El anuncio del presidente Ollanta Humala Tasso de que se construirán dos gasoductos, ha comenzado a generar desconfianza en las regiones del sur. Temen que solo llegue el etano, un componente del gas que según Humala se trasladará por un ducto que se tenderá desde Pisco hasta Matarani o Ilo para abastecer a la industria petroquímica. Según el presidente, este proyecto es complementario al ducto andinoque recorrerá Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua.
Para el especialista en temas energéticos, Carlos Gordillo, la construcción del gasoducto costero está destinado a beneficiar solo la industrialización. Trasladará etano y no los otros componentes, fundamentalmente metano, que se transforma en gas natural para consumo doméstico , vehicular, etc.
La justificación del Gasoducto Sur Andino era la petroquímica, que ahora será abastecida por el ducto de la costa. Bajo esa lógica ya no habría razón para ejecutar el ramal de la sierra que iba a masificar el consumo. Por lo menos no, en el plazo inmediato. Esta situación ha provocado que los gremios de Arequipa y Cusco programen paralizaciones por esta nueva medida.
Gerónimo López, secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), señaló que la segunda quincena de setiembre realizarán un paro de 24 horas contra el gobierno. Lo acusan de incumplir sus promesas electorales. Además del gasoducto al sur, también reclamarán por la ejecución del proyecto Majes II.
En Cusco también se ha creado la misma sensación de sinsabor. La consejera regional de la provincia cusqueña de La Convención, Elena Ascarza, refirió que los dirigentes que conforman el Comité de Lucha de esta provincia, saldrán en protesta. La fecha de la movilización se definirá en los próximos días. La autoridad explicó que la población se siente desilusionada por se aleja proyecto.
EXIGEN EXPLICACIÓN
El asesor del Gobierno Regional de Arequipa, Carlos Leyton, exigió a Kuntur y al gobierno nacional decir la verdad con respecto al futuro del proyecto. Leyton observa que hay muchas idas y venidas. Consideró que ante esta situación, Kuntur evaluaría solo exportar el gas y no destinarlo al consumo interno.
De igual forma, aseveró que el cambio de panorama complica lo ya avanzado, pues ahora con las nuevas reglas del gobierno (de no otorgar el crédito puente a Kuntur) y la confirmación de Kuntur de las reservas existentes de gas para el ducto andino, a fines del 2013, Arequipa recién podrá soñar con el gas en el 2015 o 2016, dijo.
Kuntur está sorprendida
La empresa Kuntur, concesionaria del proyecto Gasoducto del Sur, precisó que hasta el momento no ha recibido una información oficial sobre lo que el Gobierno quiere hacer con este proyecto, sino que se han enterado del cambio de reglas a través de los medios de comunicación. Y reconoce que las negociaciones con el gobierno para que les otorgue un crédito puente, estaban muy avanzadas. Sin embargo, éstas se detuvieron, pero no por parte de la empresa.
Asimismo reconocieron que les extrañó el anuncio sobre el ducto de etano desde Pisco. Kuntur dijo a una agencia que se tiene que esperar a que se confirmen las reservas de gas para conseguir el financiamiento del proyecto. Esto sería a fines del 2013.
Fuente: Diario La República
0 comentarios:
Publicar un comentario