martes, 14 de agosto de 2012

Suministro energético se garantiza con plan estatal



Foto: Internet
Sectores industriales contarán con servicio eléctrico permanente

Para sostenibilidad de matriz se debe apostar por energías renovables

El proyecto de ley que afianza la seguridad energética y promueve el desarrollo de un polo petroquímico en el sur del país garantiza el abastecimiento de energía eléctrica, tanto en el norte como en el sur del Perú, afirmó el director de la empresa consultora Elemix, Rafael Laca.

Según el ejecutivo, el Estado mediante esta norma busca crear una especie de subsidio cruzado, esquema que se viene aplicando para lograr que proyectos que aparentemente no son rentables, capten el interés de los inversionistas. "Es decir, habrá un ligero incremento de la tarifa eléctrica para poder subsidiar este tipo de proyectos."

"En realidad, serán los propios usuarios quienes subsidien estas iniciativas, pero lo importantes es que tendrán mayor seguridad energética por muchos años, es decir, no sufrirán cortes ni restricciones, a diferencia de años anteriores en donde la falta de electricidad se solucionaba con energía térmica, elevando los costos", comentó Laca al Diario Oficial El Peruano.

Dijo que en el Perú la energía eléctrica y la generada por el gas natural tiene las tarifas más bajas de América Latina.

"Por ello, todavía podrían soportar la aplicación de un impuesto más que, considero, significaría un incremento en la tarifa del orden del 0.5%. Un aumento casi imperceptible, pero que, definitivamente, brindará una seguridad energética para los próximos cinco o seis años", manifestó.

Industriales

El director de Elemix aseguró que esta medida resulta conveniente para el sector industrial. "El pago de un subsidio de este tipo evitará que las tarifas se incrementen entre 5% y 7%, lo que resulta perjudicial."

Además, dijo, esta propuesta resuelve la falta de energía en las partes extremas del país (norte y sur), lo que alentará la presencia de inversionistas de países vecinos en esas regiones.

"Esto, definitivamente, impulsa la producción y genera más puestos de trabajo; en consecuencia, la economía se desarrolla considerablemente", puntualizó.

Diversificación de las fuentes

Para el director de Energie Consult, Aurelio Ochoa, lo importante es la preocupación del sector por la seguridad energética.

Sin embargo, aseguró que este aspecto debe consolidarse mediante la diversificación de las fuentes energéticas para la sostenibilidad de nuestra matriz energética, actualmente dependiente del gas natural. "Debemos apostar por las energías renovables cuyo potencial aún está subexplotado."

El también expresidente de Perupetro resaltó que el Gobierno no facilite "créditos puente" ni avales para la construcción de gasoductos privados. "El Estado no tiene por qué asumir riesgos de negocios particulares", aseveró.

En cuanto al ducto de etano entre Pisco e Ilo/Matarani, Ochoa precisó que sería conveniente analizar detenidamente el proyecto, dado que quizás resulte más conveniente materializar la petroquímica del etano en el propio Pisco, ahorrándose el costo del transporte.

Asimismo, sostuvo que la petroquímica del sur se desarrollará sin problemas una vez certificadas las reservas de gas en los lotes 57 y 58.

Fuente: Diario El Peruano

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More