martes, 7 de agosto de 2012

Licitación del primer tramo del gasoducto saldrá en tres meses



Beneficio. Gasoducto Sur Andino ayudará a masificar el gas natural en el sur del país y desarrollará un polo petroquímico.
En tres meses se sacaría la licitación para el primer tramo del Gasoducto Sur Andino, aquel que va de Malvinas hacia Quillabamba (Cusco) y donde el Estado ya no dará el crédito puente.

Así lo dio a conocer el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien apuntó que se vienen trabajando en los términos de referencia para apurar este proceso,cuyo concurso de la licitación estará a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

"Calculo que en ese tiempo podríamos estar haciendo la convocatoria, en la cual incluso Odebretch, como empresa constructora, podría participar en la subasta", apuntó.

Si bien Merino aseguró la participación de Petroperú y Electroperú en el polo petroquímico de etano, que irá de Pisco a Ilo en el sur, indicó que se viene conversando con Kuntur para determinar si habrá presencia del Estado en el primer tramo. "Porque es distinto cuando el Estado participa con crédito puente que sin crédito puente", aclaró el titular del MEM.

El esquema bajo el que ambas empresas estatales participarán en el poliducto de etano será bajo Asociación Público Privada (APP).

Según Merino, la presencia de estas empresas en este proyecto coincide con el anuncio presidencial de fortalecer Petroperú y Electroperú.

La decisión del Estado de participar en este nuevo proyecto es, según Merino,aprovechar que a Pisco llegan actualmente las tuberías de gas y líquidos, con lo que se recuperaría el etano, que hoy se quema en la generación térmica de Chilca, y se exportan por Melchorita los líquidos sin recuperar el etano.

CONVERSACIONES

Luego de que se anunciara que el Estado ya no dará el crédito puente para el arranque del primer tramo del Gasoducto Sur Andino, Merino informó que ha habido conversaciones con empresarios de Odebretch, quienes señalan que buscarán el financiamiento.

"Sea para el tramo que falta a la costa o para el tramo que vamos a convocar porque ellos tienen una concesión de gas. Lo que hay que hacer es firmar una adenda para completar la tubería de líquidos, tras esto tienen previsto hacer obras como centros de acopio y la logística del caso", señaló Merino.

10 MIL CLIENTES DE GAS NATURAL

Luis Espinoza, gerente de regulación de gas natural del Osinergmín, detalló que el proyecto de masificación del gas natural (GN) favorecerá directamente al consumo doméstico, a los pequeños negocios y a la generación de nuevos emprendimientos empresariales en las regiones. Se prevé que cada año se incorporarán alrededor de 10 mil nuevos clientes para el consumo de esta fuente de energía en las regiones.


Fuente: Diario La República

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More