidades al día. En esta planta se va a licuefactar el gas, es decir reducirlo hasta en 600 veces su tamaño. Este gas toma el nombre de Gas Natural Licuado, el cual será transportado por camiones cisternas especiales, que deberán recorrer cerca de 1,085 kilómetros para abastecer a las regiones sureñas señaladas.

Si bien Petroperú ha firmado un convenio con todos los departamentos del sur, solo en Arequipa y en Cusco se instalará una planta para descomprimirlo o regasificar el gas natural licuado (al comprimirlo llega en estado líquido). 

Gustavo Ávila detalló que la inversión total del gasoducto virtual asciende a 30 millones de dólares. De ese monto, la mitad corre a cuenta de Petroperú. Esta inyección económica al proyecto se inicia este año y se prolongará hasta el 2015. 

“En realidad el gasoducto virtual es parte de un proyecto más grande. Apunta a preparar la demanda cuando esté terminado el Gasoducto Sur Andino”, afirmó Ávila. El asesor reconoció que no se puede definir bien cuándo estará listo el ducto que recorrerá Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua.

SEGURIDAD ENERGÉTICA 

El experto en hidrocarburos reveló que el gobierno quiso involucrarse en el proyecto del Gasoducto Andino para garantizar la seguridad energética del país. El abastecimiento del gas a Lima depende del tubo que sale de Camisea a Ica. Este riesgo disminuiría con la construcción del primer tramo desde Camisea a Quillabamba (el ducto andino). Refirió asimismo que Petroperú está consciente que el sur no puede esperar más el gas natural. Por ello van a priorizar el proyecto virtual. 

DEMANDA EN EL SUR

Petroperú ha elaborado un estudio donde estima la posible demanda en Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua. El crecimiento de la demanda es sostenida hasta el 2021 y las ciudades que mayor requerimiento tendrían son la Ciudad Blanca y Tacna. Se estima que para la llegada del gas, entre las cinco ciudades, habrían solicitudes de 3 mil 73 conexiones domiciliarias. Esto se triplicaría hacia el 2016. A partir de 2017, el estudio toma en cuenta la llegada del Gasoducto Sur Andino, el cual desplazaría en alguna medida al gas virtual, pero sobre todo crearía demanda en nuevos lugares, donde aún no esté el ducto. Estos lugares serán abastecidos mientras se complete la obra hasta Ilo o Tacna, con el gas virtual. 

ENFOQUE

Carlos Leyton 
Asesor del GRA

El virtual no sirve para la industria

En realidad el gasoducto virtual es una opción marginal. Un gas natural que venga en camiones y luego sea pasado a balones, no ayuda mucho a cambiar de matriz energética. Esta modalidad no tiene capacidad para generar energía eléctrica y tampoco para competir en el mercado nacional e internacional. Lima, con el gas, tiene energía barata y su industria es competitiva, porque bajan los costos de producción.

La cantidad que se necesitaría en términos de gasoducto es mucho mayor.

Es mejor decir que el gasoducto virtual básicamente servirá para consumo doméstico y vehicular. En algunos casos podría usarse en algunas industrias que tienen hornos pequeños o semiindustriales, pero una planta como Aceros Arequipa no, porque necesitarían varias camionadas y tanques diarios para atender su demanda. En conclusión, el gas de balones no sirve para la industria.

En este momento, lo que el sur tiene es verdades a medias, falta transparencia. Se dice que habrá un ducto de etano, pero por Pisco y que se abaratarán los productos fabricados de la Petroquímica, en comparación con el Gasoducto Andino.


Fuente: Diario La República

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More